lunes, 3 de mayo de 2010

Mi experiencia con los productos John Frieda (I)

Como muchas de vosotras sabréis, hace un tiempo que estoy inscrita en la web de márketing participativo sólo para mujeres Bopki.com. Hace como cosa de mes y medio, me escogieron para participar en la promoción de productos capilares John Frieda, algo que me hizo mucha ilusión y que ya he compartido con algunas de vosotras. Es por ello, que hoy y mañana os hablaré acerca de mi experiencia con este proyecto, por si os queréis animar a participar. Como os contaba en un post anterior, para participar en Bopki sólo hay que registrarse. Una vez que tienen tus datos, te escogen para participar en un determinado proyecto. En este caso, me llegó un mail indicándome que había sido seleccionada para participar en la prueba de los productos capilares John Frieda.


Al poco tiempo, me llegó una caja con: un champú, una crema hidratante y un sérum alisador y antiencrespamiento, así como una guía de los productos, un librillo con cuestionarios y 30 muetras para repartir entre conocidas. Como véis, en el momento en que me llegó la caja estaba acompañada de Leia, mi mascota, y ahí que nos pusimos a curiosear. Una vez desembalado todo y leída toda la información, sólo me quedó probar el producto y repartir las muestras entre familiares, amigas, conocidas y compañer@s de trabajo.


A medida que vas probando los productos y hablando con gente, tienes que ir mandando pequeños informes sobre tu experiencia, así como los cuestionarios que van rellanando las personas a las que se le ha pasado el producto y los cuestionarios que envía la organización sobre el proyecto. Nada complicado, como podéis leer. La iniciativa con el proyecto John Frieda empieza a llegar a su fin. Por eso, y después de haber probado el producto, he querido hablaros de él. Sin embargo, tendréis que esperar a mañana para saber más. Sólo adelantaros que las conclusiones son muy buenas. Mientras, os recomiendo a todas que os registréis en Bopki para disfrutar de sus proyectos.

viernes, 30 de abril de 2010

Para fans de The Beatles

Llega otro viernes más y con él un, esperemos, tranquilo fin de semana. Y como ya viene siendo costumbre, hoy os quiero hablar de una película para que veáis estos días, si podéis. No soy muy amiga de los musicales, me suelen resultar pesados. Sin embargo y, desde la primera vez que la vi (ya voy por el tercer visionado), está película me gustó y emocionó. Y he de decir que tampoco es que sea muy fan de los Beatles. Pero Across the universe toma las canciones de esta banda para hacer un musical que (aunque suene cursi) es hermoso. Sin caer en la pastelada, cuenta una preciosa historia de amor entre un joven inglés y una chica americana. La cinta, que se estrenó en 2007, se ambienta en la época de la Guerra de Vietnam y narra la historia de Jude, un joven que trabaja en los astilleros londinenses y decide ir a América para buscar a su padre, y Lucy, una joven americana que padece la muerte de su hermano en Vietnam. La joven se embarcará en la lucha contra la guerra y su relación con Jude sufrirá las consecuencias.



Una banda sonora inmejorable, con las canciones cuidadosamente escogidas y que en todo momento encajan con la historia, un argumento que se mueve entre las comunas, las revueltas estudiantiles o las drogas y una historia de amor que nada tiene que envidiar a los clásicos forman una película casi perfecta, desde mi punto de vista. Es curioso, sin embargo, que en su día esta película dirigida por Julie Taylor y que cuenta en su reparto con Jim Sturgess, Evan Rachel Wood, Joe Anderson o Dana Fuchs y en la que hay apariciones especiales como la de Bono de U2, pasó casi desapercibida entre el público, lo cual es una verdadera pena. Asi que si podéis, no dudéis en verla y en contarme si a vosotr@s os ha gustado tanto como a mi. Una vez más, feliz fin de semana a tod@s.

Más información en Imdb.

jueves, 29 de abril de 2010

Por fin, alguien asume responsabilidades en la Iglesia

No es la primera vez, como muchos sabéis, que hablo de la Iglesia en Lastrend, al hilo de las noticias que han salido en los últimos meses en relación al abuso de menores y el aborto. Estos post han sido más bien críticos con la institución eclesiástica independientemente de si es católica, protestante o islámica. Pero por una vez, he de aplaudir a un miembro eclesiástico, que ha decidido admitir la responsabilidad de la Iglesia en el tema de los abusos a menores. Se trata de monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal. Este hombre se ha mostrado severo al afirmar que "no hay lugar en el sacerdocio para quienes abusan de menores y no hay pretexto alguno que pueda justificar este delito... Si algún sacerdote comete este tipo de delito, nosotros como Iglesia Católica pedimos perdón". Además, la máxima autoridad eclesiástica chilena, ha solicidado a la ciudadanía en general y a la comunidad feligresa en particular que denuncie este tipo de hecho, asegurando que "es total nuestro compromiso de velar incesantemente porque estos gravisimos delitos no se repitan".


Goic también quiso desligar los actos de pedofilia de la condición de celibato propia de los sacerdotes: "El celibato no es sólo un don que Dios dá a los que somos sacerdotes, ha habido científicos a lo largo de la historia de la humanidad que han sido célibes porque se han dedicado a una causa noble como es investigar algún remedio para enfermedades. La pedofilia es una enfermedad". Y aunque a mi me parece que la primera parte de esta declaración es mezclar churras con merinas, lo de que la pedofilia es una enfermedad me parece una aseveración de lo más acertada.


Todas estas declaraciones de Monseñor responde a una serie de declaraciones de otros miembros eclesiásticos como las del Cardenal y Secreatario del Vaticano, Tarcisio Bertone, que no se le ocurrió mejor cosa que afirmar que homosexualidad y pederastia están directamente unidas. Vamos, que algunos estarían mejor callados. Y aunque las declaraciones de Goic, creo que van a servir más bien de poco y que, una forma de evitar los abusos a menores, sería la anulación del celibato, al menos alguien en la Iglesia ha sido capaz de entonar un mea-culpa y pedir perdón por los abusos. A ver si otros siguen el mismo ejemplo.

Noticia completa: El Mundo.

martes, 27 de abril de 2010

La revolución femenina llega a Irán

Cientos de mujeres en Irán se echaron ayer a la calle, con escotes para reivindicar sus derechos, protestar y demostrar que este tipo de vestimenta no provoca terremotos. Algunas os preguntaréis de qué estoy hablando. Otras ya sabréis por dónde voy. Para las primeras, he de explicar que esta protesta viene a raíz de las declaraciones efectuadas el pasado 16 de abril por el clérigo iraní Hojjat ol-eslam Kazem Sediqi, quien afirmó que las mujeres que llevan ropa "inapropiada" y que se comportan "promiscuamente" son las culpables de los seísmos. Siguiendo con este -no sé muy bien como definirlo- argumento, instó a las mujeres a seguir los códigos que dicta su religión para evitar terremotos, tan frecuentes en la región. "Muchas mujeres que no visten adecuadamente conducen a los jóvenes a extraviarse y extienden el adulterio en la sociedad, lo que incrementa los terremotos", dijo textualmente.


Pues en respuesta a semejante burrada, ayer cientos de mujeres iraníes salieron a la calle luciendo escotes de vértigo. Esta iniciativa -que lleva por nombre boobquake (terremoto de senos)- ha llegado ya a Facebook con una convocatoria para que las mujeres de todo el mundo para que muestren la mayor cantidad posible de piel para demostrar al clérigo que los cuerpos desnudos no hacen temblar al mundo. Lo que puede hacer temblar al mundo y empezar a cambiar las cosas, es que las mujeres nos aliemos para callar bocas que dicen auténticas burradas y para reclamar nuestro derecho a vestir como nos dé la real gana. Yo ya me he unido al grupo de Facebook y aquí os lo dejo para que vosotras también lo hagáis.

Noticias completas: Libertad digital y El universal.

lunes, 26 de abril de 2010

El drama de las niñas-novia

Escalofríos, me han entrado: "Una niña yemení de 13 años murió desangrada a principios de este mes tras ser violada. El responsable, su propio marido, un hombre de 24 años ansioso por demostrar su hombría en una sociedad patriarcal y machista, donde al menos una cuarta parte de las mujeres son entregadas en matrimonio antes de cumplir 15 años". Así comienza un duro reportaje que sale hoy en El País y que aborda el trato que se le da a las niñas en Yemén. Es la triste historia de las niñas-novias, pequeñas de 11 o 12 años que son obligadas a casarse para que sus padres puedan cobrar la dote.



Las cifras son escalofriantes: una cuarta parte de las niñas yemenís se casan antes de cumplir los 15 años y un 48% antes de los 18. Tradicionalmente, los (desde mi punto de vista) depravados que se casan con estas niñas, se comprometen a no mantener relaciones con ellas antes de que cumplan 15 años (edad en la que se cifra la entrada en la adolescencia). Sin embargo, son muchos los que se saltan esta promesa para demostrar su hombría. Esto acarrea problemas de salud a niñas cuyos cuerpos no se han desarrollado lo suficiente, al tiempo que consiguen someterlas y humillarlas y, es que "las familias tradicionales consideran que las jóvenes esposas serán más obedientes y tendrán más hijos". Por suerte, las denuncias de varias madres han llevado al gobierno yemení a plantearse un cambio y prohibir las bodas con niñas, hasta que estas ya sean jóvenes adultas (para ellos, 17 años). Esperemos que el gobierno yemení cumpla su promesa y que las niñas dejen de ser niñas-novias para ser lo que tienen que ser: simplemente niñas.

Artículo completo: El País.

viernes, 23 de abril de 2010

Regalos asequibles

Hoy, viernes, vamos a terminar con el especial eventos que hemos llevado a cabo esta semana. Y me váis a permitir que lo haga dándome un poco de autobombo. Como much@s de vosotr@s sabéis, uno de mis hobbies es hacer punto de cruz. Había aprendido en el colegio ha hacerlo, pero lo tenía muy olvidado, hasta que hace dos años, mi novio y un amigo decidieron empezar a hacer chapas para vender en el salón del cómic. Ellos me propusieron hacer chapas en punto de cruz y ahí me embarqué otra vez en el mundo del bordado. A lo mejor os estáis preguntando qué tiene que ver esto con el especial eventos. Pues porque además de chapas, también bordo baberos, las bolsas para llevar en los carritos, toallas... Y todo lo que tenga panamá.



Y ¿qué mejor regalo si tenéis un bautizo que un conjunto de baberos con una chapa o un cuadro con el nombre del futuro bebé? ¿o para una boda, un juego de toallas personalizado y bordado? Las posibilidades son múltiples. Mi especialidad es bordar elementos frikis: sprites de videojuegos, setas, flores o estrellas del Mario... Pero también bordo otras cosas. En cuanto a los precios, pues son negociables porque depende del producto a bordar. Bueno, no os doy más la lata con mis bordados. Os dejo una para que véais mis dos últimas creaciones para los sobrinos de una amiga. Y si queréis hacer un encargo, ya sabéis donde encontrarme. Feliz fin de semana a tod@s.

------------ACTUALIZACIÓN------------
Este fin de semana he bordado otros dos baberos, uno para el futuro niño de mi profe de diseño gráfico y otro para mi prima Sabela. Aquí os los dejo para que los veais. Saludos y ánimo con lo poco que queda de fin de semana.


jueves, 22 de abril de 2010

O maquíllate sin salir de casa

Ayer os hablaba de los tutoriales de Youtube para aprender a maquillarse. Pero es cierto que no todo el mundo tiene ni la misma paciencia ni la misma maña para aplicarse los productos que nos hacen estar más guapas. Para ellas, y siguiendo con nuestro especial eventos, hoy quiero acercaros otra propuesta, menos barata (aunque no cara) y mucho más cómoda. Se trata del maquillaje en casa. En A Coruña, tenemos a Cristina Vázquez, una joven maquilladora que ofrece sus servicios a domicilio. Cristina lleva cuatro años dedicándose al mundo del maquillaje y en su página web ofrece desde clases de maquillaje, hasta clases de cuidado de piel y, su servicio estrella, el maquillaje para novias a domicilio.


Hace un tiempo, puede entrevistarla para la web en la que trabajo y, además de una gran profesional, es una persona encantadora. En aquella conversación, nos contaba que sus comienzos trabajó para más de 15 firmas de cosmética a la vez, al tiempo que se formaba. Hoy en día, trabaja como maquilladora particular y da cursos de automaquillaje, en los sus alumnas le piden que les enseñe "aspectos relacionados con un look de día: arreglarnos en cinco minutos, llevar un look fresco, una piel lo más perfeccionada posible sin una apariencia recargada, opaca, o apagada, aprender a maquillar los ojos o cómo elegir el maquillaje correcto".


La labor de Cristina es hacer que las mujeres se sientan más guapas, al precio más asequible. Asi que si alguna necesita una maquilladora personal o quiere aprender a maquillarse correctamente con alguien que le explique paso a paso y en persona, no tenéis más que entrar en la web de esta joven coruñesa.

Entrevista original: Novaxove.

Template by:

Free Blog Templates