miércoles, 5 de mayo de 2010

Ken Loach completo y gratis


No soy muy fan del cine de Ken Loach, aunque para muchos sea un genio. Sin embargo, hoy quiero hacerme eco de una iniciativa que tiene a este director como protagonista y que muchos deberían seguir. Esta iniciativa no es, ni más ni menos, que la publicación en Youtube de todas y cada una de las obras del realizador londinense. En el canal se podrá acceder a toda la filmografía de Loach en abierto, lo que supone una patada en la boca a todos aquellos que afirman que internet no sirve para difundir la cultura, sino todo lo contrario. Por el momento, ya se encuentran disponibles algunas de las mejores películas de su etapa de madurez, como Agenda oculta (1990) o Riff raff (1991), junto con películas más recientes como Ae fond kiss (2004). Lo malo -según se mire, claro, yo lo prefiero- es que las cintas están en versión original. Al margen del idioma en que estén, ojalá muchos más creadores siguieran este ejemplo, acercando su obra a todo el público y demostrando que el futuro de la cultura pasa por adaptarse a internet sin poner ningún tipo de trabas. ¡Aprenda, señora Sinde!

Vía Javier Ortiz.

martes, 4 de mayo de 2010

Mi experiencia con los productos John Frieda (II)

Ayer os adelantaba parte de mi experiencia en la promoción de Bopki.com y los productos John Frieda. Pues bien, hoy os quiero hablar de los productos en sí y de sus características, asi que allá vamos.

Champú y crema hidratante: Una de las cosas que te preguntan cuando te inscribes en este proyecto es que tipo de cabello tienes: liso, rizado, corto, medio o largo. Yo tengo una media melena lisa, por lo que me enviaron los productos adecuados para ella. Tanto el champú como la crema hidratante se presentan en botes con la tapa en la parte inferior, como si fuera una crema para la cara. El aroma de ambos es bastante bueno, al igual que el tacto. Al aplicar estos productos se nota como el pelo se suaviza y, al secarlo, queda mucho más fácil de peinar, por lo que son muy recomendables.

Mascarilla: No sé muy bien como se vende en el mercado, ya que envían una muestra, lo que en mi opinión no da para probarlo como debería. Sin embargo sí que se notan sus efectos: deja el pelo con brillo y mucho más fácil de peinar. Al igual que el champú y la crema hidratante, su tacto y olor son bastante agradables.

Sérum antiencrespamiento: Uno de los aspectos que más me atrajo a la hora de participar en este proyecto fue el sérum ya que, por mi tipo de cabello y por el tiempo que hace en Galicia, es fácil que se encrespe. Este producto se presenta en un bote pequeño con difusor, lo que hace sencillo el control a la hora de escoger la cantidad de producto y, esto es algo a tener muy en cuenta, ya que como se te vaya un poco la mano, en vez de conseguir un pelo liso puedes obtener un pelo graso. Y es que el tacto del sérum es aceitoso y esa sensación se puede transmitir al pelo si se aplica demasiado producto. Con echar una bolita llega y puedo asegurar que ni aunque te llueva por encima, el pelo se encrespa. Es estupendo y sencillo de usar, ya que sólo hay que aplicar un poco en el cabello húmedo.


En cuanto al precio, no sé cómo anda en el mercado (creo que alrededor de los 9 euros el champú). Sin embargo y, teniendo en cuenta la poca cantidad que hay que echar, es fácil ahorrar dinero usando estos productos que además dejan el pelo como recién salido de la peluquería. Espero que mi experiencia sirva para que os animeis a probar estos productos y si lo hacéis, no dudéis en contarme qué os parecen.

lunes, 3 de mayo de 2010

Mi experiencia con los productos John Frieda (I)

Como muchas de vosotras sabréis, hace un tiempo que estoy inscrita en la web de márketing participativo sólo para mujeres Bopki.com. Hace como cosa de mes y medio, me escogieron para participar en la promoción de productos capilares John Frieda, algo que me hizo mucha ilusión y que ya he compartido con algunas de vosotras. Es por ello, que hoy y mañana os hablaré acerca de mi experiencia con este proyecto, por si os queréis animar a participar. Como os contaba en un post anterior, para participar en Bopki sólo hay que registrarse. Una vez que tienen tus datos, te escogen para participar en un determinado proyecto. En este caso, me llegó un mail indicándome que había sido seleccionada para participar en la prueba de los productos capilares John Frieda.


Al poco tiempo, me llegó una caja con: un champú, una crema hidratante y un sérum alisador y antiencrespamiento, así como una guía de los productos, un librillo con cuestionarios y 30 muetras para repartir entre conocidas. Como véis, en el momento en que me llegó la caja estaba acompañada de Leia, mi mascota, y ahí que nos pusimos a curiosear. Una vez desembalado todo y leída toda la información, sólo me quedó probar el producto y repartir las muestras entre familiares, amigas, conocidas y compañer@s de trabajo.


A medida que vas probando los productos y hablando con gente, tienes que ir mandando pequeños informes sobre tu experiencia, así como los cuestionarios que van rellanando las personas a las que se le ha pasado el producto y los cuestionarios que envía la organización sobre el proyecto. Nada complicado, como podéis leer. La iniciativa con el proyecto John Frieda empieza a llegar a su fin. Por eso, y después de haber probado el producto, he querido hablaros de él. Sin embargo, tendréis que esperar a mañana para saber más. Sólo adelantaros que las conclusiones son muy buenas. Mientras, os recomiendo a todas que os registréis en Bopki para disfrutar de sus proyectos.

viernes, 30 de abril de 2010

Para fans de The Beatles

Llega otro viernes más y con él un, esperemos, tranquilo fin de semana. Y como ya viene siendo costumbre, hoy os quiero hablar de una película para que veáis estos días, si podéis. No soy muy amiga de los musicales, me suelen resultar pesados. Sin embargo y, desde la primera vez que la vi (ya voy por el tercer visionado), está película me gustó y emocionó. Y he de decir que tampoco es que sea muy fan de los Beatles. Pero Across the universe toma las canciones de esta banda para hacer un musical que (aunque suene cursi) es hermoso. Sin caer en la pastelada, cuenta una preciosa historia de amor entre un joven inglés y una chica americana. La cinta, que se estrenó en 2007, se ambienta en la época de la Guerra de Vietnam y narra la historia de Jude, un joven que trabaja en los astilleros londinenses y decide ir a América para buscar a su padre, y Lucy, una joven americana que padece la muerte de su hermano en Vietnam. La joven se embarcará en la lucha contra la guerra y su relación con Jude sufrirá las consecuencias.



Una banda sonora inmejorable, con las canciones cuidadosamente escogidas y que en todo momento encajan con la historia, un argumento que se mueve entre las comunas, las revueltas estudiantiles o las drogas y una historia de amor que nada tiene que envidiar a los clásicos forman una película casi perfecta, desde mi punto de vista. Es curioso, sin embargo, que en su día esta película dirigida por Julie Taylor y que cuenta en su reparto con Jim Sturgess, Evan Rachel Wood, Joe Anderson o Dana Fuchs y en la que hay apariciones especiales como la de Bono de U2, pasó casi desapercibida entre el público, lo cual es una verdadera pena. Asi que si podéis, no dudéis en verla y en contarme si a vosotr@s os ha gustado tanto como a mi. Una vez más, feliz fin de semana a tod@s.

Más información en Imdb.

jueves, 29 de abril de 2010

Por fin, alguien asume responsabilidades en la Iglesia

No es la primera vez, como muchos sabéis, que hablo de la Iglesia en Lastrend, al hilo de las noticias que han salido en los últimos meses en relación al abuso de menores y el aborto. Estos post han sido más bien críticos con la institución eclesiástica independientemente de si es católica, protestante o islámica. Pero por una vez, he de aplaudir a un miembro eclesiástico, que ha decidido admitir la responsabilidad de la Iglesia en el tema de los abusos a menores. Se trata de monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal. Este hombre se ha mostrado severo al afirmar que "no hay lugar en el sacerdocio para quienes abusan de menores y no hay pretexto alguno que pueda justificar este delito... Si algún sacerdote comete este tipo de delito, nosotros como Iglesia Católica pedimos perdón". Además, la máxima autoridad eclesiástica chilena, ha solicidado a la ciudadanía en general y a la comunidad feligresa en particular que denuncie este tipo de hecho, asegurando que "es total nuestro compromiso de velar incesantemente porque estos gravisimos delitos no se repitan".


Goic también quiso desligar los actos de pedofilia de la condición de celibato propia de los sacerdotes: "El celibato no es sólo un don que Dios dá a los que somos sacerdotes, ha habido científicos a lo largo de la historia de la humanidad que han sido célibes porque se han dedicado a una causa noble como es investigar algún remedio para enfermedades. La pedofilia es una enfermedad". Y aunque a mi me parece que la primera parte de esta declaración es mezclar churras con merinas, lo de que la pedofilia es una enfermedad me parece una aseveración de lo más acertada.


Todas estas declaraciones de Monseñor responde a una serie de declaraciones de otros miembros eclesiásticos como las del Cardenal y Secreatario del Vaticano, Tarcisio Bertone, que no se le ocurrió mejor cosa que afirmar que homosexualidad y pederastia están directamente unidas. Vamos, que algunos estarían mejor callados. Y aunque las declaraciones de Goic, creo que van a servir más bien de poco y que, una forma de evitar los abusos a menores, sería la anulación del celibato, al menos alguien en la Iglesia ha sido capaz de entonar un mea-culpa y pedir perdón por los abusos. A ver si otros siguen el mismo ejemplo.

Noticia completa: El Mundo.

martes, 27 de abril de 2010

La revolución femenina llega a Irán

Cientos de mujeres en Irán se echaron ayer a la calle, con escotes para reivindicar sus derechos, protestar y demostrar que este tipo de vestimenta no provoca terremotos. Algunas os preguntaréis de qué estoy hablando. Otras ya sabréis por dónde voy. Para las primeras, he de explicar que esta protesta viene a raíz de las declaraciones efectuadas el pasado 16 de abril por el clérigo iraní Hojjat ol-eslam Kazem Sediqi, quien afirmó que las mujeres que llevan ropa "inapropiada" y que se comportan "promiscuamente" son las culpables de los seísmos. Siguiendo con este -no sé muy bien como definirlo- argumento, instó a las mujeres a seguir los códigos que dicta su religión para evitar terremotos, tan frecuentes en la región. "Muchas mujeres que no visten adecuadamente conducen a los jóvenes a extraviarse y extienden el adulterio en la sociedad, lo que incrementa los terremotos", dijo textualmente.


Pues en respuesta a semejante burrada, ayer cientos de mujeres iraníes salieron a la calle luciendo escotes de vértigo. Esta iniciativa -que lleva por nombre boobquake (terremoto de senos)- ha llegado ya a Facebook con una convocatoria para que las mujeres de todo el mundo para que muestren la mayor cantidad posible de piel para demostrar al clérigo que los cuerpos desnudos no hacen temblar al mundo. Lo que puede hacer temblar al mundo y empezar a cambiar las cosas, es que las mujeres nos aliemos para callar bocas que dicen auténticas burradas y para reclamar nuestro derecho a vestir como nos dé la real gana. Yo ya me he unido al grupo de Facebook y aquí os lo dejo para que vosotras también lo hagáis.

Noticias completas: Libertad digital y El universal.

lunes, 26 de abril de 2010

El drama de las niñas-novia

Escalofríos, me han entrado: "Una niña yemení de 13 años murió desangrada a principios de este mes tras ser violada. El responsable, su propio marido, un hombre de 24 años ansioso por demostrar su hombría en una sociedad patriarcal y machista, donde al menos una cuarta parte de las mujeres son entregadas en matrimonio antes de cumplir 15 años". Así comienza un duro reportaje que sale hoy en El País y que aborda el trato que se le da a las niñas en Yemén. Es la triste historia de las niñas-novias, pequeñas de 11 o 12 años que son obligadas a casarse para que sus padres puedan cobrar la dote.



Las cifras son escalofriantes: una cuarta parte de las niñas yemenís se casan antes de cumplir los 15 años y un 48% antes de los 18. Tradicionalmente, los (desde mi punto de vista) depravados que se casan con estas niñas, se comprometen a no mantener relaciones con ellas antes de que cumplan 15 años (edad en la que se cifra la entrada en la adolescencia). Sin embargo, son muchos los que se saltan esta promesa para demostrar su hombría. Esto acarrea problemas de salud a niñas cuyos cuerpos no se han desarrollado lo suficiente, al tiempo que consiguen someterlas y humillarlas y, es que "las familias tradicionales consideran que las jóvenes esposas serán más obedientes y tendrán más hijos". Por suerte, las denuncias de varias madres han llevado al gobierno yemení a plantearse un cambio y prohibir las bodas con niñas, hasta que estas ya sean jóvenes adultas (para ellos, 17 años). Esperemos que el gobierno yemení cumpla su promesa y que las niñas dejen de ser niñas-novias para ser lo que tienen que ser: simplemente niñas.

Artículo completo: El País.

Template by:

Free Blog Templates