lunes, 1 de diciembre de 2014

#PymesUnidas: colaboración efectiva

Bueno, mis fieles lectores. Ya está aquí diciembre y con él las fechas navideñas y los buenos propósitos para el Año Nuevo. Y como desde Lastrend queremos preparar a conciencia los nuevos reportajes, hoy iniciamos nuestras vacaciones. Pero no os penséis que nos vamos a tirar a la bartola, nada más lejos de la realidad. Vamos a trabajar y mucho para seguir acercándoos temas interesantes y de actualidad, para que sigáis ahí: fieles como de costumbre. Y por esa fidelidad y por todos los buenos ratos que habéis hecho pasar a Lastrend desde que empezamos otra vez este verano, quiero daros las gracias. Sin vosotr@s esto no tendría sentido.
Pero basta de sentimentalismos, al menos por el momento, y vamos al lío de hoy, porque, por supuesto, hay post. Sabéis que uno de los objetivos de Lastrend, es dar a conocer proyectos interesantes que jóvenes talentos y jóvenes emprendedores están llevando a cabo. Incluso cuando estas iniciativas parecen no tener mucha relación con la temática del blog. Y digo parecen, porque si leéis el post completo podéis ver que el tema de la mujer ocupa un importante lugar en la iniciativa de los invitados de hoy. Se trata de los directivos de #PymesUnidas, Endika Lousa y José González, dos jóvenes emprendedores que han puesto todo su empeño en lograr la colaboración entre las empresas de nuestro país para que se puedan dar a conocer y lograr sus objetivos. Pero para no enrollarme más, aquí os dejo con ellos.
 

¿Quién se esconde detrás de #PymesUnidas y cómo nace este proyecto? 
-#PymesUnidas nació de la forma más impensable. En una simple conversación, nos propusieron hacer una Hora Mágica en Twitter y se nos ocurrió pensar en las pymes, autónomos y emprendedores. ¿Quién se esconde? Dos jóvenes emprendedores que basándose en su experiencia a la hora de hacerse emprendedor y comprobar la dificultad, de algo que debería ser muy simple, decidieron crear este movimiento.

¿Cuál es el objetivo de #PymesUnidas y cómo está tratando de cumplir ese objetivo? 
-El objetivo principal es crear un gran lazo de colaboración uniendo a pymes, autónomos y emprendedores. Un segundo objetivo es hacer crecer tanto ese lazo que podamos crear una bolsa de trabajo y consigamos dar empleo. 
Empezamos con la difusión en las redes sociales promocionando a las empresas, pero hubo un momento en que Twitter nos bloqueaba rápidamente y tuvimos que dejar de hacerlo. Entonces los seguidores empezaron a hacerlo por su cuenta, nos sorprendió este hecho porque no lo esperábamos pero fue la clave para seguir con el movimiento. Ahora nos hemos oficializado y tendremos además de las RR.SS. nuestra página web, en la cuál seguiremos promocionando además de dar los servicios típicos de una asociación de empresas.


¿Qué servicios ofrece #PymesUnidas a las empresas interesadas en unirse?
-Damos asesoramiento fiscal y legal de forma gratuita, los incluimos en un app de geolocalización, tenemos colaboración con MRW que ofrece descuentos a los miembros, tenemos colaboración con Trabajando.es para incluir una bolsa de trabajo y en su programa #TrabajandoFreelance. Además haremos eventos de Networking y Showrooms en los cuales pondremos en contacto a los miembros para que se conozcan y si es posible que hagan sinergias.

Las redes sociales están siendo una buena plataforma de difusión, los números os avalan...
-Afortunadamente así es, pasamos de nueve millones en Agosto de media a quince en Septiembre y diecinueve en Octubre. Ya somos 5000 seguidores en #PymesUnidas y cada semana agregamos a unos 200. Cada dia en nuestra red mas ociosa, en Twitter, retuiteamos cada dia entre 900 y 1300 tweets de promoción que ponen los seguidores.


En España, no es muy habitual que las empresas del mismo sector formen parte de un mismo movimiento...
-Ese es el gran error de mentalidad en España. Vemos al resto de negocios como competencia y no como una posible colaboración. Debemos recordar la actividad en los pueblos, en los cuales la gente se ayuda cuando siempre pero más cuando hay crisis. Nosotros creemos que todos debemos caminar en la misma dirección y ayudar un poco a los demás, colaborando, asesorando o formando, para así crear un vinculo empresarial muy grande.
Colaboración, esa gran palabra con la que todos nos llenamos la boca pero que luego no se hace efectiva. Nosotros estamos cambiando esto poco a poco, aunque cuesta mucho cambiar la mentalidad de la gente y que entienda que hablar con otras empresas no es malo. Siempre aprendes de la competencia experiencias, opiniones, criticas, algo que siempre nos puede servir.

¿Con qué problemas o escollos estáis topando a la hora de emprender este proyecto?
-Uno de los principales problemas es la burocracia, para conseguir una licencia, un trámite, un certificado, en España es mucho mas complicado que en otros países, a no ser que seas una gran empresa. En otros países en cuestión de una semana puedes tener todo lo necesario para abrir una empresa, en cambio en España pueden tardar hasta seis meses. Recibimos muchas quejas de los miembros respecto a este tema. También el tema de subvenciones o créditos ICO no es tan bonito como lo pinta el Gobierno. Cada día escuchamos que la resolución de un ICO tarda de tres a seis meses en resolverse, algo que un emprendedor no puede esperar.
Esto también ha sacudido a la directiva de #PymesUnidas y es algo que lamentablemente todo esto termina siendo un quiero y no puedo porque se retrasan los servicios que se podrían dar.
  
En Lastrend abogamos siempre por la igualdad y el papel fundamental de la mujer en la sociedad, ¿cómo puede ayudar #PymesUnidas a las mujeres emprendedoras? ¿Dentro de los talleres o eventos previstos en #PymesUnidas tenéis previsto realizar alguno dirigido a mujeres trabajadoras (ya sean empresarias, asalariadas o emprendedoras)?
 -En #PymesUnidas tenemos una gran cantidad de mujeres, tanto emprendedoras como asalariadas. Nosotros intentamos ayudar a todas en lo que podemos con nuestro asesoramiento y nuestras promociones. Tenemos pensadas varias propuestas, pero la velocidad con la que ha transcurrido el evento tuvimos que frenar. Nos gustaría poder asociarnos con las asociaciones de mujeres, emprendedoras, para formar esos eventos eludiendo una carencia que tenemos. Nadie nace aprendido y nosotros tratamos a la gente por igual, pero si es cierto que en ocasiones las mujeres se sienten más agusto en eventos o talleres entre ellas, por ese motivo queremos darlas ese soporte que precisan.


Debido a vuestro contacto directo con empresarias, trabajadoras de empresas y autónomas, ¿os llegan comentarios u os hacen partícipes de las diferencias salariales, carga de trabajo o condiciones en general que tanto se denuncian hoy en día? ¿Creéis que se ha avanzado en este terreno?
-Aunque personalmente no hayamos recibido esas quejas, tenemos constancia de este tema. Yo creo que en #PymesUnidas se sienten tan unidas con todos que nunca nos ha llegado ninguna conversación al respecto.
Nosotros cambiamos la hora más fuerte precisamente por las mujeres que están en el evento. La hora se inició de 12 a 13 y la cambiamos porque en esas horas las mujeres están pendientes de recoger a los niños del colegio y pendiente de la comida que tienen que hacer. Se que puede parecer un poco machista pero es una realidad que ese trabajo no está reconocido y en cambio es una jornada de 24 horas. Por ese motivo quisimos tener una deferencia hacia ellas facilitándolas el acceso al evento de 10 a 11, una hora mas cómoda y con mayor visibilidad para todas.

Y ya para terminar, ¿cuáles son los proyectos que tenéis para 2015, que ya está a la vuelta de la esquina?
-Aunque no nos gusta desvelar nuestros proyectos, si podemos anticiparos que tenemos eventos de Showrooms y Networking que en breve iremos preparando. Nuestro principal proyecto es conseguir que #PymesUnidas se reconozca allá donde vayamos, sin necesidad de grandes campañas de publicidad sino de la mayor campaña de Marketing de la historia: el boca a boca. Eso lo conseguiremos luchando cada dia, como ya lo estamos haciendo, por unir a Pymes, autónomos y emprendedores.

Y no dudamos en que lo consigan. Asi que si entre vosotr@s hay jóvenes emprendedor@s y os queréis unir a #PymesUnidas, poneros en contacto con ellos para más información. Si, además, os ha gustado la entrevista no dudéis en compartirla en vuestras redes sociales. 

P.D. Una última cosa. Aunque el blog se vaya de vacaciones hasta el lunes 12 de enero, seguirá estando en sus perfiles de Facebook, Twitter, Google +, Instragram y Pinterest, asi que estaremos encantados de recibir vuestras visitas. ¡Feliz Navidad, Próspero Año Nuevo y que Papá Noel y los Reyes Magos os traigan muchos muchos regalitos!

lunes, 24 de noviembre de 2014

DESDE MI ABSURDARIO #3: Magdalenas integrales

Nos ha costado. Se ha hecho de rogar. Pero finalmente y tras mucho darle la tabarra, hemos conseguido que nuestro escritor vigués (reciente ganador del Premio Nocte a la Mejor Novela Nacional de Terror por El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas), experto en cine de pertardas y cocinillas favorito, es decir Darío Vilas, nos visite de nuevo. Y para seguir poniéndonos los dientes largos, hoy nos trae unas espectaculares Magdalenas integrales desde su Absurdario. ¡Qué os aproveche!


Llegó el invierno, hace frío, llueve y cada vez apetece menos eso de levantarse un domingo por la mañana para asaltar la alacena, ver que no tienes desayuno, y salir a comprar croissants recién hechos. Sí, cuando uno vuelve, con su bolsa de papel desprendiendo ese inconfundible olor a mantequilla del bollo recién hecho, crees que merece la pena. Pero con la temperatura por debajo de los diez grados o lloviendo a mares, es para pensárselo.
¿Qué podemos hacer? Exacto: nos curramos el desayuno en casa. Lo de hacer croissants es un coñazo monumental, conozco la teoría al completo pero no me atrevo con ellos. Por el trabajo que dan, deberían costar cuatro veces más. Mis respetos a los panaderos y reposteros. Yo suelo decantarme por un desayuno sencillo y muy sano: magdalenas.
No, señora, ni muffins ni cupcakes. Magdalenas. De las de toda la vida, sí. Sin coberturas multicolor ni rellenos empalagosos. Se trata de alimentarse, no de infartar. Que también hay momentos para eso (¿verdad, Drew Barrymore?). Pero por lo general, no os recomiendo desayunar esa repostería de diseño tan de moda hoy día. Dejémosla para caprichos puntuales o para quedar bien con nuestras amistades demostrándoles que somos unos virtuosos.
 Las magdalenas son de por sí uno de los mejores bollos que hay en cuanto a valores nutricionales. Su receta original incluye aceite de oliva, con lo que aumenta el nivel de colesterol bueno. Ojo, no estamos hablando de que sea un desayuno ligero, sino nutritivo. Son dos conceptos bien distintos.
Para el caso, mi variante de las magdalenas va un pasito más allá, porque aquellos que tenemos hijos “particulares” para esto del comer, nos acabamos convirtiendo en todos unos expertos nutricionistas que se salen con la suya a base de ingenio.
Así pues, he incorporado dos elementos que hacen que las magdalenas sean un poco más nutritivas y saludables: harina integral y azúcar moreno de caña. He descubierto la pólvora, soy un genio.
Pero vamos al lío.

Ingredientes:
-100 gramos de harina blanca de trigo (usaremos mitad y mitad para darles consistencia)
-100 gramos de harina integral de trigo, espelta, centeno o avena (a elegir, la más nutritiva es la de avena, aunque tanto esta como la espelta pueden dar a la magdalena un sabor a galleta bastante pronunciado. Según vuestros gustos, yo uso de trigo común)
-8 gramos de levadura química (o medio sobre de Royal, que es la medida estándar aceptada)
-100 ml de aceite de oliva virgen extra (en esto no escatiméis, es lo más importante. Cuando hablamos de salud y nutrición, el aceite de oliva es un ingrediente imprescindible, y nada de refinados o virgen a secas: virgen extra)
-50 ml de leche (para los intolerantes a la lactosa, o si alguien se cree la tontería de los cinco venenos blancos o tiene manía a la leche porque sí, también se puede usar leche de avena o almendras, y quedan diferentes pero igualmente sabrosas)
-3 huevos (mejor si son de casa. A los veganos no puedo ayudarles dándoles alternativa, lo siento. Es que no concibo magdalenas o bizcocho sin huevo)
-120 – 150 gramos de azúcar moreno de caña integral (según gustos, aunque hay que tratar de reducir la cantidad de azúcar que consumimos, al igual que la sal, y la mejor manera es ir haciéndolo de forma paulatina, para que el paladar se vaya acostumbrando)
.

Vamos con la preparación, que es lo más sencillo del mundo:
Cogemos un bol cualquiera, como el de esta amiga, y echamos el azúcar. Añadimos el aceite de oliva y revolvemos bien, hasta que empiece a deshacerse el azúcar. A continuación los huevos. Batimos a mano con garbo, de forma que queden los ingredientes bien mezclados, y le añadimos la leche. Volvemos a batir y cuando tengamos todo bien amalgamado (podía volver a decir “mezclado”, pero soy escritor, oiga) comenzamos a incorporar la harina a la mezcla poco a poco, sin dejar de remover.
Un dato. Nunca tamizo la harina. Vivo al límite.
Para cuando veáis que no quedan grumos, o empecéis a padecer el síndrome del túnel carpiano (si es el caso, sigue con batidora eléctrica, que tampoco es cuestión de lesionarse por un desayuno), sabréis que la cosa está lista. Que sí, mete el dedo y prueba, que está rico.
Ahora necesitaremos cápsulas. De estas no, drogata, esas déjalas para cuando se despierte el niño y te provoque el primero de los muchos dolores de cabeza del día. Me refiero a ESTAS:


¿Habéis visto cuánta variedad? Eso se debe también a la moda de las cupcakes. Ahora es cuando os corto el rollo y os recomiendo que las utilicéis sin colores ni adornos, y a poder ser de papel vegetal (como el que se usa para hornear). No es que sea un aburrido, que lo soy, es que las tinturas de las cápsulas de colores suelen acabar impregnando la magdalena. Si queréis comer tinta, eso ya cada uno. Que después vais al baño y descubrís que todo, TODO, es susceptible de colorearse.
En fin, que este es un articulo de alimentación, de ahí que me preocupe por vuestra salud. Lastrend me vigila.
Colocamos nuestras aburridas cápsulas sin dibujitos en moldes (no se os vaya a ocurrir poner la masa en las cápsulas a pelo, que después pasa lo que pasa) como este:


Mientras tanto, es buen momento para precalentar el horno. Dicen por ahí que hay que perder la costumbre de precalentar antes de hornear, por eso del ahorro energético. Me preocupa tanto el malgasto de energía como al que más, pero los que dicen eso no usaron el horno en su vida (qué bien sabe la comida que nos ponen en casa). Precalentadlo unos diez minutos, si no queréis que se os chafen las magdalenas.
En lo que se va calentando, colocáis las cápsulas en los moldes y añadís masa hasta un poco más de la mitad de su altura. Con las cantidades que os di, yo hice docena y media de magdalenas, por si os sirve de orientación.
Y ya está, si no hay más, esto es todo. Que parece que nos va a llevar la vida, pero qué va. Ahora sólo queda meter el molde en el horno a media altura, entre 10 y 15 minutos de horneado (dependiendo de vuestro electrodoméstico y de cómo os gusten de doradas) y surge la magia.
Normalmente os presentan las magdalenas con un pegote de azúcar encima. Yo paso, por lo que os dije de ir reduciendo, pero si os gustan así, no tenéis más que espolvorearles un poco antes de meterlas en el horno (sí, moreno de caña, deja el blanco, leñe).
Esto, que podría parecer que nos quemó la mañana entera y que se va a quedar para el postre del mediodía, una vez que lo tienes dominado te lleva media horita. En serio, cronometrada. Y mirad qué bien queda la cosa:
 
 
¿Qué más? Pues nada,  a desayunar. Ya me contaréis qué tal os fue. O se lo contáis a Lastrend en los comentarios. O si os sale mal, calláis y no nos dejáis mal. Pero de buen rollo.
Por cierto, un café es el acompañamiento perfecto para bajarlas. Al fin y al cabo, esto son Charlas de Café.

Y además, si  os ha gustado este artículo, no dejéis de compartirlo en vuestras redes sociales. Un abrazo y feliz semana.

lunes, 17 de noviembre de 2014

La unión hace la fuerza

Hace un par de semanas desde Lastrend os presentábamos el proyecto solidario Una solución para todo. Lo cierto, es que no nos ha parecido suficiente dedicarle aquella pequeña entrada, teniendo en cuenta el bien que puede hacer que el mayor número de gente esté informada acerca de esta iniciativa. Es por ello, que hoy hablamos con la responsable de Una solución para todo, Samira Osorio. Como sus palabras son de lo más esclarecedoras, aquí nos callamos y le damos paso, agradeciéndole, por supuesto, que nos haya dedicado un poquito de su tiempo.



¿Quién es Samira Osorio y cómo decide crear Una Solución para Todo?
 -Me considero una persona emprendedora, fuerte, y con mucha iniciativa. Sin embargo, todos podemos pasar momentos muy complicados. En un momento de mi vida cometí algunos errores que me hicieron llegar a una situación difícil. La situación en la que me encontraba me hizo observar lo complicado que es encontrar sitios donde te ayuden a luchar, a crecer, o a volar en la dirección que deseas. Pero más complicado aún es encontrar cualquiera de estos sitios en Internet. La mayoría de los sitios que  proporcionan ayudas de cualquier tipo, no cuentan con el tiempo o dinero para poder publicar esto en su web, esto suponiendo que tengan web.
En mi caso, el trabajo personal que he desarrollado durante toda mi vida, las experiencias por la que he pasado y otros factores como la edad en la que me sucedió, o el hecho de tener niños… fueron la razón de mi perseverancia.  Mi afán de superación personal, al fin y al cabo. Durante mucho tiempo he visto como la gente va quedándose atrás, solamente porque no han tenido la suerte de conocer el mecanismo y de usar las ayudas de la manera adecuada, para reimpulsarse y salir delante de una manera mucho más digna.
El cúmulo de las lágrimas que derramé y, sobre todo, las que aún veo en las mejillas de otros me hace ponerme en marcha para crear un sitio donde poder unir todas las ayudas que existen; para que otras personas puedan aprovechar los frutos de mis cosechas y de ese modo mejorar su calidad de vida.


 Para quién no conoce Una Solución para Todo, ¿cómo lo presentarías? ¿Cuáles son sus principales objetivos?
-Muy sencillo. Lo presentaría como un directorio o un buscador donde encontrar ayudas específicas y requisitos para acceder a esas ayudas. Pero realmente somos mucho más que eso. Somos el punto de unión entre todas las personas necesitadas y las empresas y ONG solidarias.
Nuestros objetivos iniciales son conseguir que las empresas se unan y que aporten a la sociedad su producto o servicio de una manera simbólica. Así, un bar puede regalar bocadillos (con un número limitado y unos requisitos específicos), una asesoría puede ayudar con sus servicios (con un número limitado y unos requisitos específicos) y una clínica de rehabilitación, por ejemplo, puede ayudar con su trabajo (una vez más, a un número limitado y con unos requisitos específicos). Las ayudas pueden ser pequeñas y los esfuerzos mínimos pero cuantos más somos, más grande es el impacto en nuestra sociedad.
También crear un lugar donde, independientemente de la ayuda que busquen, puedan encontrarla. Donde podamos hacer que las personas entiendan que ayuda no es dinero y que tenemos muchas cosas que no valoramos  al alcance de muestra mano y que puede ser lo que necesitamos para crecer. Además, queremos ayudar a publicitar a todas esas empresas solidarias y ONG para que otras personas la conozcan y puedan colaborar con ellos. Y, por supuesto, tenemos más SORPRESAS en la que todavía trabajamos para darles a los usuarios una mayor calidad de nuestros servicios.

Internet es una fuente inagotable de información, pero eso también puede suponer un problema en temas de búsqueda de ayuda...
-Efectivamente, desde  mi experiencia personal y desde los estudios que hemos realizado en el equipo de Una solución para todo, podemos asegurar que realmente las personas que lo necesitan no encuentran en Internet lo que buscan, ya que en Internet solo se encuentran las ONG más grandes y los pequeños establecimientos o plataformas de ayuda no disponen de las herramientas para darse a conocer ya sea por la falta de pagina web, por la información incompleta que encontramos en ellas o por la poca visibilidad y el posicionamiento de estas páginas.


Mayores, comida, animales... tratáis temas muy variados...
-Efectivamente, la idea es que nuestro buscador contenga cualquier cosa que pueda considerarse una ayuda y que las personas puedan encontrarse con un abanico de posibilidades y con la opción de encontrar nuevas soluciones a sus problemas.

Actualmente os estáis dando a conocer a través de la web y en las redes sociales, ¿qué tal acogida está teniendo el proyecto? ¿Notáis implicación por parte de la gente?
-Si, lo cierto es que estoy sorprendida. En las próximas semanas vamos a presentar varias empresas conocidas que han decidido participar en este maravilloso proyecto. Lo que además de sorprendernos, nos hace más fuertes y nos ayuda a coger las fuerzas que necesitamos para trabajar con un proyecto tan importante.

Y fuera de las redes sociales, ¿qué proyectos tenéis?
-Imagino que te refieres a que otros métodos o medios tenemos o en qué trabajamos para darnos a conocer. Además de las redes sociales, también trabajamos marketing mails y en breve vamos a empezar con otras actividades como networking, campañas de publicidad, etc. Lo que nos dará la posibilidad de que otras personas nos conozcan.


Supongo que estar en Una solución para todo te pone en contacto con una realidad complicada, porque está claro que vivimos una época difícil. ¿Cómo afrontáis esta realidad? ¿Es difícil no desmoralizarse?
-Si, la verdad es que vienen muchas personas pidiendo ayuda, ayudas que actualmente en nuestro buscador no tenemos y que aunque quisiéramos tener no es posible por la falta de voluntarios y de colaboradores. Lo que es normal debido a que estamos empezando con este proyecto y ni nosotros mismos nos imaginábamos que fuese a ser tan impactante.
Es un poco complicado y desmotivador ver que por falta de voluntariado o colaboradores, a la misma vez que por falta de fondos, no podemos dar el mejor servicio a todas esas personas. Aunque nos motiva pensar que cada vez somos más en el equipo y que estamos creciendo.

Y ya para terminar, ¿cómo animarías a la gente a unirse a Una Solución para Todo? ¿Cómo pueden ayudar?
Realmente, existen diversas maneras o métodos de ayuda, como animarse a ser voluntario o colaborador de una manera seria y responsable. Actualmente necesitamos, creativos/asesores/ economistas/ programadores/ personas/ publicistas/ periodistas/ blogguer/ Investigadores/ Informáticos/ tele-operadores/ comerciales/ expertos en atención al cliente/ y muchísimas cosas más.
También, participar como empresa y hacer una pequeña aportación de sus servicios o producto y de esa manera poder participar en el buscador. Así como en el caso de las Asociaciones y ONG, hacernos llegar la documentación y escribir una carta pública para que otros puedan encontrarlos.
Otra forma de ayuda es compartiendo nuestras publicaciones, en sus redes, blog, web, dejando que el mundo conozca nuestro proyecto y que entiendan que ayudarnos es ayudar a todas esas personas a seguir adelante. Y, además, realizando pequeñas o grandes aportaciones económicas, para que consigamos contratar mayores servicios y que el proyecto funcione al 100%. También ofreciéndonos servicios o algún producto gratuito (por ejemplo: cartelería, tarjetas; en el caso de una imprenta, servicios de publicidad; en el caso de una radio, asesoramiento legal; en el caso de una asesoría, un producto o servicio que podamos sortear o vender para conseguir fondos; por ejemplo: jabones, productos hechos a mano para vender o sortear, así como cualquier otro producto o servicio”.

Pues ya sabés, mis querid@s lector@s. Cualquier ayuda es buena. Asi que, difundid todo lo que podáis el trabajo de Una solución para todo. No os olvidéis que los podéis encontrar en su web y sus perfiles de facebook y twitter. Muchas gracias de antemano de parte de Lastrend y de Una solución para todo. ¡Qué tengáis una muy feliz semana!

martes, 11 de noviembre de 2014

Ganador del sorteo del maxicollar cortesía de Himay Zapatos y Complementos

Ayer os anunciábamos a través de los perfiles de Facebook y Twitter de Lastrend el cierre del sorteo del maxicollar cortesía de Himay Zapatos y Complementos. Pues bien, ya tenemos ganador, pero antes de dar el nombre, informaros que el sorteo, como siempre, se ha hecho de forma totalmente imparcial con la aplicación Sortea2. Os dejo la imagen con el nombre del ganador y el reserva (aunque tenéis que perdonar porque más que verse, se intuye).

Y una vez dicho esto, aquí va. La aplicación ha decidido que sea Aída Otero Castro la ganadora del sorteo. ¡Enhorabuena! Para recibir tu regalo, necesitamos que envies un privado directamente a Himay con los datos para el envio. Tienes un plazo de 15 días para enviar el correo. Si el 25 de noviembre Himay Zapatos y Complementos no ha recibido noticias tuyas, el maxicollar pasará a Vane Eirís Guimarey.

A los demás, ¡gracias por participar y os esperamos en próximos sorteos!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Ayuda a ayudar

¡Cuánto tiempo! Dos semanas ya desde la última entrada. Tenéis que perdonar, pero la entrevista a Himay Zapatos y Complementos despertó tanto interés que no hemos podido sino dejarla todo este tiempo en portada. Pero lo cierto, es que en Lastrend nos gusta la variedad y, sobre todo, nos gusta acercaros a proyectos interesantes y novedosos y si, aún encima, son proyectos solidarios mejor que mejor. Es por ello, que hoy os traemos Una solución para todo. ¿Y de qué se trata? Os preguntaréis. Pues bien, los que sois seguidores de Lastrend en Facebook y Twitter habréis visto que desde hace unas semanas comparto los estados de Facebook de Una solucion para todo, un proyecto que quiere dar a conocer de manera gratuita y desinteresada las diferentes asociaciones, fundaciones, ONG´s y todas aquellas entidades (como bares, ópticas...) distribuidas a lo largo de la geografía española que prestan ayuda, así como difundir sus planes, propósitos, propuestas y su campo de acción a través de un blog que lo publicite. De esta forma, las personas interesadas tienen un lugar de apoyo en el cual encuentran soluciones a sus necesidades. Pero como una imagen vale más que mil palabras, os dejo con el vídeo presentación de este proyecto.

  

Como podéis ver, pertenecer a este proyecto, es facilitar la tramitación de cualquier ayuda, hacer más rápido y eficaz cualquier procedimiento y permitir que muchas personas conozcan las ayudas a las que pueden acceder y se sientan identificadas con las soluciones allí ofrecidas. Se trata, además, de potenciar la unión y la sinergia entre las distintas asociaciones, fundaciones y ONG´s, a fin de establecer acuerdos de colaboración en estos momentos tan difíciles; publicitar a las distintas asociaciones, fundaciones y ONG´s a través de las Redes Sociales y permitir que los usuarios de las mismas, puedan disponer de otras ayudas, para que todas las personas que desean luchar por cambiar sus circunstancias encuentren un lugar que los ayude a reimpulsarse.


Y es que Una solución para todo nace tras ver que, actualmente, cuando una persona se encuentra en una situación especial y necesita una ayuda social, recurre a internet para tratar de encontrarlas. Sin embargo, en este medio es fácil toparse con páginas donde la información es sesgada, incompleta o demasiado simple. En la mayoría de los casos, la persona encuentra las asociaciones más visitadas o que están mejor posicionadas en los buscadores de Internet, lo cual no quiere decir que sean las que mejor se adapten a sus necesidades. Es por ello, que quien necesita ayuda se puede sentir desorientado. Por eso, Una solución para todo pretende ser un proyecto novedoso e innovador en España, donde se busca que participen las asociaciones, fundaciones y ONG´s, o entidades con un fin social. Así que, como se indica en el vídeo, si conocéis a entidades que puedan ayudar, no dudéis en poneros en contacto con Una solución para todo, porque cualquier ayuda, por pequeña que sea, puede ser muy grande.

Y recordad que si os ha gustado el artículo, lo podéis compartir en vuestras redes sociales. Cuánta más difusión a este proyecto, mucho mejor. ¡Feliz semana!









lunes, 20 de octubre de 2014

Locas por los zapatos

¿Quién no tenía ganas de que llegara el lunes? Que levante la mano... Y si os digo que hoy es un lunes especial, ¿a qué la cosa ya cambia? Al menos, os preguntaréis por qué. Pues muy sencillo, porque este lunes en Lastrend os traemos una sorpresita. Y lo hacemos de la mano de la tienda de Miño Himay Zapatos y Complementos. Si os acordáis (y sino, no pasa nada que aquí os dejo el enlace), hace unas semanas nos fuimos a una masterclass de zumba y allí, coincidimos con una de las dueñas de esta tienda, Rocío. Hablando y hablando, descubrimos que no solo tenemos una buena amiga en común, sino que además, las dos estamos relacionadas con #PymesUnidas, un grupo de negocios y profesionales que se apoyan entre ellos para dar mayor repercusión a sus negocios y capear el temporal por el que estamos pasando. Pues de este fortuíto encuentro, salió la colaboración que os traemos hoy. Una entrevista a Rocío, que nos habla acerca de su negocio. Y, ¿cuál es la sorpresa? Pues leed hasta el final y la encontraréis.

 himay zapatos moda complementos

 ¿Cuándo y cómo surge Himay?
-La idea de abrir un negocio surge en una comida familiar en el año 2010 debido al descontento de ambas hermanas con el trabajo en la empresa privada. Qué mejor que trabajar para uno mismo y si puede ser tener como socio a una hermana, en donde prima la confianza y el buen rollo, maravilloso.

¿Y de dónde viene el nombre? porque tengo entendido que tiene un significado especial. 
-Jajajaja.....pues como ambas socias somos muy originales y después de barajar muchas posibilidades, que mejor que dedicar nuestro negocio a los que tanto se esforzaron por nosotras (nuestros padres: Manuel e Yda). Ahora ya podéis imaginar de donde proviene el nombre (Hijas, Manuel, Yda).

himay zapatos moda complementos
  
En la página web de la zapatería, podemos ver los productos que vendéis ¿cuáles son los más demandados? ¿alguna marca en concreto?
-No se vende un producto en concreto, el disponer de marcas de precio medio, fabricadas en España y de alta calidad nos facilita mucho la venta porque dichas marcas tienen un prestigio reconocido, como pueden ser Hispanitas, Callaghan, Wonders, Mustang,....

¿Qué os diferencia de otras zapaterías? Sobre todo de grandes cadenas como puede ser Mari Paz, por citar una de las más conocidas.
-Jajajaja, es que la verdad no consideramos a Mari Paz como una competencia. Para nosotros, por la diferencia de los artículos que vendemos en cada caso, lo que si nos diferencia principalmente es el trato cercano con el cliente y la familiaridad (acércate y nos tomamos un café, jejeje). Así mismo y no menos importante, el asesoramiento personalizado al cliente. Nos encanta cuando algunos clientes online nos llaman o escriben agradeciéndonos el trato y la carta personalizada que enviamos con cada pedido, eso nos hace crecer 5 cm...

himay zapatos moda complementos

Por Lastrend han pasado artesanas, diseñadoras... y todos coinciden en afirmar que las redes sociales son una poderosa forma de difundir sus trabajos. ¿Pasa lo mismo en vuestro caso o el hecho de ser un negocio genera más desconfianza? 
-Que va, nos ayuda mucho a difundir nuestro producto, hacernos conocidas y poder llegar a más clientes, además ahí también se nota que somos una tienda familiar por la forma de realizar los comentarios, colgar fotos (en algunos casos al revés o repetida varias veces, jejejeje). Gajes del oficio.

Se dice que estamos saliendo de la crisis, en el caso de Himay, ¿habéis notado la crisis o que estamos saliendo de ella? 
-Es que la jefas de Himay fuimos tan listiñas que abrimos nuestra tienda en el inicio de la crisis, 2010.  Yo le decía a mi hermana que a peor no podíamos ir porque los principios siempre son duros y la verdad es que la crisis se nota muchísimo en la alegría de la gente a la hora de comprar, ahora miran más lo que necesitan y no se compra tanto por capricho, hasta a nosotras mismas nos pasa, pero poco a poco, con paciencia, nos estamos haciendo más conocidas, a la gente le gusta nuestro producto, somos agradables, simpáticas, no tenemos abuela, jajaja y el boca a boca ayuda.

Himay forma parte de #PymesUnidas, un grupo de negocios y profesionales que se apoyan entre ellos para llegar al mayor número de gente posible y difundir su trabajo, ¿crees que la vuelta al cooperativismo es el futuro para los negocios? 
-En primer lugar quiero dar las gracias a todos los compañeros de #PymesUnidas por su ayuda de cada día, son geniales. Creemos que el ayudarnos unos a otros es fundamental para que la pequeña y medina empresa salga adelante. Está claro que la cooperación es el futuro debido a la situación de incertidumbre del país y poder competir con las grandes superficies, que no sé en otros lugares de España pero en A Coruña cada día son más.

himay zapatos moda complementos

¿Qué novedades podremos encontrar en Himay para este otoño-invierno? 
-Este invierno sobre todo el botín en todas sus modalidades serraje, piel, charol, mezcla de pieles, animal print y tacones para todos los gustos. También se lleva mucho el zapato estilo masculino con  cordones, con lengüeta, tipo Oxford. Colores como el burdeos y marino son tendencia.

¿Proyectos de expansión a la vista? 
-Bufff, como dice mi hermana de aquí a Londres hay un paso o Himay en la gran manzana. Jajajajajaja, ahora en serio llevamos un añito pensando en ampliar el negocio sobre todo porque nuestras clientas nos están animando a introducir algo de ropa. Lo seguimos retrasando porque trabajamos los 7 días de la semana y no tenemos mucho tiempo la verdad, pero ahí lo dejamos.............

himay zapatos moda complementos sorteo

Ellas lo dejan ahí. Nosotros no. ¿Qué os parece el colgante de la imagen de arriba? Precioso, ¿verdad? Pues puede ser vuestro, porque Lastrend y Himay organizan un sorteo para conseguir ese collar.  Y ¿qué tenéis que hacer? Pues sencillo:
-Primero, debéis pinchar en el Asistiré del evento que hemos creado en el Facebook de Lastrend.
-Segundo, tenéis que ser seguidores (pinchar en el Me gusta) del Facebook de Lastrend y Himay.
Además, podéis compartir el evento en vuestras redes sociales. Tened en cuenta que si no cumplís alguno de los requisitos anteriores, vuestra participación no será tenida en cuenta. El resultado del sorteo se dará a conocer a lo largo del lunes 3 de noviembre. Mucha suerte a tod@s.
Y recordad que si os ha gustado la entrevista la podéis compartir en vuestros facebooks, twitters y demás perfiles. ¡Feliz lunes!

lunes, 13 de octubre de 2014

Una de cocina #1: Berenjenas rellenas

¡Buenos días! Otro lunes más en marcha y hoy lo hacemos con una receta de cocina. Lo cierto es que salvo las galletas integrales de Darío Vilas, en Lastrend no solemos publicar recetas. Sin embargo, hoy me apetece compartir con tod@s vosotr@s mis berenjenas rellenas. Esta verdura nunca ha sido santo de mi devoción y las recetas que había probado hasta el momento no me convecían. El sabor de la berenjena destacaba demasiado. Ha sido gracias a una marca específica de leche evaporada (que también ha servido para que me vuelva adicta a las cremas de calabaza y calabacín) por lo que le he encontrado el gusto a la berenjena. Y sin más dilación aquí os va la receta. Las cantidades están pensadas para persona y media (es decir, mi peque de dos años y yo que somos lo que tomamos verdura en esta santa casa).

INGREDIENTES:

-1 berenjena grande
-ajo y cebolla
-carne picada (pavo, pollo, cerdo... lo que más os guste). Yo he usado tres filetes pequeños de cerdo.
-un chorro de leche evaporada
-un tomate
-queso
-sal, pimienta y nuez moscada al gusto

PASOS:

-Quitamos los bordes a la berenjena y cortamos a la mitad. En una olla cocemos con un chorro de aceite (yo uso de oliva) y sal, las dos mitades de la berenjena.
-Mientras se hacen, picamos la carne.
-En una sartén ponemos cebolla y ajo picaditos y los sofreimos. Cuando esté bien pochado añadimos la carne picada y dejamos que se haga a fuego lento.
-Una vez cocida la berenjena la ponemos a escurrir una media hora.
-Cuando haya perdido todo el agua, quitamos la carne de la berenjena con cuidado de no romper la pela que será donde la serviremos.
-En la sartén, que habremos quitado ya del fuego, añadimos la carne de la berenjena y un chorro de leche evaporada (lo justo para cubrir toda la carne). Volvemos a poner a fuego lento y añadimos sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
-Cuando se haya evaporado la leche y la mezcla esté un poco compacta (cuidado de no dejarlo mucho al fuego para que no quede en modo piedra) ponemos la mezcla en las dos pelas de las berenjenas.
-Ahora solo nos queda poner por encima unas rodajas de tomate y queso rallado o en lonchas y metemos en el horno.
-Como la carne ya está hecha, directamente ponemos el grill hasta que el queso esté gratinado. Y listo.

Este es el resultado de mis berenjenas rellenas. Espero que os gusten.

cocina sana berenjenas rellenas carne picada leche evaporada tomate queso lastrend charlas de café

Y si os ha gustado este post, no dudéis en compartirlo en vuestras redes sociales. ¡Feliz semana!

Template by:

Free Blog Templates