martes, 23 de febrero de 2010

Las cifras no mienten

A lo largo del día de ayer, diferentes medios de comunicación se hacían eco de los datos presentados tanto por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, como de los sindicatos en el Día de la Igualdad Salarial. Y las cifras no son muy alentadoras: una mujer europea tiene que trabajar 53 días más cada año para igualar su salario al de un hombre que realiza su misma función y tiene que trabajar ocho años para obtener el mismo sueldo que un hombre recibe en siete. La brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea es del 17%. En España es aún mayor, elevándose al 26%. En Galicia, esta brecha se fija en un 25,5%, lo que significa que las mujeres reciben tres cuartos del salario que tiene un hombre. Al año, esto se traduce en una diferencia de unos 5.000 euros.

Esta situación se produce a pesar de que, según señaló Aído, el 60% de las personas que terminan sus estudios universitarios en la Unión Europea son mujeres "y lo hacen con mejores expedientes académicos que los varones". Sin embargo, esta realidad "no se traslada ni a la incoporación de la mujer al mercado laboral ni a sus posibilidades de promoción". Así, en sectores como el inmobiliario, las mujeres perciben un 64,8% del salario masculino; en el sector sanitario, un 65% o en educación el 92,14%.


Y ¿qué hace el gobierno para solucionar esta diferencia salarial? Pues según explicó la señora Aído (que dudo mucho que tenga problemas de sueldo o de diferencia salarial), "el Ministerio de Trabajo realizó en 2008 y 2009 más de 10.000 inspecciones a empresas, de las que 241 fueron por discriminación salarial". Además, la mayoría de las infracciones salariales se debieron a los complementos que se pactan con los hombres "al margen de la negociación colectiva".


Es cosa mía ¿o decir eso es lo mismo que decir nada? ¿Realmente poner una multa a una empresa va a conseguir que equiparen los sueldos de sus trabajadores y trabajadoras? Me cuesta creerlo, sobre todo en las grandes empresas, donde una multa supone una pequeñisima parte de su facturación. Lo que creo que el gobierno debería hacer es mantener una vigilancia constante sobre las empresas, con revisiones de los contratos e imponiendo penas mucho más duras a compañías que una mera multa. Pero como en tantas otras cosas, resulta muy bonito dar una serie de datos, decir que se ha hecho todo lo posible y que se seguirá haciendo. Mientras tanto, para lograr el mismo sueldo que un hombre, nosotras tendremos que trabajar 418 días más y seguir peleando porque se reconozcan nuestros derechos y valía.

Más información: El País y Vieiros.

lunes, 22 de febrero de 2010

Zapatos nuevos sin salir de casa


Empezamos la semana y la empezamos con lluvia. Y nada mejor que unos buenos zapatos para protreger nuestros pies de los charcos que nos acechan en las calles. En una entrada anterior, os hablaba de las botas-leggins de la marca Mustang. Y por lo visto no soy la única seguidora de esta marca. Una de nuestras estupendas usuarias (gracias Laura), ha expresado su querencia por esta marca y ha querido sugerirnos una web en donde es posible encontrar zapatos de la marca Mustang (como el de la imagen) a un gran precio.


Se trata de la La zapatería en casa una página de venta de calzado para toda la familia. Esta tienda, ubicada en Córdoba, acerca a sus usuari@s las últimas marcas al mejor precio. Incluso, si se desea algún zapato que no esté en el catálogo, se puede pedir y ellos tratarán de localizarlo. He estado curioseando (no podía ser de otra forma) y he encontrado botas y zapatos preciosos a unos 35 euros, máximo. Las marcas de lo más variadas, además de Mustang: Maria Mare, Ley Land, Pitillos, Lola Blue o Pilar Monet, entre otras. Asi que ya sabéis, si queréis renovar zapatos al mejor precio y sin salir de casa, no dudéis en entrar en La zapatería en casa. Y si además, como Laura, conocéis alguna otra web de este tipo, no dudéis en compartirla con todas nosotras. Os lo agredeceremos ;).

Página oficial: La zapatería en casa

viernes, 19 de febrero de 2010

Funcionalidad frente a espectáculo

Ayer comenzó la 51 edición de la Pasarela Cibeles, con el desfile que protagonizan los jóvenes creadores, El Ego. Ante las pasarelas, siempre me he preguntado si los diseñadores se dan cuenta de que hay cosas que por muy bien que queden en un desfile nadie se las va a poner. Supongo que será la parte de espectáculo que tiene este tipo de eventos. De los modelos que he visto en el desfile de ayer me gustaría destacar, por un lado el pragmatismo y la elegancia de la coruñesa Sara Coleman y de la firma Beba´s Closet.


He de reconocer mi debilidad por Coleman. Esta joven, que en la pasada edición de El Ego apostó por los tejidos metálicos y los azules con líneas rectas, se ha decantado en esta ocasión por el violenta, con tejidos sin costuras y tiras de lana, así como por trajes de líneas geométricas. En cuanto a Beba´s Closet, su apuesta por la elegancia y la recuperación del estilo vintage me ha conquistado.


En el extremo contrario, es decir, aquello que me ha horrorizado, se sitúan los diseños de Carlos Doblas o Isabel Mastache. Sí, son rompedores, atrevidos, combinan tejidos, complementos... Pero no veo a nadie vistiendo así por la calle. ¿Alguien se atreve a ponerse un gorro que parece de piscina con una especie de poncho de piel? ¿Algún chico se pondría ese pantalón que parece sacado de alguna escena de La Naranja Mecánica? No lo sé. En esto de la moda, ya se sabe que para gustos, colores. Será que mi sentido de la moda es más bien práctico. ¿Vosotras qué preferís ver sobre la pasarela: diseños ponibles o diseños atrevidos?


Más fotos de El Ego: 20 minutos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Con la iglesia seguimos topando

Pues eso, con la iglesia hemos topado. Y me da lo mismo que sean católicos, que protestantes, que islámicos... Son todos exactamente lo mismo. Y con esto no quiero atacar la religión. Cada uno puede tener las creencias que quiera, siempre y cuando no le falte el respeto a los demás. Pero cada día que leo una noticia relacionada con este estamento, se me ponen los pelos como escarpias. Y ya no sólo porque ataquen el derecho fundamental de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo, sino también en el tema de los abusos a menores.


La última perla que he leído ha sido la siguiente: Después de que el propio Papa Ratzinger tachara los abusos del clero a menores como de "crímenes infames" (lo siento, no me vale que simplemente los condenen, sino que tienen que evitarlos como sea), el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha tratado de quitarle hierro al asunto aseverando que "la naturaleza es debil, frágil y tiende al pecado". Parece que de casta le viene al galgo, porque este señor (por llamarlo algo) no es, nada más, ni nada menos, que el sobrino de Rouco Varela (no digo más). Y para más inri, Carrasco Rouco añadió que "es muy difícil pensar que, entre cientos y miles de personas, nunca pase esto".


Vergüenza debería darles. Claro que luego se quejan de que los curas que abusan de menores "deslucen" la imagen de la iglesia. No, señores no, no sólo ellos dejan a la iglesia al descubierto. Campañas como la lanzada el 16 de marzo de 2009, en la que se afirmaba que se protegía más a los linces que a los no nacidos o declaraciones como las realizadas por el redactor jefe de Alfa y Omega -la publicación del Arzobispado de Madrid-, Ricardo Benjumea, en la que afirmaba que "cuando se banaliza el sexo, se disocia de la procreación y se desvincula del matrimonio, deja de tener sentido la consideración de la violación como delito penal" muestran que la iglesia no avanza con la sociedad y que se queda obsoleta. Y es que claro, para la iglesia, es peor el aborto que los abusos a menores, como se puede leer en esta noticia y las declaraciones que os dejo a continuación en el video.



Pero como decía al principio, no sólo hay que arremeter contra la iglesia católica. Esta mañana, también se ha detenido al imán de Cartagena, al que se buscaba por presuntos abusos a menores de la comunidad islámica de la localidad. En fin... lo dicho, cada vez que veo una noticia relacionada con el estamento religioso me convenzco más de que la fe y las creencias en Dios, Alá o como lo quieran llamar, van en cada uno y no en los que se denominan a si mismos "siervos del Señor".

Y ya para rematarlo, un vídeo de la cadena Intereconomía (donde sino) en el que explican porque el uso del condón no es apto para los africanos. Como se suele decir, qué Dios nos coja confesados.



-----------ACTUALIZACIÓN---------------

Y si no llegaba con todo lo expresado ayer, hoy me encuentro esta noticia: "Un clérigo ugandés ha exhibido imágenes de pornografía gay en su iglesia ante unos 300 fieles con el objetivo de que el proyecto de ley que castiga los actos homosexuales en Uganda gane apoyo entre la población". Definitivamente, nos estamos volviendo todos locos.

Vía: 20 minutos.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Comodidad y estilo

Para mi gusto, uno de los mejores momentos que hay en el día es cuando llego a casa después de trabajar y me quito la ropa de diario para ponerme el pijama y tirarme en el sofá. El problema viene cuando a media tarde, te das cuenta de que necesitas bajar al súper o, aún peor, por la noche cuando tienes que bajar al perro. Mi método es ponerme una sudadera y un chaleco por encima de la camiseta del pijama y sustituir el pantalón del pijama por el del chandal o el vaquero. Vamos, que en invierno pasas frío y además tienes que andar cambiándote sí o sí. Pero eso se va a acabar.

Hace unos días, en la web No puedo creer encontré un post sobre un pijama con forma y color de pantalón vaquero, pero en tela suave. En cuanto los vi, quise unos (¿quién me los regala?). Bajo el nombre de Pajama Jeans, esta prenda es perfecta tanto para estar en casa, como para bajar a hacer un recado rápido sin parecer que te acabas de levantar. El Pajama Jean está disponible en tallas variadas y vale unos 30 euros. Me parece una prenda de lo más útil, y a vosotras ¿qué os parece?

Sitio oficial: Pajama Jeans

lunes, 15 de febrero de 2010

Literatura de horror


Estamos de vuelta después de un fin de semana de descanso y disfraces. Y para esta vuelta, he decidido hablar de un tipo de literatura en el que no muchas mujeres se ven implicadas, ya sea como autoras o como lectoras. O al menos, esa es la impresión que da desde fuera. Me refiero a la literatura de terror y literatura zombi. Hace una temporada descubrí la web Horror Hispano. Se trata de una página creada por un joven vigués llamado Darío Vilas y que tiene como objetivo acercar a la sociedad la literatura de horror hecha en los países hispanos. Por motivos de trabajo, tuve el placer de hablar con él y preguntarle si era cierto que la literatura de terror está hecha por y para hombres y esta fue su respuesta: "Pues no había caído en la cuenta, pero sí que hay más hombres. No sé a qué puede deberse y todo lo que pueda decir sonará a cliché, así que no me voy a mojar con la respuesta, jajaja. Pero bueno, el certamen de relatos de terror Círculo Rojo lo ha ganado una chica, Arancha Sanz. Y ahora que hago memoria, también el II certamen de terror de Aullidos.com, que lo ganó Patricia Díaz. Como conclusión casi podríamos decir que somos más hombres, pero que las mujeres lo hacen mucho mejor, ¡se llevan todos los premios!"


Yo, he de reconocer, que desde siempre me ha gustado la literatura de terror y que descubrir este género ha sido estupendo. También tengo cierta fascinación por los 'seres oscuros': vampiros, hombres lobo y zombis. Es por ello, que hoy quería reseñar que la Asociación Cultural Doble Hache, que ha surgido a raíz de la creación, de Horror Hispano ha creado una nueva web, bajo el nombre Clásicos y zombis. Este espacio está dedicado al nuevo movimiento literario que causa furor en todo el mundo, y que consiste en redimensionar clásicos de la literatura universal mezclándolos con zombis, cualquier otro monstruo clásico, o elementos fantásticos varios. En España ya se ha editado Orgullo y Prejuicio y Zombis e incluso una aportación patria: Lazarillo Z. Matar zombis nunca fue pan comido.


Después de haber empezado (aún estoy en ello) Orgullo y Prejuicio y Zombis, quiero dar las gracias a los miembros de Doble Hache por esta estupenda iniciativa. Porque puedo asegurar que hay mujeres a las que le gusta la literatura de terror. ¿Alguna más se une?

Más información sobre Darío Vilas y H-Horror: Novaxove.com

viernes, 12 de febrero de 2010

Fallece el diseñador más transgresor


Hoy es un día triste para el mundo de la moda. El diseñador de moda, Alexander McQueen, de 40 años, apareció muerto ayer en su domicilio con signos de haberse suicidado. Su experimentación con los tejidos y sus creaciones, elegantes a la par que atrevidas y novedosas, lo habían encumbrado a la fama. Una de sus últimas creaciones fueron unos extravagantes zapatos abotinados de plataforma que presentó en octubre de 2009, en la Semana de la Moda de París. Unos estaban tallados en piel de serpiente, otros adornados con piedras de colores, pero todos llevando la exageración al máximo.


Los diseños de McQueen interpretan el clasicismo inglés con ironía y rabia. El diseñador convirtió la moda en un elemento dramático y sus desfiles eran acontecimientos teatrales. En los últimos años, sus colecciones alteraron la búsqueda de elementos fantásticos con colecciones rudas, siniestras, poéticas y construidas a conciencia con cortes duros y ampulosos, hombros anchos y cinturas constreñidas con corsés.


La muerte de McQueen -que vistió a famosas como Lady Gagá, Ashley Olsen, Sarah Jessica Parker, Emma Watson o Victoria Beckham- se ha producido justo una semana antes de la London Fashion Week, en la que debía presentar una colección, y a un mes, de los desfiles de París. Seguro que sus compañeros echan de menos a este diseñador que revolucionó el mundo de la moda. Y para despedirlo, os dejo un video de la presentación de su última colección de primavera, en la que recreaba con gasas y tules los colores del art decó.


-----------ACTUALIZACIÓN-----------

Ya se conocen las causas definitivas de la muerte de Alexander McQueen. Según confirmó la autopsia, el diseñador falleció por "asfixia" y "ahoracamiento". La muerte de uno de los enfants terribles de la moda, se produjo el día en el que iba a celebrarse el funeral de su madre, Jocelyn, a la que estaba muy unido.

Vía: La Voz.

Template by:

Free Blog Templates