jueves, 17 de febrero de 2011

Otra imagen que vale más que las palabras

Impactante. Así es la foto ganadora del World Press Photo de este año. Se trata de una imagen tomada por la periodista sudafricana Jodi Bieber y en ella se refeleja el sufrimiento de muchas mujeres, representada en la figura de Aisha Bibi, una mujer afgana a la que le fueron amputadas las orejas y la nariz por no obedecer a su marido, que la mantenía en estado de esclavitud. La imagen que os muestro a continuación fue portada de la revista Time en agosto y habla por si misma. Una vez más sobran las palabras. Juzgad por vosotr@s mismos.

Vía El País.

lunes, 14 de febrero de 2011

Videojuegos contra la bulimia

Que los videojuegos han evolucionado y ya no son meros objetos de entretenimiento ha quedado patente a lo largo de los últimos años. Y desde Lstrend nos hacemos eco de estos avances. Es por ello que hoy os quiero acercar al primer videojuego creado para ayudar a curar enfermedades como la ludopatía o la bulimia. Bajo el nombre de Playmancer, esta nueva herramienta ha tardado tres años en desarrollarse -de 2007 a 2010- para trabajar aspectos como la tolerancia a la frustración o el autocontrol.

El juego presenta a los enfermos una historia interactiva basada en aventuras en una isla para plantear "situaciones en las que normalmente no se planifica nada", según explica Fernando Fernández-Aranda, coordinador de la unidad de Trastornos de la Alimentación del hospital barcelonés de Bellvitge y creador del juego junto con Susana Jiménez Murcia, coordinadora de la unidad de Juego Patológico y otras adicciones comportamentales, del citado centro hospitalario. Fernández-Aranda explica que "el ordenador interacciona con las reacciones fisiológicas mediante biosensores", al tiempo que destaca que lo novedoso del juego es que "el objetivo no va ser ganar ni excitarse, sino conseguir autocontrol".

Por el momento, el juego ya ha empezado a aplicarse en el Hospital Bellvitge como estrategia terapéutica en quince pacientes de bulimia y trastorno por atracón y a otros quince con ludopatía. Los resultados se han comparado con otros 30 pacientes-control, lo que permitió constatar que los que participaron en el videojuego presentaron cambios tangibles en nivel de actitud, conducta y emociones, al aprender a controlar la impulsividad, el principal factor presente en este tipo de enfermedades. Sin duda, una nueva aplicación muy interesante de los videojuegos que cada vez se alejan más de la industria del ocio para abrirse paso en campos como la medicina o la educación.

Vía La Voz.


jueves, 10 de febrero de 2011

Videojuegos solidarios contra el cáncer



El pasado viernes día 4, se celebró el Día Mundial contra el Cáncer. Y el mundo de los videojuegos se ha solidarizado con la lucha contra esta enfermedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Así, los estudios de The Behemot han aportado su granito de arena a través de su título Castle Crashers. Desde el martes está disponible una actualización de pago para el juego Pink Night Pack, la cual incluirá en el juego al Caballero Rosa. Este DLC tendrá un precio de unos dos euros y todas las ganancias que se obtengan se destinarán a combatir el cáncer de mama. Por el momento el juego sólo estará disponible en la PlayStation Network, pero no se descarta que también salga para Xbox. Una gran iniciativa de un mundo que a veces se infravalora.

Vía Hard Game.

lunes, 7 de febrero de 2011

Zapatos personalizados



No es la primera vez que en Lastrend hablamos de la marca PrettyBallerinas, ni del concepto del Do it yourself. Esta vez ambos se han fusionado en la propuesta de la marca para este verano, bajo el nombre Rosario wedding present. Se trata de un original diseño creado sobre una piel blanca especialmente tratada para ser customizada y dibujada con diferentes mensajes. Además, las bailarinas vienen acompañadas de tres rotuladores especiales y permanentes para poder crear modelos únicos e irrepetibles. Pretty Ballerinas también lanzará Hannah & Juliette I love Mummy, que se basa en el mismo concepto pero para niñas. Interesante y divertido concepto que seguro que hará las delicias de las amantes de la customización.

Vía La Voz.

jueves, 3 de febrero de 2011

Puños al aire

Seguimos quemando calorías en Lastrend. Y es que estamos descubriendo un gran número de actividades para ponerse en forma a cubierto, porque dentro del fitness existen un amplio número de variedades, como el aerobox, una práctica parecida al body combat, con la diferencia de que si en esta se combina el aerobic tradicional con artes marciales, en el aerobox se practica el boxeo al ritmo de la música. Una forma muy divertida de ponerse en forma practicando boxeo, pero sin dañar a nadie.

El aerobox nació en Estados Unidos y se basa en el entrenamiento de los boxeadores, intensificando el trabajo aeróbico, lo que permite ganar flexibilidad y fuerza muscular, así como quemar un alto número de calorías, ya que en una sola sesión de aerobox se pueden perder entre 600 y 800. Una clase de esta práctica se divide -como la mayoría de las sesiones de fitness- en tres partes: la primera, que dura de 5 a 10 minutos, son los calentamientos. Una parte muy importante para evitar posibles lesiones. A continuación, se pasa a la fase de trabajo, que puede durar unos 35 minutos, durante los cuales se realizan ejercicios de brazos y piernas a través de repeticiones de alta intensidad al ritmo de la música. Además, se pueden trabajar partes concretas del cuerpo como los abdominales y los glúteos. Una vez terminada esta parte, se pasa a los estiramientos, una parte crucial en el aerobox, que considera la elasticidad como un elemento fundamental para la mejora de la forma física.

Entre los beneficios que aportra el aerobox está que permite desarrollar la fuerza, la coordinación y tonificar los músculos al tiempo que mejora la circulación de la sangre, la oxigenación de los tejidos y optimiza la función respiratoria. Además, debido a la intensidad de los ejercicios permite liberar el estrés acumulado y aporta conocimientos básicos de defensa personal. Para que el aerobox resulte efectivo, se recomienda practicarlo tres veces por semana.


Los beneficios que aporta este deporte ha llevado a que muchos gimnasios incoporen el en sus ofertas y, en algunos centros escolares, ya se ofrece como actividad extraescolar para que los más pequeños puedan desarrollar sus capacidades físicas, sin riesgo de lesiones. De hecho, el aerobox está indicado para todo tipo de personas, aunque -como ya anotamos en otras ocasiones- siempre que se vaya a practicar cualquier deporte y se sufra de lesiones anteriores o hipertensión es recomendable consultar con un médico si es recomendable la práctica de esta actividad, para la cual, no se necesita gastar mucho en indumentaria. Bastarán unas zapatillas cómodas, ropa de algodón y si se quiere, un par de guantes. El resto es disfrutar de esta actividad.

lunes, 31 de enero de 2011

Rebajas permanentes

Estamos en época de rebajas, pero eso de meterse en tiendas atestadas de gente no es para todo el mundo. Es por ello, que los outlets me parecen un gran invento. Y por si alguien no conoce este término, explicar que son, ni más ni menos que tiendas que permiten adquirir ropa de marca a precios muy baratos. Cada vez más, las cadenas de ropas abren este tipo de establecimientos para poder dar salida a los productos sobrantes y ofrecer a los compradores ropa buena a precios más que asequibles. Es por ello, que son las únicas tiendas de ropa que no han sufrido una caída de sus ventas con el tema de la crisis.

Los outlet tienen su origen en Estados Unidos, donde las empresas ofrecían a sus trabajadores la posibilidad de comprar los productos que fabricaban a unos precios menores, en unas rudimentarias tiendas que montaban en su propio almacén. El primer outlet que comenzó a funcionar en España fue MainOutlet, en Madrid hace 15 años. Desde ese momento, estas tiendas pasaron de estar a las afueras de las ciudades a introducirse en los centros comerciales de las ciudades. Y es que este tipo de negocios reporta beneficios tanto para los empresarios (que pueden deshacerse de los productos en stock sin tener que destruirlos) como para los compradores, que pueden adquirir ropa de marcas con precios hasta un 70% más baratos que en la tienda original. Es por ello que marcas como Tous, Zara o Mango han abierto tiendas outlet en todas las ciudades en las que tienen presencia.

Los precios son el mayor atractivo de los outlet, que no ofrecen prendas de moda, sino -en la gran parte de los casos- ropas sobrantes de otras temporadas. Sin embargo, el mundo de la moda y las tendencias cada vez cambian más rápidamente, lo que obliga a las tiendas a marcarse un cupo de producción, que no siempre tiene salida. Es por ello, que en los outlets en algunas épocas se pueden encontrar prendas de temporada. Y por si alguien todavía asocia los outlets con prendas con taras, ya es hora de que se vaya olvidando de esa idea, porque este tipo de tiendas no suele ofrecer prendas con taras y, en caso de que lon haga, estas deben estar debidamente etiquetadas de forma muy clara, para no provocar equívocos.

Fuera de España y según una lista elaborada por la revista Forbes, los mejores outlets están en Italia. Estas tiendas son las que reúnen mayor número de marcas, así como los mejores descuentos. Pero en la actualidad, quien más y quien menos realiza compras a través de internet y, como no podía ser de otra forma, los outlets también tienen su espacio a través de los denominados clubes de venta privada. Estos funcionan como un sistema de apadrinamiento o dándose de alta. Cada semana, el usuario recibe en su correo la información de las ventas que comienzan y termina. Suelen venir descripciones muy detalladas de los producto para que el usuario no tenga ninguna duda. Los descuentos, al igual que en los outlets físicos, pueden llegar al 70% y los gastos de envío no llegan a los 10 euros.

Los principales outlets online en España son BuyVip, Privalia o Vente Privée. También son muy conocidas VipVenta, Dreivip, VipCompras, Outlet redduced y Glamounity. Además, tiendas como Mango han creado sus propios outlets online. Las compras en estos outlet se puede realizar con tarjeta de crédito, mediante paypal, son seguras, admiten cambios y devoluciones y se puede reclamar. Pero frente a las ventajas que ofrecen, las ventas privadas también presentan algunas contras, como que los envios pueden ser lentos.

Sin embargo, esto no influye a la hora de comprar y los datos lo demuestran. Tanto los outlets físicos como los onlines son las únicas tiendas de ropa que no están notando la disminución de las ventas. De hecho, las ventas de ropa han caído entre un 9 y un 15%, mientras que los outlets han llegado a multiplicar sus ventas en un 25% en los dos últimos años. Debido a esta proliferación y a que aún existe cierto vacío legal a la hora de abrir un outlet, en algunas comunidades de España ya empiezan a establecerse contactos entre los gobiernos y el sector del comercio para adaptar la directiva europea de servicios, en las que habrá que reconsiderar los criterios vigentes que restringen la apertura de grandes superficies, para impulsar una ley integral del comercio que recoja la regulación de las ventas permantes de saldo. De todas formas, esto poco importa al consumidor que busca los mejores productos al precio más asequible.

jueves, 27 de enero de 2011

Férrea educación china

La educación de los niños por parte de sus padres siempre ha sido un tema espinoso. Hace unos años -menos de los que pueda parecer- se imponía la disciplina férrea. Ahora, en muchos (no en todos, no me gusta caer en generalizaciones) casos la educación es demasiado laxa, sin a penas normas y sí demasiado consentimiento. Creo que ambos extremos son malos. Sin embargo, no todos piensan igual y más si hablamos de Estados Unidos, esa sociedad en la que los niños son criados para ser los mejores, sin importar lo que quede o quien quede por el camino. Una de las personas que piensa que la sociedad americana está criando perdedores es la escritora y profesora de Derecho en la Universidad de Yale, Amy Chua, más conocida como Madre Tigre.


Esta mujer ha publicado un libro en el que explica el método de educación que ha empleado con sus hijas, ambas adolescentes ejemplares. Sofía y Lulu (así se llaman las jóvenes) no podían ir a dormir a casa de compañeras, no quedar para jugar con otras niñas, ni participar en los juegos escolares o quejarse por esa prohibición, ni les permitía ver la tele o jugar con el ordenador, ni elegir sus actividades extraescolares. Tocan el piano y el violín, porque para Chua no hay otros instrumentos y tampoco aceptaba que tuvieran un grado menor al sobresaliente o que no fueran las número uno. Y para conseguir esto daba igual si tenía que tenerlas levantadas toda una noche haciendo problemas matemáticos o si las tenía que llamar "basura", "cobarde" o "vaga" por no saber tocar una canción. En su libro, Himno de Batalla de Madre Tigre, Chua afirna que "lo que los padres chinos entienden es que nada resulta divertido hasta que uno no domina esa materia. Para esto se ha de trabajar duro y los críos, por sí mismos, nunca quieren trabajar, por lo que es esencial anular sus preferencias”.



Así, considera que los padres americanos dan a sus hijos "demasiados mimos" debido a la cantidad de tiempo que pasan lejos de ellos. Además, considera que "cuando los padres occidentales creen que están siendo estrictos con sus hijos, ni siquiera se acercan a las madres chinas" o que "un estudiante americano con un notable, o incluso con un aprobado es premiado. Si un estudiante chino saca un notable, algo que podría no ocurrir nunca, en su casa habrá primero un grito, después una explosión de lágrimas. Inmediatamente, la madre china, devastada, cogerá cientos de ejercicios y trabajará con él incansablemente hasta que esté preparado para el sobresaliente". Para Amy Chua las madres occidentales están obsesionadas con la autoestima y la diversión de sus hijos, con "dejarles ser ellos mismos". Y, al no imponerles disciplina, los acaban convirtiendo en adultos frágiles e inestables, incapaces y vagos. En definitiva, en unos fracasados. "No saben que lo peor para la autoestima es no conseguir el trabajo de tus sueños cuando eres adulto". Creo que esta mujer tiene cierta razón, aunque no estoy de acuerdo con sus métodos. Considero que es necesario lograr un equilibrio entre conceder a un niño algún capricho y enseñarlo a cumplir con su deber. Eso sí, sin llegar al insulto, la humillación y, ni muchisimo menos, a castigos físicos. Y vosotr@s, ¿qué opináis sobre la Madre Tigre?

Más información en El País, La tercera y La Razón.



Template by:

Free Blog Templates