domingo, 16 de octubre de 2011

Pequeño parón

Esto no es una despedida definitiva, sino un parón para reflexionar. Después de varias semanas con muy poco tiempo y menos energías y tras mucho pensarlo, he decidido darle un descanso a Lastrend. No sé cuánto tiempo va a durar este descanso... una semana, un mes... dependerá. Pero lo que sí quiero, es daros las gracias a tod@s los que habéis estado ahí durante estos casi dos años aportando vuestras ideas y comentarios. Espero poder volver pronto. Mientras, qué os vaya bien.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ellas también juegan


El viernes 22 de enero de 2010 -como pasa el tiempo- nacía Lastrend. Y lo hacía presentando el blog de Mudega, un blog hecho por y para mujeres deportistas. Pues año y medio después y a través de Facebook descubríamos el perfil de Ellas también juegan, una página que pretende recoger las victorias y el trabajo de las mujeres deportistas. Con un poco de retraso, por lo cuál me gustaría disculparme, aquí os presento esta página que se centra en "buscar el lado femenino del deporte en Galicia como temática". Según se puede leer en su perfil de Facebook, Ellas también juegan tiene como objetivo aportar su "granito de arena para sacar a la mujer vinculada al deporte del ostracismo al que como sociedad la relegamos en ocasiones. Asumiendo como periodistas nuestra parte de culpa en su falta de visibilidad, aspiramos a ayudar a moverlas del rincón en el que las colocamos los medios de comunicación". Noticias y artículos de opiniónayudan en esta labor. Y desde Lastrend felicitamos y agradecemos esta iniciativa que, esperamos, dure mucho tiempo.

Más información en Ellas también juegan.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Twitter y la anorexia

Hace ya 10 años que leí por primera vez acerca de la proliferación en internet de páginas web, llamadas pro-ana y pro-mia, es decir, pro-anorexia y pro-bulimia. En ellas, jóvenes de todo el mundo daban consejos acerca de cómo adelgazar usando métodos como el vómito, la no ingesta de comida o la toma de laxantes. La existencia de estas páginas me pareció escalofriante y ante su, cada vez más amplia aparición en la red, las autoridades pertinentes tomaron medidas, cerrando algunas de estas páginas. Sin embargo, siguen existiendo y la aparición de redes sociales ha facilitado en parte que se mantengan y pasen un poco más inadvertidas debido a la gran cantidad de perfiles que existen en Facebook o Twitter.


Conscientes del riesgo que suponen estas páginas, el Ministerio de Sanidad solicitó a Twitter, a través de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, que eliminara los perfiles que hacían apología de la anorexia y la bulimia. Sin embargo, la red se ha negado al alegar que el bloqueo de las páginas de usuarios, sea cual sea su contenido, constituye un claro y directo atentado contra la libertad de expresión, además afirman que promover la anorexia o la bulimia no es un delito, y no está tipificado como tal en el código penal.

Sin embargo, Sanidad no se da por vencida y en su propia red ha anunciado que buscará "el apoyo de la Unión Europea para afrontar conjuntamente el problema del fomento de la anorexia en las redes sociales" y está realizando un informe "con iniciativas" para evitar que en un futuro se publiquen en las redes sociales perfiles que fomenten estas graves enfermedades. Además, el Ministerio ha informado que mantendrá activo "el buzón para notificar perfiles que fomenten anorexia y bulimia, que se seguirán mandando periódicamente a Twitter" para exigir su cierre.

Y ante esta situación, yo me pregunto qué tiene más validez, ¿la libertad de expresión o la seguridad de los jóvenes? Todos sabemos que a determinadas edades y con las exigencias sociales actuales es fácil que chicas y, cada vez más, chicos padezcan anorexia y bulimia. Para mi, cerrar perfiles en los que se dan consejos de como hacer creer a los padres que se come, cuando en realidad se tira la comida; como usar laxantes para perder peso o como vomitar no creo que sea atentar contra la libertad de expresión, sino proteger a los más jóvenes. Aunque también es cierto, que lo primero que tienen que hacer las autoridades es llenar ese vacio legal ya que, como alegan desde Twitter, hacer apología de estos temas no constituye un delito y es que, como siempre, si las leyes no son las primeras en actuar no lo van a hacer el resto de los agentes sociales y creo que en este, como en otros temas, es una cuestión básica.

Vía Noticiasdot.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Legendaria Lee Miller

Se acabaron las vacaciones. Después de un mes de asueto, Lastrend vuelve con las pilas cargadas y con las fotografías de una mujer a la que no se le ha hecho suficiente justicia. Se trata de Lee Miller, modelo y fotógrafa, a la que desde el pasado 21 de agosto y hasta el próximo 11 de septiembre se le dedica una muestra retrospectiva en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña y que he tenido el placer de recorrer. Bajo el título Legendary Lee Miller, la exposición realiza recorrido por los mejores trabajos de esta mujer que destaca no sólo por su belleza sino por la calidad de sus imágenes.


Marcada por una dura infancia, su carrera como modelo y los hombres que pasaron por su vida -Man Ray, Roland Penrose o Picasso, entre otros-, Lee Miller destacó durante sus setenta años de vida como fotógrafa en campos tan dispares como la moda o como corresponsal de guerra, así como retratista. Además, Miller impregnó su trabajo de la influencia surrealista de Man Ray y del círculo de artistas con el que se movía: Duchamps, Picasso, Magritte, Cocteau y su marido, Roland Penrose. De los reportajes de moda, pasó a corresponsal de guerra para la revista Vogue, convirtiéndose así, junto con Margaret Bourke-White, en pionera de lo que hoy conocemos como fotoperiodismo.


La muestra repasa, a través de 96 fotografías, algunos de los acontecimientos más destacados del segundo tercio del siglo XX y los mejores trabajos de Lee. Asi que si os interesa la fotografía no os podéis perder esta exposición y para conocer mejor la figura de esta fotografa aquí os dejo un artículo de Txema Rodríguez, para El Fotográfico.

martes, 2 de agosto de 2011

Lastrend se va de vacaciones


Tras meses y meses buscando temas que acercaros, Lastrend se toma un descanso. Pero será breve, por que el día 1 de septiembre, volverá con fuerzas renovadas y más contenidos. Mientras tanto, un saludo a tod@s los que seguís todos los días. Es un placer contar cada día con vosotr@s. Qué disfrutéis también de vuestras vacaciones.

martes, 26 de julio de 2011

Darío Vilas publica su primera novela de la mano de Dolmen Editorial

El pasado 30 de mayo anunciábamos en Lastrend la publicación de la antología Piezas desequilibradas, de nuestro autor favorito e impulsor impulsor en Galicia del llamado Horror Hispano, a través de la web H-Horror, Darío Vilas. Pues poco después de que el libro ya se pueda encontrar en prácticamente todas las librerías de España y no pare de cosechar estupendas críticas, Darío nos vuelve a sorprender de nuevo. Y es que Dolmen Editorial ha decidido publicar en septiembre la primera novela del joven autor vigués. Ante tan estupenda noticia, la web amiga Cara B, ha publicado una entrevista en exclusiva con el autor, que amblemente nos han cedido para que todos podáis disfrutar de la presentación de Instinto de superviviente, la primera entrega de una trilogía de zombis. Asi que, sin más dilación, aquí os dejamos la entrevista.

¿Cómo y cuándo surge Instinto de superviviente? ¿En qué te has inpsirado?
-Surgió de manera casual y espontánea. En realidad, estaba escribiendo la que va a ser ahora la segunda parte. Le pasé lo que llevaba escrito a un amigo y me dijo que estaba muy bien, pero que le faltaba un arranque con más acción y terror. Siguiendo su consejo, me puse a trabajar en el arranque, pero lo que iba a ser un capítulo de introducción se fue alargando, porque tengo la virtud o defecto de meterme muy de lleno en los personajes. Cuando me quise dar cuenta ya tenía otra novela en camino y estaba planeando una tercera. Así que, de manera fortuita, me encontré con una especie de trilogía. Y digo especie porque en realidad son tres novelas auto-conclusivas. De hecho, la primera y la segunda parte no compartirán ni un solo personaje. En la tercera confluyen.
Con respecto a la inspiración, supongo que no me inspiro en nada en concreto. Tiene algo de Cormatt McCarthy, algo de Hitchcock, mucho de survival y pinceladas de terror oriental. Pero de la mayoría de estas cosas tampoco fui consciente hasta que la leí una vez terminada, no era que las tuviera en mente de inicio.
¿Cómo ha sido el proceso de elaboración y documentación?
-Por el tipo de novela que es, no fue necesario demasiado trabajo de documentación. Solo me asesoré sobre las armas que utilizan los personajes para sobrevivir, el uso de herramientas y tipos de embarcaciones.

¿Cómo recibiste la noticia de que Dolmen iba a publicarla?
-Pues imagínate, fue una inmensa alegría. El editor fue muy claro desde el principio, cuando les hice llegar el manuscrito. Me dijo que les llegaban muchísimas obras y que estaban siendo muy rigurosos en la selección. De hecho, ya estaba buscando alternativas para publicarla con algún otro sello cuando me anunciaron que la publicarían.

¿Para cuándo está prevista la publicación?
-Septiembre de 2011, si todo va según lo previsto con la edición.

¿En qué género se encuadra? ¿Cuánto hay de horror hispano y cuánto de otros géneros?
-Pues siendo una novela de Dolmen, imaginaréis que es de zombis. A efectos prácticos es un survival horror en toda regla. Pero siendo una novela mía también podrás intuir que tiene mucho de horror hispano, y que vuelvo a mis lugares comunes. Mis piezas siempre están algo desequilibradas, aquí no hago una excepción. Es una novela de personajes, con mucho de drama humano. Y hay zombis, jajaja.

Los personajes de tus relatos y novelas suelen ser complejos, profundos y con un toque de desquicie. ¿Se reflejan estas características en tu novela?
-Como te decía antes, sí, el desequilibrio está presente en la novela. Quizás he contenido un poco la profundidad de los personajes, pero porque la historia así lo requería. He utilizado la tercera persona, cuando en un 99% de lo que escribo lo hago en primera. Era necesario para no poner las cartas boca arriba desde el principio. A media que avanza la trama, descubrimos quiénes son y sus motivaciones. Pero principalmente, quería que fuera una novela entretenida, algo que a mí me gustase leer en cualquier momento.

Literatura y música en tu caso (recordemos tu participación en Su Universo A Través y la publicación reciente de Piezas desequilibradas) van casi siempre de la mano ¿te ha influido alguna canción o músico también para escribir esta novela?
-En esta ocasión no he partido de una canción o músico concreto, como me suele pasar, pero sí que utilicé una música en particular para conseguir la ambientación que quería transmitir. Fue la banda sonora de Old Boy, la obra maestra del coreano Park Chan-Wook. Desde la primera línea hasta que puse el punto final, esa música sonó como telón de fondo.

¿Qué resultados esperas de la novela?
-Como mi objetivo era escribirla, porque es la primera novela que termino, ya están cumplidas mis expectativas. Desde ese momento, cada cosa que surge es un premio a mayores.

Y ya por último, ¿qué próximos proyectos tienes en mente?
-Ahora mismo estoy embarcado en una novela de terror de corte juvenil. Nunca escribí para un público tan joven, y me está costando encontrar el tono adecuado, pero lo tomo como un reto personal. Después me pondré con la segunda parte Instinto de superviviente, que ya tenía muy encaminada cuando empecé a escribir esta.
A medio plazo, me gustaría escribir una novela intimista que se alejara completamente del género fantástico. Incluso me apetece, aunque pueda sonar a coña, una novela de corte romántico. Aunque conociéndome, seguro que los personajes acaban algo perjudicados, no lo podré evitar.

Sea como sea, seguro que lo que haga será un éxito, como ya lo están siendo sus Piezas desequilibradas, obra que ya podéis adquirir y disfrutar mientras esperamos con impaciencia Instinto de superviviente.

miércoles, 6 de julio de 2011

Maratón solidaria de videojuegos contra el cáncer


No es la primera vez que hablamos de iniciativas solidarias relacionadas con los videojuegos. Así, el pasado 10 de febrero os acercábamos a la salida del DLC Pink Night Pack cuya recaudación va dirigida a la lucha contra el cáncer. Ahora le toca el turno a una maratón solidaria de videojuegos que de celebrará del 22 al 24 de este mes en Madrid. El evento, también podrá ser seguido por internet, vía streaming y por chat. Aunque aún faltan unas semanas, ya se pueden hacer donaciones a través de Paypal, entrando en el sorteo de un primer juego. Los beneficios del marartón se repartirán entre Juegaterapia, una ONG cuyo principal objetivo es hacer más llevadero el tratamiento de los niños con cáncer mediante los videojuegos y para la para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).

Más información en Vida Extra.

Template by:

Free Blog Templates