martes, 26 de julio de 2011

Darío Vilas publica su primera novela de la mano de Dolmen Editorial

El pasado 30 de mayo anunciábamos en Lastrend la publicación de la antología Piezas desequilibradas, de nuestro autor favorito e impulsor impulsor en Galicia del llamado Horror Hispano, a través de la web H-Horror, Darío Vilas. Pues poco después de que el libro ya se pueda encontrar en prácticamente todas las librerías de España y no pare de cosechar estupendas críticas, Darío nos vuelve a sorprender de nuevo. Y es que Dolmen Editorial ha decidido publicar en septiembre la primera novela del joven autor vigués. Ante tan estupenda noticia, la web amiga Cara B, ha publicado una entrevista en exclusiva con el autor, que amblemente nos han cedido para que todos podáis disfrutar de la presentación de Instinto de superviviente, la primera entrega de una trilogía de zombis. Asi que, sin más dilación, aquí os dejamos la entrevista.

¿Cómo y cuándo surge Instinto de superviviente? ¿En qué te has inpsirado?
-Surgió de manera casual y espontánea. En realidad, estaba escribiendo la que va a ser ahora la segunda parte. Le pasé lo que llevaba escrito a un amigo y me dijo que estaba muy bien, pero que le faltaba un arranque con más acción y terror. Siguiendo su consejo, me puse a trabajar en el arranque, pero lo que iba a ser un capítulo de introducción se fue alargando, porque tengo la virtud o defecto de meterme muy de lleno en los personajes. Cuando me quise dar cuenta ya tenía otra novela en camino y estaba planeando una tercera. Así que, de manera fortuita, me encontré con una especie de trilogía. Y digo especie porque en realidad son tres novelas auto-conclusivas. De hecho, la primera y la segunda parte no compartirán ni un solo personaje. En la tercera confluyen.
Con respecto a la inspiración, supongo que no me inspiro en nada en concreto. Tiene algo de Cormatt McCarthy, algo de Hitchcock, mucho de survival y pinceladas de terror oriental. Pero de la mayoría de estas cosas tampoco fui consciente hasta que la leí una vez terminada, no era que las tuviera en mente de inicio.
¿Cómo ha sido el proceso de elaboración y documentación?
-Por el tipo de novela que es, no fue necesario demasiado trabajo de documentación. Solo me asesoré sobre las armas que utilizan los personajes para sobrevivir, el uso de herramientas y tipos de embarcaciones.

¿Cómo recibiste la noticia de que Dolmen iba a publicarla?
-Pues imagínate, fue una inmensa alegría. El editor fue muy claro desde el principio, cuando les hice llegar el manuscrito. Me dijo que les llegaban muchísimas obras y que estaban siendo muy rigurosos en la selección. De hecho, ya estaba buscando alternativas para publicarla con algún otro sello cuando me anunciaron que la publicarían.

¿Para cuándo está prevista la publicación?
-Septiembre de 2011, si todo va según lo previsto con la edición.

¿En qué género se encuadra? ¿Cuánto hay de horror hispano y cuánto de otros géneros?
-Pues siendo una novela de Dolmen, imaginaréis que es de zombis. A efectos prácticos es un survival horror en toda regla. Pero siendo una novela mía también podrás intuir que tiene mucho de horror hispano, y que vuelvo a mis lugares comunes. Mis piezas siempre están algo desequilibradas, aquí no hago una excepción. Es una novela de personajes, con mucho de drama humano. Y hay zombis, jajaja.

Los personajes de tus relatos y novelas suelen ser complejos, profundos y con un toque de desquicie. ¿Se reflejan estas características en tu novela?
-Como te decía antes, sí, el desequilibrio está presente en la novela. Quizás he contenido un poco la profundidad de los personajes, pero porque la historia así lo requería. He utilizado la tercera persona, cuando en un 99% de lo que escribo lo hago en primera. Era necesario para no poner las cartas boca arriba desde el principio. A media que avanza la trama, descubrimos quiénes son y sus motivaciones. Pero principalmente, quería que fuera una novela entretenida, algo que a mí me gustase leer en cualquier momento.

Literatura y música en tu caso (recordemos tu participación en Su Universo A Través y la publicación reciente de Piezas desequilibradas) van casi siempre de la mano ¿te ha influido alguna canción o músico también para escribir esta novela?
-En esta ocasión no he partido de una canción o músico concreto, como me suele pasar, pero sí que utilicé una música en particular para conseguir la ambientación que quería transmitir. Fue la banda sonora de Old Boy, la obra maestra del coreano Park Chan-Wook. Desde la primera línea hasta que puse el punto final, esa música sonó como telón de fondo.

¿Qué resultados esperas de la novela?
-Como mi objetivo era escribirla, porque es la primera novela que termino, ya están cumplidas mis expectativas. Desde ese momento, cada cosa que surge es un premio a mayores.

Y ya por último, ¿qué próximos proyectos tienes en mente?
-Ahora mismo estoy embarcado en una novela de terror de corte juvenil. Nunca escribí para un público tan joven, y me está costando encontrar el tono adecuado, pero lo tomo como un reto personal. Después me pondré con la segunda parte Instinto de superviviente, que ya tenía muy encaminada cuando empecé a escribir esta.
A medio plazo, me gustaría escribir una novela intimista que se alejara completamente del género fantástico. Incluso me apetece, aunque pueda sonar a coña, una novela de corte romántico. Aunque conociéndome, seguro que los personajes acaban algo perjudicados, no lo podré evitar.

Sea como sea, seguro que lo que haga será un éxito, como ya lo están siendo sus Piezas desequilibradas, obra que ya podéis adquirir y disfrutar mientras esperamos con impaciencia Instinto de superviviente.

miércoles, 6 de julio de 2011

Maratón solidaria de videojuegos contra el cáncer


No es la primera vez que hablamos de iniciativas solidarias relacionadas con los videojuegos. Así, el pasado 10 de febrero os acercábamos a la salida del DLC Pink Night Pack cuya recaudación va dirigida a la lucha contra el cáncer. Ahora le toca el turno a una maratón solidaria de videojuegos que de celebrará del 22 al 24 de este mes en Madrid. El evento, también podrá ser seguido por internet, vía streaming y por chat. Aunque aún faltan unas semanas, ya se pueden hacer donaciones a través de Paypal, entrando en el sorteo de un primer juego. Los beneficios del marartón se repartirán entre Juegaterapia, una ONG cuyo principal objetivo es hacer más llevadero el tratamiento de los niños con cáncer mediante los videojuegos y para la para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).

Más información en Vida Extra.

miércoles, 29 de junio de 2011

Turquía en femenino

Hace ya unas semanas que había encontrado este artículo y, para no olvidarme, me lo envié al correo. A pesar de todo, no lo había vuelto a ver hasta este fin de semana, en el que me dediqué a revisar correos antiguos. Asi que, antes de que se me vuelva a olvidar, aquí os lo dejo. Se trata de un artículo de El País en el que se hace eco de una publicación escrita enteramente por mujeres que recoge la sátira más amarga del machismo turco, Bayan Yani. En ella, 20 mujeres -muchas de las cuales han hecho la carrera de Bellas Artes y otras tienen su propia galería o trabajan para diferentes medios de comunicación- tratan en las tiras cómicas que publican en Bayan Yani temas como el sexo, la política, la religión o los malos tratos, algo que afecta al 42% de las mujeres turcas, como se puede ver en la tira de abajo en la que un hombre apuñala a una mujer en medio de la calle. La gente corre a su rescate : “La están matando” “No lo hagas”. En la siguiente viñeta el hombre grita “No te divorciarás de mi” mientras remata la faena. Los rescatadores se giran, indiferentes “cosas de familia” “volvamos a lo nuestro”.

Las protagonistas de estas tiras son amas de casas que cotillean sobre la vida conyugal, jóvenes que despiertan a la sexualidad o mujeres veladas que comparten experiencias con chicas sin velo. Bayan Yani nació como un número especial de LeMan para el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, pero la espectacular acogida de los lectores la transformó en una publicación permanente. Una iniciativa realmente interesante en un país donde la mayor parte de las mujeres siguen estando bajo el yugo de sus padres, hermanos y maridos.

Artículo completo El País.

miércoles, 15 de junio de 2011

Depilación extrema

Cambiamos radicalmente de tema y aprovechando que llega el verano y la depilación se vuelve una necesidad, hoy nos vamos a acercar a un nuevo instrumento que nos permite realizar esta operación sin salir de casa y, además, dar forma a nuestro bello púbico sin necesidad de usar cera y pasar por dolorosos momentos. Se trata de una especie de cuchillas que nos permite crear un corazón, una finisimo hilo de bello o una depilación brasileña extrema. El gadget lo trae Ladyshape, una empresa situada en los Países Bajos y que parece estar causando sensación. El precio de estos aparatos es de 10,95 euros más otros 8 de gastos de envío. Aquí os dejo unas fotos para que veáis el resultado. ¿Os atravéis?






Vía Arrebatadora.

lunes, 30 de mayo de 2011

'Piezas desequilibradas'

Esta semana no tenía pensado actualizar Lastrend (más que nada por falta de tiempo), pero ante esta noticia no había más opción que publicarla. Los que seguís este blog desde el principio conoceréis mi debilidad literaria por un joven autor vigués llamado Darío Vilas. Co autor del estupendo libro Imperfecta Simetría, junto con Rafa Rubio, Vilas es el impulsor en Galicia del llamado Horror Hispano, a través de la web H-Horror, como muchos ya sabéis. Pues bien, la gran noticia es que Darío Vilas acaba de publicar nueva obra. Se trata de Piezas desequilibradas, una antología publicada por la editorial 23 Escalones y que ya sólo leyendo el pequeño extracto que han publicado en la web de la editorial promete y mucho. Aquí os lo dejo para que disfutéis de este adelanto.

"Es de noche, estoy muy borracho y aúllo en medio de un callejón que huele a meados y a la humedad propia de esta urbe. Es una advertencia, se avecina la lucha. Mi voz atronadora causa el deseado efecto sorpresa en esta pandilla de inútiles que rodean a una chica a la que llevaban un buen rato intimidando. Se acabó, ya he llegado. Ella, un mujerón de unos treinta años, atractiva, con un cuerpo de auténtico escándalo y una mirada que destroza voluntades. Ellos, unos niñatos de poco más de veinte que querrían catar a una mujer de verdad por primera vez en su vida. No será esta noche ni será ella. Es mía. Percibo su miedo en cuanto se vuelven hacia mí. Su miedo y también la satisfacción en el rostro de la chica, que al encontrarse con mi imagen dibuja un rubor salvaje en sus mejillas".

Piezas desequilibradas ya se puede adquirir a través de 23 Escalones y Cyberdark. Asi que todos a por él, al igual que haremos desde Lastrend (ya habrá reseña, eso sin duda). Y por último, darle mi más sincera enhorabuena a Darío, al que además de como escritor admiro como persona por su afán de superación, su entusiasmo a la hora de emprender cualquier proyecto y su capacidad de superar situaciones adversas.

Más información en 23 escalones, Susana Escribe y Scifiworld.

-----------------------ACTUALIZACIÓN-------------------------------------------

Darío Vilas informa de que hoy estrena página web oficial de su libro Piezas desequilibradas. Un espacio dentro de H-Horror dedicado a su antología publicada por 23 Escalones. Según indica el autor, poco a poco irán ampliando contenido e información. Aquí os dejamos el enlace.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Obsesión por el sol

Llega el verano y quien más y quien menos se va a la playa para tomar el sol y coger ese tono moreno que tanto favorece. Es por ello que hoy me gustaría recuperar un reportaje que había publicado en la web Nx y que aborda un tema cada vez más de moda: la tanorexia. Y es que la protección con una buena crema solar es imprescindible tanto para evitar quemarse como para evitar problemas de piel a largo plazo. Sin embargo, sigue habiendo gente que no usa protección y que, además, se expone al sol durante períodos de tiempo muy largos. Esto puede ser síntoma de la tanorexia o, lo que es lo mismo, la adición al bronceado. Las personas que sufren tanorexia son “pacientes con una alteración de la percepción en la apreciación de su piel, necesitan más color y eso les lleva a tumbarse al sol o bajo los rayos UVA”.

Normalmente, los pacientes afectados de tanorexia son mujeres, aunque cada vez son más los varones que padecen esta patología, que no está protocolarizada. Los primeros en tipificar la adición al bronceado fue un grupo de dermatólogos que en 2005 publicaron un estudio que demostraba que los tanoréxicos experimentaban una pérdida del control de sus límites, que evitaban poder parar el proceso de bronceado una vez la piel ya está morena. Los casos graves de tanorexia pueden ser considerados muy peligrosos debido a la sobreexposición a los rayos ultravioleta que conlleva dicha adicción, hecho que puede ser causa de muchos efectos secundarios negativos, entre ellos el cáncer de piel.

Según un estudio de la Academia Española de Dermatología, en los últimos veinte años la cantidad de melanomas se ha multiplicado por diez, lo que no impide que un 31% de los españoles reconozca que sigue tomando el sol en la horas de máximo peligro, sobre todo en los meses de verano. Además, seis de cada diez españoles siguen sin conocer cuál es su fototipo y no utilizan la protección adecuada, y muchos cuando están morenos, tras quince días en la playa, dejan de ponerse cremas pensando que ya no corren peligro de quemarse. Así que si vas a la playa, ten en cuenta que las horas más peligrosas son de 12:00 a 17:00 horas y que necesitas una crema de protección adecuada, por lo que si tienes dudas pregunta a tu farmacéutico. Qué disfrutéis del sol, con cabeza.

Vía Muy Interesante.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Llegan los 'Violent Lips'

El mundo de la moda no deja de sorprendernos y cada día nos llegan nuevas tendencias. Y como en Lastrend nos encanta todo lo relacionado con la moda, hoy quiero acercaros a una nueva moda que parece estar revolucionando la blogosfera. Se trata de los tatuajes temporales para labios o Violent Lips, que no sé yo hasta qué punto se llegarán a ver por la calle. Estos tatuajes temporales se aplican como si fuera una pegatina. Pero para que queden bien fijados es necesario tener los labios bien secos y limpios. Luego se aplica agua para transferir el tatuaje y, por último, se retira el papel que lo contiene para sellarlo.

Parece que después de eso, se puede comer sin problemas y aplicar productos para los labios que no ssean aceitosos o gomosos. Los tatuajes duran de 4 a 8 horas y para quitarlos es necesario usar un dico de algodón o toallita rugosa y aceite desmaquillante. Para mayor variedad, se pueden escoger diferentes modelos, aunque lo cierto es que no me parecen demasiado ponibles. y a vosotr@s, ¿qué os parece? ¿usariáis estos tatuajes temporales?

Vía Arrebatadora.

Template by:

Free Blog Templates