¡Buenos días! Hoy no me voy a
alargar en la presentación del tema que nos ocupa. Sólo diré que nuestro
escritor vigués favorito y colaborador masculino de
Lastrend,
Darío Vilas, nos ha concedido una entrevista para hablarnos de su libro
Absurdario que, como
ya os conté anteriormente, salió a la venta el pasado 16 de septiembre de la mano de
Editorial Sven Jorgensen. Así que sin más dilación, aquí os va la entrevista. ¡Disfrutadla!
A
estas alturas no te vamos a pedir que te presentes porque ya eres de
sobra conocido en Lastrend, pero sí nos gustaría saber qué diferencia al
Darío Vilas de Absurdario del Darío Vilas de Simetría.
-En realidad, nada. Soy el mismo autor, porque de hecho el Absurdario incluye
textos de todas mis etapas como escritor, desde mis inicios hasta la
actualidad. Así que casi diría que es un viaje corto por carretera sin
asfaltar en el que el lector puede comprobar la variedad de registros y
temas que he tocado.
Dices
que Absurdario "viene siendo a mi obra lo que un EP de rarezas o Caras B
a la de un músico o un grupo. Como esos discos con cinco o seis temas
inéditos o reversionados, que te escuchas en media hora". Pero cuéntanos
un poco más, ¿qué vamos a encontrar en este libro?
-En
el libro hay mucha variedad, aunque intenté que, bien por el texto
mismo, bien por lo inusual de la mezcla final, todo desprendiese cierto
aroma delirante. De ahí que lo haya anunciado como un álbum de rarezas,
que es la definición que mejor se ajusta. A lo largo de los últimos
siete años fui experimentando, escribiendo algunos textos por puro
desahogo creativo, sin pensar en publicarlos. Absurdario es,
entre otras cosas, la recopilación de esos alivios creativos. Pero
intentaré dar pinceladas del libro que no haya ofrecido antes. En él hay
habitaciones poseídas que te obligan a hacer la burla a tu acompañante,
atontados que combaten el olor a muerte con un ambientador, un padre
con pelo de click de Playmobil, un perdedor que gira sobre su propio eje
para encontrar su sitio, una mujer adulta con miedo a la oscuridad,
entierros, temor a morir y pánico por estar muerto, depredadores
sexuales, escalofríos que recorren la espina dorsal, anuncios por
palabras y mucho humor negro

Además
de la temática, Absurdario destaca por haber sido editado en un formato
por el que, sino me equivoco, tienes especial querencia...
-Si,
creo que no es ningún secreto que me encanta el bolsilibro (término que
no gusta nada a los autores de la época dorada del formato, pero a mí
sí. Ellos prefieren
novelitas pulp). El libro de bolsillo
en general me gusta, es cómodo, más económico y hasta tiene su encanto
el que en un par de años se amarillee el papel y aparente que tiene más
de veinte. Aparte, el lector es más dado a encajar obras fuera de los
cánones en este formato, lo perciben como lectura lúdica, así que era
ideal para una propuesta como la de
Absurdario.
Y
por si todo lo anterior fuera poco, cuentas con el respaldo de una
editorial joven (Sven Jorgensen) pero que ha depositado una gran
confianza en ti...
-Y tanta. Fueron ellos los que contactaron conmigo, me hablaron de la idea de crear Cápsulas Pulp,
una colección para dar cabida a lecturas de “metro o autobús”, de las
que te puedes ventilar cuando te recorres una línea de lado a lado de la
ciudad para ir a trabajar o a clase. En principio estaba pensada en
exclusiva para publicaciones digitales, pero creo que autor y editor nos
fuimos contagiando mutuamente el entusiasmo y al final se apostó por el
papel, lo que fue un acierto porque dio a la editorial la posibilidad
de añadir su granito de arena creativo en forma de libro-objeto,
aderezado con juegos tipográficos e ilustraciones antiguas. Una
composición inusual y arriesgada, como demandaba la propuesta.
El
respaldo, por lo que he podido ver, no sólo se manifiesta por parte de
Sven Jorgensen sino también de los propios lectores que, de forma
totalmente espontánea se han dedicado a hacerse fotos con Absurdario y
subirlas a Facebook. Supongo que estarás muy sorprendido...
-Mucho,
aunque la novedad no es que un lector se saque una foto con uno de tus
libros. Esto es algo que suelen hacer. Lo curioso es que se han montado
una especie de competición para ver quién hace la foto más absurda,
contagiándose por el espíritu de la publicación. Es divertidísimo, y
encima me ayuda con la promoción. A veces los lectores nos dan estas
alegrías inesperadas.
Y
dejando un poco aparte el tema literario, que más tarde volveremos
sobre él, tienes por ahí un par de proyectos más que interesantes a
nivel audiovisual. Cuéntanos un poco de qué se trata...
-Como
proyecto en el que he trabajado de forma directa, ahora mismo hay uno
en marcha que se rodará pronto, aunque todavía no puedo dar fechas
concretas. Se trata de Mom, un cortometraje dirigido por Ferrán Brooks, el único realizador español que ha ganado el Panavision en Cannes, y coescrito por el propio director, Juande Garduño
y yo, a partir de uno de mis relatos. Aunque lo cierto es que del
relato queda la premisa, porque a nivel visual ha ganado muchísimo
gracias a Ferrán. Y cabe señalar que todo esto surge gracias a Juande,
que es de las mejores personas con las que uno se puede cruzar en la
vida, y tiene el don de conectar a las personas para llevar a cabo
proyectos muy gratificantes.
Por otra parte, en Argentina preparan la adaptación a cortometraje de mi primera novela, Instinto de superviviente,
con la idea de obtener financiación para rodar un largo en el futuro.
Ahí ya no entro, no voy a intervenir de ninguna manera, más allá de
ceder los derechos de la obra. En principio, claro. Si solicitan mi
colaboración estoy disponible.
Son
unos primeros pasos en el audiovisual, espero darlos con tino y que
esto me permita acceder a un medio que me apasiona. De hecho, tengo un
diploma de operador de cámara y hace más de quince años dirigí un corto
amateur en Super-V, como parte de mi formación. Así que me encantaría asomar la patita por ahí.
Volviendo a los libros, parece que os estáis guisando, entre varios autores, una vuelta por Simetría. ¿Qué nos espera?
-En realidad está más que guisado. Hace meses que se firmó el contrato para la publicación de Girando en Simetría, el mejor libro de relatos en el que participé, y en el que colaboro con Ignacio Cid Hermoso, Rafa Rubio y José Luis Cantos. Entre los cuatro creo que hemos compuesto una obra única, y Tyrannosaurus Books
la publicará más pronto que tarde. A partir de ahí, las futuras
recopilaciones de relatos ambientados en la isla ficticia queda en manos
de José Luis Cantos y otro nutrido grupo de autores que ya
trabajan sobre ella. Pero no participo, ni creo que vuelva a formar
parte de una antología colectiva, salvo excepciones puntuales.
Y ya para terminar, ¿que nos tiene preparado Darío Vilas para finales de este año y todo 2015?
-Eso es pensar a medio plazo, y apenas suelo saber qué haré al día siguiente. Lo único que puedo confirmar es lo de Girando en Simetría.
Tengo en marcha otra novela, debería cerrarse también mi trilogía con
Dolmen y acumulo innumerables proyectos, tanto literarios como
cinematográficos. Pero como no sé si algo de eso saldrá adelante o si me
retiraré a meditar en dos meses, casi mejor no digo nada. Soy una
persona absurda, igual me da por dedicarme a la cosmética natural y
olvidarme de todo esto.
Esperemos que ni se le ocurra y que
Vilas siga
al pie del cañón, avanzando, realizando nuevos proyectos y editando más
de variadas temáticas porque ya sabemos que, desde el
cine de petardas hasta en la
cocina,
Darío se siente cómodo en muchos ámbitos. Y sobre todo, que
Lastrend lo siga viendo. Recordad además, que podéis seguir a
Darío en su
blog,
Facebook y
Twitter y que si os ha gustado este artículo sois libres de compartirlo en vuestras redes sociales. ¡Feliz lunes!
Ah y noticia de última hora. Según nos cuenta
Darío en su Facebook, la trayectoria de
El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas culmina con esta reválida: el relanzamiento de la novela en distribución nacional esta misma semana. ¡Así que todos a por ella!