martes, 24 de agosto de 2010

Pedalea con las manos

Como muchos sabréis me encanta pasarme algunas tardes en el gimnasio practicando spinning (también llamado bike), que no es más que subirse a una bici estática y pedalear al ritmo de la música. Algo muy divertido, la verdad. Pero no es de esto de lo que voy a hablar hoy, sino de la última invención del creador del spinning, Johnny G. Se trata de kranking, un método de entrenamiento basado en la actividad exclusiva de los brazos y el tronco, que mejora la resistencia cardiovascular, que fortalece la zona abdominar y contribuye a perder peso. Este nuevo método de fitness utiliza un sistema de pedaleo para movilizar con las manos, permitiendo así, el trabajo activo de brazos, espalda, cintura y abdominales.


Esta nueva modalidad deportiva se basa en el trabajo físico a través del movimiento del tren superior, que muchas veces no se entrena lo que se debería. El tren inferior no interviene para nada en esta actividad, por lo que es recomendable para personas que tienen lesiones en esta parte del cuerpo y para embarazadas. El kranking presenta, entre sus beneficios, un incremento del colesterol bueno, evita que se formen trombos, disminuye la frecuencia cardíaca en reposo, mejora el transporte de oxígeno y es un quemacalorías, debido al aumento de la actividad en la zona superior, llegándose a consumir hasta 270 calorías cada 30 minutos.

Para estar en forma se aconseja practicar sesiones de 45 minutos en días alternos, con sólo 15 minutos de kranking y 25 minutos de bicicleta posteriormente, ya que los brazos no tienen la misma resistencia que las piernas. Este nuevo método de fitness, además de los beneficios físicos, presenta beneficios psicológicos al disminuir la presión y la ansiedad, así como al mejorar la autoestima y la calidad de vida. Y a vosotr@s ¿qué os parece? ¿os animariáis con esta nueva modalidad de fitness?

Más información en Vitónica.

lunes, 23 de agosto de 2010

Equipaciones deportivas para mujeres


Ser mujer, practicar deporte y estar guapa ya no es incompatible. Y todo gracias a dos jovencitas de 13 y 16 años llamadas Claudia y Cintia Lorenzo. Estas dos logroñesas de nacimiento, pero afincadas en Tailandia han presentado un total de 17.000 diseños de ropa deportiva femenina que abarca los principales clubes de fútbol y baloncesto del mundo. Bajo la marca Women Sport Revolution han creado esta coleccion porque "las mujeres queremos practicar deporte o ir a los estadios a animar a nuestros equipos vestidas de forma femenina y no como minihombres". Así, la intención de estas niñas que se presentan bajo los motes de Lunna & Arianna es que los clubes y selecciones más importantes del mundo incluyan en sus tiendas una nueva sección para mujeres, de forma que estas puedan verstir de forma femenina y no según los cánones masculinos predominantes en el deporte.


De esta forma, las hermanas han convertido los masculinos calzones y las camisetas de 50 equipos del mundo y de 100 selecciones nacionales en diseños "sexys y femeninos" para mujeres de todas las edades, deportistas o aficionadas. Y no acaban de empezar en esto de la moda deportiva. Las niñas empezaron a diseñar sus propios uniformes hace cuatro años y, muchas veces, a hurtadillas para que sus padres no se enteraran. A través de foros en Internet iniciaron un intercambio de ideas con chicas de todo el mundo, principalmente de paíse latinos y con sus modelos empezaron a ser mejor recibidas en los campos de fútbol. Durante dos años tuvieron que tirar de sus ahorros y proseguir con su "revolución" en secreto, ya que sus padres les prohibieron seguir diseñando por si esto afectaba a su rendimiento escolar. Sin embargo, ahora cuentan con el total apoyo de sus progenitores.


Entre los diseños que más destacan, además de las equipaciones de selecciones y equipos, está la línea de uniformes de corte militar que incluye escalafones según el grado de fidelidad y compromiso de las aficionadas, diseños deportivos que incluyen el hiyab o velo islámico o todo un grupo de complementos. Además, de la página web, Woman Sport Revolution cuenta con grupo en Facebook al que se pueden unir todas las mujeres que quieran participar en esta nueva revolución.
Y vosotr@s ¿qué pensáis de esta revolución? ¿Os parece necesaria?

Vía La Voz.


viernes, 20 de agosto de 2010

Más preparación, menos sueldo

Leía ayer a última hora en la prensa que las investigadoras gallegas cobran menos que sus colegas masculinos, a pesar de estar mejor preparadas. Un ejemplo más de las desigualdades que desde Lastrend queremos destacar y hacer ver. Así, a pesar de que las investigadoras tienen mejor formación, poseen una capacidad de trabajo "indiscutible" y aplazan o renuncian a la maternidad por su trabajo, siguen siendo los hombres los que ocupan los puestos más relevantes, reciben los mejores salarios y obtienen mayor reconocimiento social. Y no lo decimos nosotros, sino el informe Situación das mulleres no sistema Ciencia-Tecnoloxía-Empresa de Galiza, realizado por el área de Igualdade da Unidade de Muller e Ciencia y para el que se ha recopilado información procedente de 164 grupos de investigación o equipos de I+D+i y de más de 618 entrevistas (298 a mujeres y 320 a hombres).


Este estudio destaca como principal conclusión, que en Galicia existen importantes desigualdades entre hombres y mujeres. Así, los primeros se sitúan en los puestos relevantes, tienen mejores salarios, no se les exige un nivel de formación tan alto para acceder a los puestos de mayor responsabilidad y desarrollan su trabajo en las áreas con mayor importancia económica y más valoradas socialmente. Sin embargo, estas desigualdades no son percibidas por las personas que trabajan en este sector. Y esto es realmente lo que me llama la atención, por que a pesar de que en este ámbito las mujeres quedan relegadas a determindas disciplinas o ciertos trabajos se las deja en niveles más bajos del escalafón, nadie protesta. ¿Porqué? Primero, por qué existen muchas formas encubiertas de discriminar, como puede ser la negación sistemática de estas desigualdades o provocar miedo a denunciar y, segundo, porque seguimos en una sociedad machista y en un sector dominado hasta hace no mucho por los hombres. Una lástima que las propias afectadas no sean conscientes de esta situación, porque mientras ellas no protesten el resto de la sociedad poco podrá hacer.

Vía A nosa terra y La Opinión.

jueves, 19 de agosto de 2010

La pildora ya es cincuentona

Sí, sí, como leéis. El 18 de agosto de 1960, se puso a la venta en Estados Unidos, la primera dosis concentradas de hormonas que evitaba la ovulación y los embarazos, bajo el nombre de Enovid. Eso sí, por aquella época, sólo se dispensaba a mujeres casadas. En España, hubo que esperar hasta 1978, cuando se modificó el Código Penal para legalizar su uso. Actualmente, existen más de quince combinados por vía oral diferentes, cuyos efectos secundarios han disminuido con los nuevos avances, ya que se ha disminuido la dosis de estrégenos que contienen.


En cuanto a los efectos de la píldora, no sólo previene embarazos no deseados, sino que además alivia el dolor de la menstruación, es buena para el acné y la caída del cabello e incluso ayuda a prevenir el cáncer de ovarios y útero. Sin embargo, como fármaco que es, puede tener efectos secundarios y cada mujer reacciona de forma diferente ante estos compuestos, por lo que siempre es necesario que esté prescrita por un especialista. El principal problema de la píldora -así como de otros métodos anticonceptivos como el anillo vaginal- es su precio: entre 16 y 18 euros al mes, lo que no todos los bolsillos se pueden permitir, por lo que en los últimos tiempos, se ha demandado que la Seguridad Social financie parte del coste de estos productos, aunque más de un@ seguro que considera que hay cosas más importantes que financiar... Allá cada uno con su pensamiento. Por nuestra parte, desde Lastrend decimos Feliz Cumpleaños.

Vía La Opinión.

Más información Wikipedia.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Renovado el programa de ayudas para emprendedoras


Hace un tiempo, hablábamos en Lastrend sobre el reto que supone para las mujeres la actividad empredendora y sobre las posibles medidas que el Gobierno puede tomar para fomentar esta actividad, así como de diferentes ayudas a las que las emprendedoras pueden acceder. A este hilo, una de nuestras lectoras apuntaba que no entendía que se llevaran a cabo este tipo de actuaciones, ya que consideraba que se entiende mal el término de igualdad. Según nuestra estimada Berta, "igualdad no es hacer las mismas cosas, sino tener las mismas oportunidades". Sin embargo -y al menos en España, que es la realidad que me toca vivir- por el momento las mujeres seguimos sin tener las mismas oportunidades que los hombres, por lo que las ayudas a futuras empresarias siguen siendo necesarias. Es por ello, que desde Lastrend aplaudimos que el Ministerio de Igualdad con el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio hayan renovado por tercer año el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres y por el que, el pasado año, más de 2.700 españolas crearon su propia empresa. El presupuesto destinado para este proyecto en el año 2010 asciende a 2,2 millones de euros, de los que la mitad proceden del Fondo Social Europeo, un 25% de las Cámaras de Comercio y el otro 25% por el Ministerio de Igualdad. Una buena medida que esperemos sirva para impulsar un poco más la cultura emprendedora de nuestro país.

Vía Emprendedores.

martes, 17 de agosto de 2010

Mochilas de 'Dora' por una buena causa


Ya estamos de vuelta. Después de unas fantásticas vacaciones toca volver al tajo y, por supuesto, a acercaros temas de actualidad en Lastrend. Y para empezar de forma suave, hoy traigo una noticia que combina famos@s, dibujos animados y una causa benéfica. Quién tenga niños en casa -ya sean hijos, primos, sobrinos o hermanos- conocerán más que de sobra a esa muñeca tan simpática llamada Dora, la exploradora, quien va siempre acompañada de una mochila parlante. Pues basándose en este personaje de dibujos, famosos como Shakira, Eva Longoria o Matthew McConaughey han diseñado mochilas escolares que serán subastadas en internet para recaudar fondos para programas educativos. Esta iniciativa viene de la mano de Beyond the backpack, del canal Nickleodeon y tiene por objetivo aprovechar la celebración del décimo cumpleaños de la serie para recaudar fondos a favor de las obras benéficas de la asociación Children´s Defense Fund. Además de la subasta por internet, la organización ha reservado una cantidad limitada de mochilas para ser subastadas en ervado una cantidad limitada de las mochilas para ser subastadas en Canadá, México, España, Reino Unido, Holanda, Grecia, Israel, Australia y Nueva Zelanda, donde el dinero obtenido se dedicará a proyectos educacionales de cada uno de esos países.

Vía La Voz.

viernes, 23 de julio de 2010

Cerrado por vacaciones



Bueno, llega el viernes y, aunque aún me quedan algunas cosillas por cerrar, se puede decir que ya estoy de vacaciones. Es por ello que, hasta el próximo 17 de agosto, Lastrend se toma un respiro. Pero antes, quiero dar las gracias a todos los que desde que nació este blog en enero habéis estado ahí día tras día, comentando, sugiriendo y apoyándome. Sin vosotros esto no hubiera sido posible y, lo cierto, es que este pequeño espacio que comparto cada día con vosotros me ha dado bastantes satisfaciones. Volveré con las pilas cargadas, para traeros más temas relacionados con las mujeres y nuestra sociedad, y espero seguir contando con vuestra participación y colaboración. Un abrazo enorme y qué disfrutéis del verano. Nos vemos a mediados de agosto :D.

Template by:

Free Blog Templates