miércoles, 14 de julio de 2010

Anna Frank, en viñetas

Hace 63 años vio la luz uno de los más conmovedores relatos de la historia: el diario de una niña judía que de los 13 a los 15 años tuvo que esconderse de los nazis en Ámsterdam. Como ya habréis adivinado se trata de El diario de Anna Frank, que vuelve a estar en boca de muchos por dos motivos. El primero, la presentación de una polémica novela, Annexed, en la que se narran encuentros sexuales entre la joven y un chico tres años mayor que ella y, segundo por la representación en cómic del diario original. Y es que parece que la memoria de la adolescente no caerá nunca en el olvido, ya sea para bien o para mal.

Y es que, Annexed, la novela escrita por la escritora británica de origen asiático Sharon Dogar narra una relación sexual entre Anna y Peter van Pels, un joven tres años mayor que ella y que vivía con sus padres y la familia de Anna en el escondite de la calle Prisengracht, donde se escondieron hasta su detención por los nazis el 4 de agosto de 1944. Un año más tarde, la joven fallecía con tan sólo 15 años. Es por ello, que la escena contenida en la novela ha sentado muy mal en la fundación que lleva el nombre de la joven judía, cuyos miembros han sido concisos en su declaración: "Esto es de mal gusto. Le faltan a uno las palabras".

Quizás para quitar este mal sabor de boca, la Fundación Anna Frank anunció a los pocos días la salida de una novela gráfica basada en los diarios de la joven. El cómic está formado por 160 páginas, en las que no sólo se podrán ver las penosas vivencias de Anna y su familia, sino que también se intercala información sobre los acontecimientos históricos de la épopca. La editorial holandesa que se ocupa de la distribución de la novela gráfica, Young Croed, también distribuirá la biografía de la joven en los institutos del país.

La novela gráfica está firmada por Sid Jacobson y Ernest Colón, considerados como los dos maestros del cómic político desde que en 2006 plasmaran en viñetas el informe oficial de la investigación sobre los atentados del 11 de sepotiembre y la biografía del Che Guevara. El cómic cuesta alrededor de 15 euros y, por el momento, sólo está a la venta en Holanda, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia, Alemania e Italia. En España todavía habrá que esperar para acceder a esta nueva visión de los Diarios de Anna Frank.

martes, 13 de julio de 2010

Deja que te vistan tus amigos


Por todos es ya sabido que las empresas usan Facebook para ampliar su mercado. Lo bueno de esto, es que muchas veces lanzan jugosos descuentos acompañados de divertidos juegos. Es el caso de la última campaña de Springfield. Esta tienda ha lanzado una aplicación en la red social a través de la que el usuario crea un yo virtual para que sus amigos le vistan. Ya son más de 2.000 personas las que han participado en Tú te desnudas, tus amigos te visten. En ella, el usuario que entra en la aplicación elige un cuerpo y le pone su cara. Una vez configurada su nueva personalidad virtual, se la envía a sus amigos y estos serán los ques que le vistan a su antojo. Para ello, disponen de un amplio catálogo de prendas y complementos. Si el usuario logra que un amigo le vista, obtendrá seis euros de descuento para su próxima compra en la cadena de moda juvenil (eso sí, la compra tiene que ser superior a 40 euros). Además, todos los participantes entran en distintos sorteos de 300 euros en ropa de la marca. Lo cierto es que me parece una aplicación interesante y en estos tiempos que corren cualquier descuento es bueno. Asi que no dudéis en echar una mano a los amigos que os envien esta aplicación.

Vía La Flecha.

lunes, 12 de julio de 2010

Triunfo del vóley-playa femenino gallego


Al poco de comenzar mi andadura en Lastrend, os hablaba del caso de la deportista gallega Alejandra Simón, una de las mejores jugadoras españolas de vóley-playa, que se ha visto obligada a salir de Galicia para triunfar en su carrera. Pues ayer, Simón -acompañada de Olaya Pazo- nos ha dado una estupenda noticia. Se han convertido en campeonas de España tras los partidos que se disputaron este fin de semana en el arenal de la Playa de las Canteras (en Las Palmas de Gran Canaria). El dúo puede ahora clasificarse para los próximos Juegos Olímpicos de Londres en 2012. En la competición celebrada estos días, la pareja gallega sólo ha perdido un partido. Este resultado no es sino otra muestra más del poderío de l@s deportistas galleg@s. Una pena que, como en el caso de Simón, no tengan las ayudas necesarias.

Vía La Voz.

viernes, 9 de julio de 2010

Cocina con la Ds

Aunque tengo la enorme suerte de que cocinan para mi, me gusta practicar recetas nuevas. Y aprovechando que tengo la Ds suelo seguir los recetarios que ofrece la pequeña de Nintendo, porque que ésta es más que una consola ya es más que evidente a estas alturas. Tutoriales para aprender idiomas, practicar yoga o pilates y cocinar no son nuevos. Es en este último sector, el de la cocina, en el que la pequeña de Nintendo ha sabido sacar más partido, primero con el Cocina conmigo, luego con ¡A cocinar! con Jamie Oliver hasta llegar a la Academia de Sushi. Ahora, la Ds se alía con ELLE à table (la publicación hermana de ELLE dedicada a la gastronomía) para presentar ELLE à la table: 1.000 recetas para Nintendo Ds.


Al igual que pasaba con Cocina Conmigo, Cocina con ELLE à table es mucho más que un simple recetario ya que permite desde planificar el menú con información nutricional hasta pedir al programa que nos proponga alguna receta para elaborar con los ingredientes que tenemos en nuestra nevera. Además, podremos crear listas escribiendo el nombre de los alimentos o seleccionándolos desde una lista de ingredientes ya definidos y, añadir la cantidad que necesitemos.


Además de las recetas que vienen en este recetario, podemos crear las nuestraas propias en el Recetario personal, que nos permite añadir los vinos y quesos que mejor combinan, así como apuntar si la comida recibió algún halago. Compartir recetas con amigos es otra de las funcionalidades de Cocina con ELLE à table. Y tan importante como la comida en sí es su valor nutricional, por lo que el programa cuenta con una sección -Ingredientes y nutrición- que permite comprobar los beneficios nutricionales de cada alimento.


Aunque la mayoría de las recetas son de origen francés y extraídas de las publicación que da nombre al juego, pueden ser elaboradas perfectamente ya que vienen explicadas paso a paso, con numerosas fotos y detalladas explicaciones. En cuanto a las funcionalidades de la Ds nos resultarán especialmente el micro -que nos permitirá pasar las páginas en voz alta- y con las Nintendo Dsi y la Dsi XL podremos scara fotografías de nuestros platos y añadirlas a las recetas. Una estupenda opción para convertirnos en gourmets.

Más información en la web de Nintendo.

jueves, 8 de julio de 2010

Menstruación para hombres


Sí, sí, como leéis. Que ahora los hombres también pueden tener la regla. Bueno, no tal cual pero sí parecido. Me explico. Ya sabemos que los japoneses inventan todo tipo de cachivaches, al cual más sorprendente. Pues entre esos artilugios, se encuentra una máquina que permite a los hombres saber qué se siente al tener la regla. Esta prenda metálica fue creada como parte del proyecto de fin de carrera de Hiromi Ozaki, un estudiante de la Royal College of Art, y cuenta con un dispensador de sangre que se sujeta al cuerpo y estimula con electrodos la parte baja del abdomen, lo que permite a los varones "experimentar el sangrante dolor de la menstruación". Chicas del mundo, hacemos bote para comprar uno y ponerselo a todos aquellos energúmenos que cada vez que nos ven de mal humor nos preguntan con tono despectivo : "¿qué pasa? ¿qué tienes la regla? porque no hay quien te aguante". Yo voto porque sí. Y a vosotr@s, ¿qué os parece este artilugio?

Quería subir el vídeo psicodélico-artístico-explicativo, pero no sé porqué no me deja. Aquí os dejo el enlace.

Vía Wired.

miércoles, 7 de julio de 2010

El acuclillarse se va a acabar


Imaginémonos una situación: eres una chica, estás de fiesta celebrando, por ejemplo San Juan, bebes un poco y de pronto, el gran problema tienes ganas de ir al baño. ¿Qué haces entonces? ¿Buscas algún lugar discreto en el que poder aliviar la necesidad? ¿Recurres al parking para y haces una interminable cola? ¿Te agachas detrás de un coche y haces aguas menores? ¿Alguna que no haya vivido una situación así? Seguro que habéis pensado en esta y otras ocasiones ¡ojalá fuera un tío y pudiera mear de pie! Pues ayer, mi estimada Carol me recordó que alguien -pendiente de nuestras necesidades- ha creado unos conos que se colocan en nuestras partes bajas y hacen de pene, para que podamos hacer pis de pie. Lo cierto es que el invento -llamado Cono Mágico- me parece muy útil, aunque como pone en la noticia original (que podéis encontrar más abajo), mejor que aviséis a vuestras parejas y amistades de que lo vais a usar porque se pueden llevar un pequeño susto. Si adquirís uno y lo probáis, contadnos que tal. Y a Carol, gracias por el recordatorio ;).

Vía No puedo creer.

martes, 6 de julio de 2010

Alternativa ecológica a los tampones


No sabía yo, hasta hace un par de días, que esto existía. Hablo de las copas menstruales o lo que es lo mismo y, como pongo en el título, una alternativa ecológica a los tampones. Resulta que esto existe desde los años 30 aunque, por un lado, por tabúes de la época y, por otro, porque no resultan tan rentables para las empresas fueron los tampones los que se impusieron en el mercado. Estas copas están realizadas en silicona, por lo que su introducción es sencilla, ya que se pueden doblar. Al igual que los tampones tienen un sistema para que su retirada resulte cómoda y fácil. Una vez introducida, las copas recogen el fluido y aguantan de cuatro a ocho horas (en función de la cantidad de flujo, ya sabemos que no todas las mujeres tenemos el mismo tipo de regla). Cuando se retira, se lavan y son reutilizables, tanto que, bien cuidadas, pueden durar hasta diez años. Su precio, unos 30 euros, algo más que económicos, si echámos cuentas de cuánto dinero nos dejamos en tampones o compresas a lo largo de los años que tenemos la regla. Lo cierto es que el sistema me parece curioso, aunque no sé hasta que punto será cómodo. ¿Alguna conocía la existencia de estas copas? ¿Las usariáis? Como siempre, espero vuestras opiniones. Mientras, aquí os dejo un vídeo explicativo sobre su colocación y conservación. Y si queréis más información, hoy a las 19:oo horas, promotores de las copas menstruales Mooncup darán una charla en la Cooperativa Zocamiñonca (en el Castrillón) sobre estas alternativas ecológicas.



Más información en la web de las Mooncup.

Template by:

Free Blog Templates