jueves, 11 de febrero de 2010

¿No es momento de que alguien grite 'Corten'?

Por desgracia, la violencia contra la mujer (y también contra algunos hombres, no olvidemos que también hay hombres maltratados) es algo que sigue sin resolverse en nuestra sociedad. Las escasas medidas que toman los gobiernos no son suficientes para frenar a los maltratadores (y maltratadoras). Es por ello, que las diferentes asociaciones buscan crear campañas de concienciación en contra de este grave problema. Así, el 2 de abril de 2009, Women´s Aid sacó un anuncio en el que la actriz Keira Knightley recibía una brutal paliza de su paraja. La promo terminaba con la frase que reza en el título de este post: "¿No es momento de que alguien grite 'Corten'?.



Creo que estas iniciativas, ya sean protagonizadas por mujeres famosas o anónimas son importantes. Ya que nuestros políticos no se hacen cargo de la situación (mucha paridad en el gobierno, pero luego las mujeres siguen discriminadas y siendo apalizadas) y en las escuelas no se hace nada por fomentar la igualdad y el respeto hacia el otro género (bien sea femenino o masculino), es importante que seamos los propios ciudadanos los que hagamos algo para que se terminen los casos de malos tratos. Por ello, hoy quiero aplaudir una iniciativa puesta en marcha en Youtube.


Bajo el nombre Action for Women, el canal de internet puso en marcha un concurso que, a la vez que sirve a los directores noveles para darse a conocer, pretende denunciar la violencia en contra de las mujeres. Cientos de cineastas han respondido a la llamada para "poner fin al silencio" que sufren las mujeres que se encuentran en esta situación. Y es que una de cada cinco mujeres se enfrenta cada día a malos tratos, acoso en el trabajo y discriminación laboral y social.

La convocatoria de Youtube se abrió el pasado enero y ya se han escogido los diez finalistas. El corto ganador se proyectará en la 67 edición de Festival de Cine de Venecia de este año. He estado viendo los cortos finalistas y me han impactado, pero si tuviera que escoger uno, sería el de Nora, enviado por jóvenes cineastas vascos. En esta cinta de cuatro minutos se cuenta la historia de una niña que ve como su madre es maltratada por su padre. Porque no todos los que sufren los malos tratos lo hacen de forma directa. Aquí os dejo el video de Nora.



Y ya para terminar con este post, que se está alargando un poco más de lo habitual, una última anotación. Quiero dejar clara mi postura en contra de los malos tratos, pero no sólo a mujeres. Niños, hombres hechos y derechos y ancianos también sufren vejaciones aunque no se denuncien ni tengan tanta relevancia (sobre todo en el caso de los hombres). Esperemos que poco a poco se vaya erradicando esta violencia sin sentido.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Tecnología al servicio del maquillaje

Desde que descubrí el tema de la Realidad Aumentada me ha interesado. Es impresionante la cantidad de aplicaciones que puede tener si, finalmente, se avanza lo suficiente en este campo. Además de poder usarse en juegos, dispositivos móviles o cursos de formación, la Realidad Aumentada puede servirnos a las mujeres para escoger la ropa que más nos favorece o probar cómo nos queda un maquillaje sin tener que llegar a casa. Así, si la empresa Zugara era la primera cadena de ropa en aplicar esta técnica a su línea de ropa, ahora la marca Shiseido presenta una aplicación que permite que una persona se pruebe distintas combinaciones de maquillaje de manera virtual sobre su cara.



El concepto es sencillo. Una pantalla con una cámara toma una foto y mediante menús táctiles se pueden probar las combinaciones de maquillaje posible. A continuación, sólo hay que comprar los productos. Desde luego, esto es mucho más cómodo y barato que llegar a casa y probarse un maquillaje o sombra que no nos sienta bien y que luego no podremos usar. De momento, estas máquinas de Realidad Aumentada sólo están en Japón. A ver si llegan pronto a España.



Fuente original: Mycomputer.
Más información sobre Realidad Aumentada: Novaxove

martes, 9 de febrero de 2010

Mujeres en las empresas tecnológicas

Esta mañana, haciendo el repaso diario a las webs informativas, he encontrado una estupenda reflexión en Baquia sobre el papel que desempeñan las mujeres en las grandes empresas tecnológicas. La conclusión es que, en la gran mayoría, no hay ninguna directiva en ellas. Sólo Yahoo e eBay están controladas por mujeres: Carol Bartz y Meg Whitman, respectivamente. En Apple, por ejemplo, no hay ningua. Y es que parece que los grandes inversores no osan invertir en una empresa dirigida por féminas. Sin embargo, parece que los últimos datos plantean la necesidad de cambiar de mentalidad, ya que la diversidad -como se puede ver en este estudio (está en inglés)- es un factor determinante para el crecimiento de las industrias de alta tecnología.

Artículo completo: Baquia

lunes, 8 de febrero de 2010

'21 días': ¿espectáculo o periodismo?

Desde la emisión de 21 día en el mundo del porno, no hago más que mantener conversaciones sobre este programa de Cuatro y sobre su presentadora, Samantha Villar. Y la verdad, es que todavía no sé muy bien qué pensar. El programa y esta chica me despiertan sentimientos encontrados. Por un lado, reconozco que la labor de Villar no es fácil: me parece que hay que echarle muchas narices para, por ejemplo, pasar 21 días en la calle viviendo entre mendigos. Lo que también me lleva a plantearme ¿hasta qué punto está Samantha realmente sola en estos programas? ¿qué equipo tiene detrás que probablemente los espectadores no veamos?.


Otro punto que tiene a su favor 21 días son las entrevistas. Como periodista, creo que están bien enfocadas y documentadas. Salvo en 21 días machacando mi cuerpo, en el que para mi gusto que se desviaron un poco del tema. En el resto de los programas no hay quejas. Siguiendo la línea marcada por Callejeros, las personas que aparecen en el espacio dirigido por Villar aportan datos y puntos de vista de lo más interesante.


Pero aquí viene la parte negativa. No puedo con esta chica. Muchos temas le vienen grandes y sus reflexiones me parecen de juzgado de guardia. ¿Cómo le puedes decir a un grupo de personas ciegas "Ojalá me pudieráis ver cómo os veo yo ahora"? o preguntarle a una mujer que está trabajando en la mina "¿no has pensado en prostituirte en lugar de trabajar en la mina?" o en 21 días viviendo entre cartones, cuando se da una ducha afirmar que "esto es lo primero normal que hago en 48 horas, porque vivir en la calle significa pasar frío y hambre"... Y es aquí cuando me planteo dónde se sacó esta señorita el título de periodista y si no se querrá demasiado a sí misma. La gente con la que he hablado (que no han sido pocos) afirman más o menos lo mismo.



Hasta los propios entrevistados (Carmen Lomana o Antonio Escohotado -podéis ver la entrevista en el vídeo de arriba- por citar sólo a dos de muchos) han dejado a Samantha Villar en evidencia, debido a las preguntas y reflexiones que ha realizado en múltiples ocasiones. Es por todo esto que no acabo de cogerle el gusto a 21 días y que no tenga muy claro si realmente es periodismo o un mero espectáculo para lucimiento de Villar. Me gustaría saber vuestras opiniones, ¿os gusta 21 días? ¿qué pensáis de Samantha Villar?

Sitio original: 21 días en Cuatro

viernes, 5 de febrero de 2010

Maquillaje sin salir de casa


Una de mis aficciones es probar cosas nuevas con el maquillaje, a pesar de que por semana es muy raro que lo utilice. Sin embargo, en mi entorno, hay muchas mujeres a las que les cuesta conseguir un maquillaje bonito. Es por ello que hoy quiero acercaros una página que ya encontré hace bastante tiempo. Se trata de un canal de Youtube, llamado Mymakeupcorner, en el que una joven nos enseña cómo realizar diferentes looks, paso a paso y de forma muy sencilla. Aunque quizás la muchacha, desde mi punto de vista, habla demasiado, es buena y explica bien las cosas.



En los tutoriales podemos encontrar desde los tipos de pinceles para aplicar cada elemento, pasando por cómo aplicar unas pestañas postizas o las diferentes sombras que se pueden usar para destacar el rostro. La página cuenta con bastantes seguidoras, de todas partes del mundo, por lo que Cris -su creadora- adapta diferentes looks de actrices y cantantes. Se nota bastante la diferencia de culturas, ya que mientras los maquillajes de las americanas son más recargados y coloridos, los de las españolas son más sobrios y tirando a oscuros. De todas formas, se puede encontrar de todo.

Asi que ya sabéis, si tenéis problemas a la hora de maquillaros podéis recurrir a estos videotutoriales que, a mi, me han ayudado en más de una ocasión. Aunque como no es el único que existe, en este enlace podéis encontrar otros, para elegir el maquillaje que más se adecúe a cada ocasión.

Canal en Youtube: Mymakeupcorner
Sitio oficial: Mymakeupcorner
Más información: Novaxove.com

jueves, 4 de febrero de 2010

Un repaso a la historia de la mujer


El papel de las mujeres en la historia no siempre se ha destacado todo lo que se debería. Es por ello, que me parece interesante destacar la exposición que se inauguró ayer en el Kiosco Alfonso de A Coruña. Hasta el próximo 4 de abril, se podrá ver Mulleres, espello das culturas, una muestra etnográfica sobre el universo femenino, a través de 135 objetos de todo el mundo. La exposición traza un recorrido a través de una selección de piezas, cedidas por el Museo Etnológico de Munich, como vestidos, joyas, esculturas o fotografías, que muestran fragmentos de vida, que permiten abordar temas universales compartidos por todas las mujeres del mundo. La exposición parece muy interesante, lo más seguro es que me acerque a verla. ¿Alguna más se anima?

miércoles, 3 de febrero de 2010

Mujeres empresarias

Dirigir una empresa no es fácil si ya eres hombre, pero más complicado lo es si eres mujer. En muchos sectores hay que luchar contra la discriminación, los comentarios machistas o las insubordinaciones de aquellos que no se dejan mandar por una mujer. Y aunque se ha avanzado mucho en esta materia, aún quedan cosas por hacer. Para ayudar a las mujeres que están al mando de una empresa, el 27 de octubre de 2009 se puso en marcha la web Dirigir en femenino.


Esta página está dirigida a directivas, mujeres profesionales y hombres que comparten los valores en los que se basa la web: fomentar un modelo basado en la inteligencia emocional, la negociación, el compromiso, la flexibilidad y el trabajo en equipo. Para ello, Dirigir en femenino pone a disposición de sus usuarios la experiencia de varias directivas referentes, ofrece información para resolver situaciones prácticas (desde cómo moverse por las redes sociales pasando por cómo realizar un plan de viabilidad), eventos y documentación variada. Además, pensando en la conciliación de la vida familiar, este portal ofrece servicios como organizar un almuerzo de negocios, preparar una fiesta infantil o buscar canguros.


Creo que Dirigir en femenino es una gran iniciativa que puede facilitar mucho la vida de las mujeres que buscan hacerse un hueco como directivas de una empresa o que gestionan una. Vosotras ¿qué opináis? Aquí os dejo en enlace a la web, para que le echéis un ojo.

Template by:

Free Blog Templates