miércoles, 23 de noviembre de 2011

Vaqueros anticelulíticos


Cremas, geles de ducha, parches... Los productos anticelulíticos cada vez tienen más formas, pero sin duda la más original e innovadora son los vaqueros de Eve LeRock. Esta prenda indispensable en cualquier armario cuentan, gracias a esta marca, con unas partículas de cafeína y del castaño de indias, así como con vitamina E que disuelven la acumulación de grasa y mejoran la circulación sanguínea. La firma, que aúna moda y cosmética con el buen gusto que caracteriza al diseño italiano, asegura a las mujeres de todo el mundo que, gracias a los mágicos vaqueros, la temida celulitis que se concentra en muslos y glúteos desaparecerá como por arte de magia. Su secreto es, en palabras del diseñador Luca Berti, "un auténtico tratamiento cosmético, que disuelve la acumulación de grasa, favorece el drenaje y evita la retención excesiva de líquidos, capaz de llegar a reducir hasta 1,6 centímetros de contorno en caderas y muslos".

Este cosmético funciona gracias a los movimientos del día a día aprovechando la receptividad de la piel. Los principios activos actúan mientras la mujer hace su vida habitual, ya sea sentada en la oficina o caminando por la calle. "El ciclo de acción de este vaquero es de 28 días y tan solo permite cuatro lavados en agua templada. Terminado este período, resulta imprescindible recargarlos con el producto cosmético, un kit que se vende junto al pantalón", ha explicado el diseñador. Con un precio que ronda los 200 euros, los vaqueros Eve LeRock se venden ya en España, Alemania y Estados Unidos.

¿Qué os parece? ¿Estáis dispuestas a dejaros 200 euros en estos vaqueros o preferís el método tradicional de ir al gimnasio, comer sano y usar alguna buena crema? Y si alguna prueba estos vaqueros que nos cuenten si funcionan, que, a lo mejor, merece la pena dejarse el pastizal.

Vía La Voz.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Nace 'Ilusionaria', una antología de cuentos benéfica para niños

Lastrend rompe su descanso para hacerse eco de una iniciativa benéfica en favor de la infancia. La asociación Matrioska-Fons Mellaria ha lanzado Ilusionaria, una antología benéfica creada por el escritor Juan de Dios Garduño en la que 20 escritores y 20 ilustradores se unen para crear una antología de cuentos infantiles, cuyos beneficios irán íntegros a la asociación, que centra su actividad humanitaria en la organización, gestión y desarrollo de Programas de Saneamiento (de descontaminación) para niños afectados por la radiactividad proveniente de la catástrofe nuclear ocurrida en Chernóbil (Ucrania) en 1986.



Los nombres y biografías de los participantes pueden consultarse en ilusionariaantologabenfica.blogspot.com, blog creado para la difusión del proyecto. Dentro de Ilusionara se encuentran veinte cuentos infantiles y sus respectivas y maravillosas ilustraciones, con este ilusionante proyecto se pretende recaudar fondos que serán entregados, en su totalidad, a la Asociación Matrioska-Fons Mellaria. Con ellos, se cubrirán gastos de desplazamiento y gestiones de visados de los niños de 7 a 17 años que componen el programa de acogida.

domingo, 16 de octubre de 2011

Pequeño parón

Esto no es una despedida definitiva, sino un parón para reflexionar. Después de varias semanas con muy poco tiempo y menos energías y tras mucho pensarlo, he decidido darle un descanso a Lastrend. No sé cuánto tiempo va a durar este descanso... una semana, un mes... dependerá. Pero lo que sí quiero, es daros las gracias a tod@s los que habéis estado ahí durante estos casi dos años aportando vuestras ideas y comentarios. Espero poder volver pronto. Mientras, qué os vaya bien.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Ellas también juegan


El viernes 22 de enero de 2010 -como pasa el tiempo- nacía Lastrend. Y lo hacía presentando el blog de Mudega, un blog hecho por y para mujeres deportistas. Pues año y medio después y a través de Facebook descubríamos el perfil de Ellas también juegan, una página que pretende recoger las victorias y el trabajo de las mujeres deportistas. Con un poco de retraso, por lo cuál me gustaría disculparme, aquí os presento esta página que se centra en "buscar el lado femenino del deporte en Galicia como temática". Según se puede leer en su perfil de Facebook, Ellas también juegan tiene como objetivo aportar su "granito de arena para sacar a la mujer vinculada al deporte del ostracismo al que como sociedad la relegamos en ocasiones. Asumiendo como periodistas nuestra parte de culpa en su falta de visibilidad, aspiramos a ayudar a moverlas del rincón en el que las colocamos los medios de comunicación". Noticias y artículos de opiniónayudan en esta labor. Y desde Lastrend felicitamos y agradecemos esta iniciativa que, esperamos, dure mucho tiempo.

Más información en Ellas también juegan.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Twitter y la anorexia

Hace ya 10 años que leí por primera vez acerca de la proliferación en internet de páginas web, llamadas pro-ana y pro-mia, es decir, pro-anorexia y pro-bulimia. En ellas, jóvenes de todo el mundo daban consejos acerca de cómo adelgazar usando métodos como el vómito, la no ingesta de comida o la toma de laxantes. La existencia de estas páginas me pareció escalofriante y ante su, cada vez más amplia aparición en la red, las autoridades pertinentes tomaron medidas, cerrando algunas de estas páginas. Sin embargo, siguen existiendo y la aparición de redes sociales ha facilitado en parte que se mantengan y pasen un poco más inadvertidas debido a la gran cantidad de perfiles que existen en Facebook o Twitter.


Conscientes del riesgo que suponen estas páginas, el Ministerio de Sanidad solicitó a Twitter, a través de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, que eliminara los perfiles que hacían apología de la anorexia y la bulimia. Sin embargo, la red se ha negado al alegar que el bloqueo de las páginas de usuarios, sea cual sea su contenido, constituye un claro y directo atentado contra la libertad de expresión, además afirman que promover la anorexia o la bulimia no es un delito, y no está tipificado como tal en el código penal.

Sin embargo, Sanidad no se da por vencida y en su propia red ha anunciado que buscará "el apoyo de la Unión Europea para afrontar conjuntamente el problema del fomento de la anorexia en las redes sociales" y está realizando un informe "con iniciativas" para evitar que en un futuro se publiquen en las redes sociales perfiles que fomenten estas graves enfermedades. Además, el Ministerio ha informado que mantendrá activo "el buzón para notificar perfiles que fomenten anorexia y bulimia, que se seguirán mandando periódicamente a Twitter" para exigir su cierre.

Y ante esta situación, yo me pregunto qué tiene más validez, ¿la libertad de expresión o la seguridad de los jóvenes? Todos sabemos que a determinadas edades y con las exigencias sociales actuales es fácil que chicas y, cada vez más, chicos padezcan anorexia y bulimia. Para mi, cerrar perfiles en los que se dan consejos de como hacer creer a los padres que se come, cuando en realidad se tira la comida; como usar laxantes para perder peso o como vomitar no creo que sea atentar contra la libertad de expresión, sino proteger a los más jóvenes. Aunque también es cierto, que lo primero que tienen que hacer las autoridades es llenar ese vacio legal ya que, como alegan desde Twitter, hacer apología de estos temas no constituye un delito y es que, como siempre, si las leyes no son las primeras en actuar no lo van a hacer el resto de los agentes sociales y creo que en este, como en otros temas, es una cuestión básica.

Vía Noticiasdot.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Legendaria Lee Miller

Se acabaron las vacaciones. Después de un mes de asueto, Lastrend vuelve con las pilas cargadas y con las fotografías de una mujer a la que no se le ha hecho suficiente justicia. Se trata de Lee Miller, modelo y fotógrafa, a la que desde el pasado 21 de agosto y hasta el próximo 11 de septiembre se le dedica una muestra retrospectiva en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña y que he tenido el placer de recorrer. Bajo el título Legendary Lee Miller, la exposición realiza recorrido por los mejores trabajos de esta mujer que destaca no sólo por su belleza sino por la calidad de sus imágenes.


Marcada por una dura infancia, su carrera como modelo y los hombres que pasaron por su vida -Man Ray, Roland Penrose o Picasso, entre otros-, Lee Miller destacó durante sus setenta años de vida como fotógrafa en campos tan dispares como la moda o como corresponsal de guerra, así como retratista. Además, Miller impregnó su trabajo de la influencia surrealista de Man Ray y del círculo de artistas con el que se movía: Duchamps, Picasso, Magritte, Cocteau y su marido, Roland Penrose. De los reportajes de moda, pasó a corresponsal de guerra para la revista Vogue, convirtiéndose así, junto con Margaret Bourke-White, en pionera de lo que hoy conocemos como fotoperiodismo.


La muestra repasa, a través de 96 fotografías, algunos de los acontecimientos más destacados del segundo tercio del siglo XX y los mejores trabajos de Lee. Asi que si os interesa la fotografía no os podéis perder esta exposición y para conocer mejor la figura de esta fotografa aquí os dejo un artículo de Txema Rodríguez, para El Fotográfico.

martes, 2 de agosto de 2011

Lastrend se va de vacaciones


Tras meses y meses buscando temas que acercaros, Lastrend se toma un descanso. Pero será breve, por que el día 1 de septiembre, volverá con fuerzas renovadas y más contenidos. Mientras tanto, un saludo a tod@s los que seguís todos los días. Es un placer contar cada día con vosotr@s. Qué disfrutéis también de vuestras vacaciones.

Template by:

Free Blog Templates