viernes, 29 de octubre de 2010

Al rico chocolate!!!



Y para acabar esta semana, una noticia sabrosa. No sé si a vosotr@ os gusta el chocolate. A mi desde luego sí y, aunque no lo considero sustituto de nada ;), a veces siempre reconforta tomar una onza o un tazón de buen chocolate. Pues para l@s que disfrutéis con este manjar que sepáis que del 4 al 7 de noviembre se celebra en Madrid el VII Salón del Chocolate Moda Shopping. Se trata de un evento que cada año versa sobre una temática diferente, como la ecología, modelos de zapatillas en chocolate, Tous en chocolate... Este año, el motivo elegido han sido los siete pecados capitañes. Con cada pecado se recreará una zona del salón. La Gula es el obrador dónde se hacen demostraciones y la gente puede participar. Envidia, será la exposición de cultura. Avaricia un casino todo de chocolate. Lujuria un espacio de erotismo y chocolate. Pereza el taller infantil y la Ira será la zona anti estrés. ¿A qué se os ha hecho la boca agua? Pues con esto y un bizcocho (mmmm, para mojar en chocolate!!!) hasta el martes, que Lastrend se va de puente de Halloween. Qué lo disftutéis.

Vía Directo al paladar.

jueves, 28 de octubre de 2010

Japón, más cerca que nunca

Hace ya un tiempo que conocí a Kenji Rex, o lo que es lo mismo David Pazos, un joven coruñés muy interesado por los aspectos más desconocidos de la cultura japonesa, algo que me interesa bastante. Es por eso que soy una fiel seguidora de su blog Serial Experiments (que recomiendo más que encarecidamente). Es por ello que cuando la semana pasada vi en dicho blog que había nacido un grupo de investigación sobre Japón y su sociedad me di cuenta de que no podía dejar de hablaros de este tema en Lastrend. Así que os quiero presentar al grupo de trabajo Kuro Usagi. Se trata de un equipo formado por David, Leandro Garibaldi (Gari), Mariña Eiroa y Martín Losada. Los cuatro se centrarán en el estudio para "comprobar si realmente la sociedad japonesa se siente identificada con la imagen que dan tanto en su publicidad como en su cine, en las cadenas de televisión, en el maga o anime".



Así, "el objetivo principal de esta investigación es de conocer de primera mano todo aquello que sea posible acerca de el modo de vida nipón, sus comportamientos y el por que de ellos. Ahondar en por qué los tópicos se han convertido en tradiciones seculares que asombran a niños y adultos que en la actualidad miran fascinados a un país tan lejano como diferente". A mi me parece un proyecto más que interesante y vosotr@, ¿qué opináis?

Más información en el blog del Proyecto Kuro Usagi.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Literatura compartida

Leo: "24symbols: se prepara el Spotify de los libros... y es español". Y evidentemente la noticia me interesa. Para aquell@s que no estén muy familiarizados con las nuevas tecnologías, decir que Spotify es un servicio que permite escuchar toda la música que queramos o bien de forma gratuita o bien contratando una cuenta premium (que nos permitirá no tener que aguantar la dichosa publicidad o acceder a otros servicios). Además, Spotify permite que los usuarios creen listas de reproducción que luego compartirán, para que el resto de los oyentes puedan acceder a ellas.



Pues según esta noticia, un grupo de ingenieros españoles están desarrollando en Madrid 24symbols, que pretende ser una plataforma dirigida al sector editorial, además de reunión de lectores, editores y escritores. Para todo ello, pondrán a disposición de los usuarios una red en la que se podrán leer y compartir libtos digitales, hacer nuestras sugerencias o comentar cualquier obra. Y lo único que necesitamos para hacer esto, es tener conexión a internet. Además, y al igual que en Spotify, habrá servicio gratuito y servicio premium y, en ningún caso, los libros se podrán descargar al pc, sólo leerlos en la web. Yo, al menos, espero impaciente que empiece a funcionar y sii lo hace tan bien como el Spotify tendremos un servicio más que interesante.

Vía Papel en blanco.

martes, 26 de octubre de 2010

Si no lo veo, no lo creo

Un día más nos acercamos al fantástico, aunque a veces aterrador mundo de los videojuegos. Y sí, habéis leido bien, porque el vídeo que os dejo a continuación pone los pelos de punta. Primero vedlo y luego seguimos...



¿Qué? ¿Cómo se os ha quedado el cuerpo con el Babysitting mama? Para empezar, da cosica el ver como abren el muñeco para meter el wiimote y segundo y más importante ¿porqué no sale ningún niño en el anuncio? No nos llegaba con los anuncios de toda la vida del Nenuco, la Nancy y la Barbie para reproducir los roles típico-tópicos de géneros como para que aún encima nos vendan esto. Ya me parecían impresionantes los Quiero ser (veterinaria, patinadora, bailarina, etc, etc) para cuanto más esto. Mucho avanzar en tecnología, pero muy poco en igualdad.

Vía Pixfans.

lunes, 25 de octubre de 2010

Vuelve Beverly Hills



Me váis a permitir que empiece la semana echando la vista atrás y recordando una de las series con la que crecimos toda una generación: Beverly Hills 90210 o lo que es lo mismo, Sensación de vivir. Y ¿porqué este ataque de nostalgia? Pues porque gracias a mi más que estimada Noela he descubierto el blog 4 estilos en el que nos muestran la nueva línea de camisetas de Stradivarius que están basadas... efectivamente en la serie anteriormente mencionada. Fotos de Brandon, Dylan y el resto de jóvenes de la serie pueblan esta nueva gama de camisetas que, desde mi punto de vista, está más enfocado a las que ahora somos treintañeras que a las nuevas generaciones, más enganchadas, yo creo, a Gossip Girl que al remake de 90210. El caso es que la nostalgia tira y si se puede sacar negocio de ella, ¿porqué no ponerla de moda otra vez? Esperemos que, como dice la autora de 4 estilos, no vuelvan los looks de los 90.

Vía 4 estilos.

viernes, 22 de octubre de 2010

Y dicen que hemos avanzado

Denigrante. Esta es la única palabra que se me ocurre para definir este artículo. Si tenéis messenger, sabréis que en la página inicial de msn.es ponen galerías de fotos relacionados con algún tema sobre moda, tendencias u otros aspectos. Ya había leido uno que, como ex fumadora que soy, me pareció bastante alucinante. En este artículo más que alentar a la gente a que dejara este vicio insano, ponía trabas y no hacía más que reseñar lo difícil que es este proceso. Como no me parecen muy rigurosos y creo que son más bien en tono jocoso-festivo no les había dado mucha importancia, pero es que lo que vi ayer me ha llegado al alma por lo retrogado y ofensivo.


El titular es "Claves para ligarte a tu jefe" y en la entradilla dicen lo siguiente: "Las relaciones con los jefes no siempre tienen que ser tirantes o inexistentes. Si tu corazón late a mil por tu jefe/a, quieres un ascenso rápido o simplemente una noche de pasión, sigue estos consejos que te damos". Y esos consejos son, entre otros, quedarse hasta tarde, invitarle a un café para estar a solas, inventarse dudas, ser buena compañera y, por supuesto, ir siempre impecable. Lo que más me llama la atención es lo de "si quieres un ascenso rápido". ¿No se supone que las mujeres han estado años y años peleando para demostrar sus méritos académicos y profesionales y dejar de ser algo más que un trozo de carne? ¿no es esto completamente denigrante para cualquier profesional sea del género que sea? Lo dicho, me parece totalmente ofensivo que a estas alturas alguien publique algo así, sobre todo en una página que va dedicado a un público más bien juvenil. Así nos va. Buen finde a tod@s.

Aquí, el artículo (por llamarlo algo) completo.

-------------------ACTUALIZACIÓN-----------------------

Ha debido de ser por la cantidad de críticas que tenía esta galería de imágenes que, ahora, al pinchar en el enlace no aparece. Está bien que al menos lo hayan quitado, aunque, desde mi punto de vista, también deberían haber pedido disculpas.

jueves, 21 de octubre de 2010

Escultura de mujer

El jueves pasado publicaba en Lastrend un post sobre la web Wikimujeres, una recopilación sobre las mujeres que han marcado un hito en diferentes campos. Pues un día después, viendo el programa de La 2 Escala 1:1, dedicado a las artes plásticas hablaban de la exposición Eva Hesse, Trabajos de estudio que se pudo ver en la Fundación Antoni Tápies de Barcelona. Lo cierto es que no conocía a esta escultora, pero su trabajo me resultó muy interesante y, aprovechando la wikimujeres he decidido abordar esta figura femenina para que tod@s los interesados en el arte aprendamos un poco más. Eva Hesse nació en Hamburgo en 1936. Marcada por las pesadillas de muerte prematura que la atormentaban, por la situación que se vivía en la Alemania nazi y por la muerte de su madre, esta escultora marcó un antes y un después en esta disciplina. La carrera de Hess fue muy corta, de 1960 a 1970, año en el que falleció de un tumor cerebral con tan solo 34 años. Eva Hess: Trabajos de estudio recoge los últimos cinco años de su trabajo.


En estos años, Hess rehizo los objetos para convertirlos en esculturas. De hecho, la exposición recopila estos pequeños objetos, que se realizaron como "piezas de prueba" y experimentos que la artista realizaba con gran diversidad de materiales. La particularidad de esta muestra es que lleva estos objetos, normalmente relegados a un segundo plano en las retrospectivas sobre Hess, a un primer nivel convirtiéndolos en los protagonistas. La forma de usar los materiales y la plasmación del cuerpo humano en los objetos, sin mostrarlo claramente son dos de las características que marcan las creaciones de la esculturo, quien ha inspirado a multitud de artistas, sobre todo mujeres. Para más información, aquí os dejo el enlace del programa en el que hablan de la exposición (os recomiendo ver todo el vídeo, pero si sólo queréis ver el reportaje sobre Eva Hess, empieza en el minuto 19:15 hasta el 26, aproximadamente).

Más información en Wikimujeres y Fundación Antoni Tápies (en catalán).


Template by:

Free Blog Templates