jueves, 21 de octubre de 2010

Escultura de mujer

El jueves pasado publicaba en Lastrend un post sobre la web Wikimujeres, una recopilación sobre las mujeres que han marcado un hito en diferentes campos. Pues un día después, viendo el programa de La 2 Escala 1:1, dedicado a las artes plásticas hablaban de la exposición Eva Hesse, Trabajos de estudio que se pudo ver en la Fundación Antoni Tápies de Barcelona. Lo cierto es que no conocía a esta escultora, pero su trabajo me resultó muy interesante y, aprovechando la wikimujeres he decidido abordar esta figura femenina para que tod@s los interesados en el arte aprendamos un poco más. Eva Hesse nació en Hamburgo en 1936. Marcada por las pesadillas de muerte prematura que la atormentaban, por la situación que se vivía en la Alemania nazi y por la muerte de su madre, esta escultora marcó un antes y un después en esta disciplina. La carrera de Hess fue muy corta, de 1960 a 1970, año en el que falleció de un tumor cerebral con tan solo 34 años. Eva Hess: Trabajos de estudio recoge los últimos cinco años de su trabajo.


En estos años, Hess rehizo los objetos para convertirlos en esculturas. De hecho, la exposición recopila estos pequeños objetos, que se realizaron como "piezas de prueba" y experimentos que la artista realizaba con gran diversidad de materiales. La particularidad de esta muestra es que lleva estos objetos, normalmente relegados a un segundo plano en las retrospectivas sobre Hess, a un primer nivel convirtiéndolos en los protagonistas. La forma de usar los materiales y la plasmación del cuerpo humano en los objetos, sin mostrarlo claramente son dos de las características que marcan las creaciones de la esculturo, quien ha inspirado a multitud de artistas, sobre todo mujeres. Para más información, aquí os dejo el enlace del programa en el que hablan de la exposición (os recomiendo ver todo el vídeo, pero si sólo queréis ver el reportaje sobre Eva Hess, empieza en el minuto 19:15 hasta el 26, aproximadamente).

Más información en Wikimujeres y Fundación Antoni Tápies (en catalán).


miércoles, 20 de octubre de 2010

Conviértete en peluquer@


Mitad de semana. Vamos a cambiar un poco el tono que hemos llevado estos días y hablar de algo mucho más ligero. Los que seguís Lastrend habitualmente, ya sabéis que una de las cosas de las que me gusta hablar es de videojuegos (permaneced atentos porque en breve os traeré una noticia más que especial...) y, sobre todo, de aquellos relacionados con la cocina o la belleza. De hecho, la semana pasada os hablaba de Face Trainning, el nuevo juego-tutorial de Ds. Pues hoy os acerco a Busy Scissors, para Wii y Ds. Este juego permite hacer de peluquero, en seis niveles: desde aprendiz hasta dueño, proporcionando servicios a clientes de lo más glamourosos y excéntricos. Durante el trabajo se ganan puntos por el servicio al cliente, lo que permite subir de nivel. El juego está basado en las técnicas que se usan en los salones de peluquería , incluye más de 35 peinados y más de 60 minijuegos. Lo cierto es que no me llama demasiado la atencion, porque de estos, sobre todo para Ds hay bastantes, pero será probarlo a ver si sorprende o se queda en uno más. Por el momento, aquí os dejo el video presentación.



Vía Arrebatadora.

martes, 19 de octubre de 2010

¿Embarazada? ¿Con la regla? Aquí no entras


Sí, como leéis. Y vaya dos días que llevamos. Leo en La información la siguiente noticia: "El Museo Te Papa de Nueva Zelanda ha prohibido expresamente la entrada a las mujeres embarazas o que estén menstruando". ¿Y porqué? Os preguntaréis. Pues resulta que las embarazadas o mestruantes son tapu (tabú) según la cultura maorí, de modo que corren peligro si están espuestas a objetos taonga, procedentes de la cultura Taonga Maorí. Y por respeto a esas creencias el museo ha prohibido la entrada a mujeres que estén en uno u otro estado. Según la noticia, "la invitación enviada para la inauguración, que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre, no deja ninguna duda al respecto: está prohibida la entrada de mujeres hapu (embarazadas) o wahine (con la regla)". Un portavoz del museo confirmó la prohibición, aduciendo que es la condición que puso el colectivo maorí para exhibir sus obras: “Algunos de esos taonga (objetos preciosos) han sido utilizados para matar gente. Las mujeres embarazadas son consideradas sagradas y la política al respecto es proteger a las mujeres de esos objetos”. Según relata el diario local New Zealand Herald, si se infringe un tapu algo malo va a pasar. La dirección del museo espera que las mujeres que acudan sean sinceras en cuanto a su condición. Si mienten algo malo puede pasar. Y yo ahora me pregunto, ¿tiene sentido que en pleno siglo XXI se sigan haciendo caso de estas supersticiones? ¿en serio van a ir preguntando a las mujeres si tienen la regla? porque vale, a una embarazada se le nota (dependiendo también de cuántos meses esté), pero vas a llegar allí y ¿te van a preguntar algo tan íntimo? En fin. Es otra cultura y hay que respetarlo aunque a mi, al menos, me parezca algo carente de sentido y bastante arcaíco. ¿Vosotr@s qué opináis?

Vía La información.

lunes, 18 de octubre de 2010

Aborto prohibido, muerte casi segura


Empezamos la semana con una noticia impactante. No es la primera vez que en Lastrend abordo el tema del aborto. Siempre he tratado de dejar mi postura clara. Ni estoy a favor, ni estoy en contra del hecho en sí de abortar, sino que estoy a favor de que cada una haga con su cuerpo lo que considere, en función de sus creencias e ideales. Es por ello, que también estoy a favor de que las mujeres que, por las razones que sean, quieran abortar lo puedan hacer sin peligro para ellas. Sin embargo, no en todos los países esto es así. La noticia de la que os quiero hablar hoy es de la siguiente. El titular es: "Filipinas : los abortos matan 1.000 mujeres cada año". Resulta que Nicaragua, Chile, la República Dominicana y Filipinas son "los cuatro últimos países en el mundo donde el aborto está estrictamente prohibido, sin ninguna excepción". No importa que la vida de la madre esté en peligro, ni que el embarazo haya sido producto de una violación ni nada. Es por ello, que según los últimos datos publicados por el periódico suizo Le Temps, se han producido más de 500.000 abortos clandestinos cada año, que provocan la muerte de unas 1.000 mujeres". A mi forma de ver estos datos son escalofriantes, sonre todo, teniendo en cuenta que podrían ser mucho menores si el aborto no estuviera criminalizado y las mujeres tuvieran acceso a algo tan básico como medios anticonceptivos, como la píldora del día después (que por mucho que algunos se empeñen no es un método abortivo, sino un anticonceptivo de emergencia).

Artículo completo en Humanite.

jueves, 14 de octubre de 2010

Aprender de las mujeres de la historia


"Wikimujeres es un intento de dar oportunidades a todos, mujeres y hombres, de conocer a aquellas mujeres que han contribuido desde siempre, y a pesar de las dificultades, al progreso de la Humanidad desde distintas perspectivas y esa contribución ha ayudado a hacer que el mundo en el que vivimos sea cada vez más igualitario y por lo tanto más justo. Desde este portal os invitamos a aprender de las mujeres". Así se presenta el nuevo proyecto de los Ministerios de Igualdad y Educación, una web en la que se incluyen biografías de mujeres que con su trabajo y dedicación han ayudado al progreso de la sociedad. Además, ofrece la opción de consultar material didáctico sobre educación sexual, derechos humano y afectividad adaotado a las distintas etapas educativas, para que nadie se quede sin aprender del sexo femenino. Una buena idea, a mi parecer, ya que se desconoce la labor de muchas mujeres sin las cuales muchas áreas no serían lo que actualmente son. Y ¿a vosotr@s qué os parece esta iniciativa?

Vía La Flecha.

miércoles, 13 de octubre de 2010

A poner 'carusas'

Siempre me ha parecido un poco absurdo eso de ponerse delante del espejo y poner diferentes muecas con el objetivo de retrasar la salida de las arrugas en el rostro. Pero, por lo visto, debe de haber más mujeres de las que yo pensaba que lo hacen. Quizás por eso, Nintendo ha sacado para DS el Face Trainning. En el videojuego, la experta en terapia facial (algo que no sabía ni que existía) Fumiko Inudo nos mostrará un total de 15 ejercicios distintos en seis zonas de la cara, que deberemos imitar a la perfección si queremos seguir avanzando en el juego, al tiempo que reafirmamos distintas partes del rostro. Para ello, se contará con la ayuda de la cámara de Nintendo Ds, que nos permitirá vernos. En fin, ¿dónde quedó aquello de que la arruga es bella? Y, ¿porqué ahora la Ds parece más a un videotutorial que una consola? ¿Ya no hay creativos para la pequeña de Nintendo? Sea como sea, aquí os dejo el vídeo del juego.



Vía Arrebatadora.


martes, 12 de octubre de 2010

Becas Barbie... porque las rubias no son tontas

¡Cómo viene la semana! Noticias de lo más sorprendente. Si ayer os hablaba de las nuevas zapatillas de Adidas, bastante inverosímiles, pues hoy vamos con otro tema, más llamativo aún. Empecemos con una pregunta. ¿Qué imagen se nos viene a la cabeza cuándo pensamos en Barbie? Una muñeca rubia, guapa, que se mantiene en pie a duras penas con esa cinturilla y esas piernas, novia de Ken, superpija... Cierto, pero también veterinaria, médico, dentista, cantante, bailarina o profesora. Y es que los creadores de Barbie siempre han intentado que la muñeca sea algo más que una cara bonita (desde mi punto de vista no lo han conseguido, porque ¿porqué no hay una Barbie ingeniera agrónoma, por ejemplo o conductora de autobús? A esta muñeca siempre se le han asignado roles tradicionalmente femeninos). El caso es que ahora y a través de Facebook, se han convocado las Becas Barbie.


En el perfil de Facebook de Barbie quiero ser, las madres pueden poner qué quieren ser sus hijas de mayores y el "sueño más inspirador" se llevará una beca valorada en 3.000 euros. Además, se escogerán otras dos propuestas que serán premiadas con dos becas de idiomas, valoradas en 800 euros cada uno. Además, en Barbie quiero ser, mujeres anónimas y conocidas hablarán acerca de sus carreras y de cómo la muñeca de Mattel las ha influenciado. Y sinceramente, mientras se fomente la formación me da igual que el dinero venga de una fundación que de Barbie. Eso sí, ¿porqué no hacen un Ken quiero ser o es que los niños no tienen derecho a optar a este tipo de becas? ¿Qué opináis?

Vía Noticias dot.


Template by:

Free Blog Templates