martes, 30 de marzo de 2010

Un breve descanso


Pues eso... Ya debería de haber colgado ayer el cartel, pero por problemas técnicos no me ha sido posible, pero quería avisaros a tod@s de que hasta el próximo lunes Lastrend se tomará un descanso para irse de vacaciones de Semana Santa y volver con ánimos renovados y nuevos temas de interés para tod@s vosotr@s. Mientras tanto, que lo paséis muy bien estos días y espero que volváis a Lastrend el próximo lunes.

viernes, 26 de marzo de 2010

Financiación para emprendedoras

¿Eres mujer y quieres abrir un negocio? Pues tienes una buena forma de hacerlo. Y es que el Ministerio de Igualdad ha abierto la convocatoria para solicitar una línea de microcréditos para mujeres emprendedoras o empresarias que les ayude a iniciar o consolidar su proyecto empresarial. Este año, el programa -que se puso en marcha en 2000- cuenta con las siguientes condiciones: importe de hasta 25.000 euros; un plazo de amortización de cinco años, más seis meses de carencia optativos; un tipo de interés máximo del 6% fijo y financiación máxima del 95% del coste total del proyecto. Unas buenas condiciones para aquellas mujeres que tienen dificulyades para obtener un crédito en el sistema financiero tradicional.



Y viene bien en este país, en el cual -según los últimos datos- el número de mujeres con empresa propia y trabajadores a su cargo aumentó un 60% entre 2001 y 2008, el doble de empresas creadas por hombres. Según este estudio elaborado por el Círculo Olay, en época de crisis las mujeres son más emprendedoras. Además, las gallegas -junto con las asturianas- somos las más emprendedoras, superando la barrera del 40% en el número de mujeres que abren un negocio. Asi que ya sabéis, si tenéis pensado abrir un negocio e incorporaros a este 40%, no dudéis en hacerlo.

Sitio original: Pymes y Autónomos.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nail Art

Desde pequeña, tengo la mala costumbre de morderme las uñas. La única forma en que consigo no hacerlo y dejarlas crecer es pintarlas. Pero como lo hago poco, me cuesta cogerle el punto y que el esmalte me quede aplicado como dios manda. Es por ello, que cuando veo uñas decoradas me parece algo difícilisimo de hacer. Y hay bastantes técnicas: pintarlas a dos colores (algo de máxima tendencia para esta primavera-verano), hacer dibujos o, incluso, usar alfileres para dejar pequeñas manchas de color en las uñas y dibujar una flor.


Todas estas técnicas se han convertido ya en un arte, denominado Nail Art. Lo mejor para lucir unas uñas de vértigo es dejarlas largas, pero algunas llegan al extremo. Y no hay más que ver la foto para alucinar. Lo de esta chica es muy fuerte, con esos sombreros, lazos y extremos dorados. Seguro que esta mujer no trabaja delante de un ordenador, porque a ver cómo teclea así. En fin, como siempre digo, para gusto colores y en esto del nail art y los nail looks, hay de todo. Aquí os dejo un collage de diseños para que escojáis la que más os gusta. Si es que os atrevéis a lucir unas manos como estas.



Vía Arrebatadora e iMujer.

miércoles, 24 de marzo de 2010

De publicidad a canales sexistas

Sí, ya sé que váis a decir que estas últimas semanas estoy un poco monotemática y seguramente os podáis preguntar si este no era un blog sólo para mujeres. La verdad, es que en lo primero, podéis tener razón, pero es que la tele da para mucho (ahora me explico). En cuanto a lo segundo, sí, este es un blog para mujeres, pero como mujer que soy también analizo a los hombres, su papel en la sociedad y cómo se les representa en los medios, porque si queremos igualdad, paridad y todas esas palabras que se usan hoy en día para describir que todos tengamos los mismo derechos, hemos de protestar cuándo vemos algo que los hace quedar en inferioridad de condiciones. Cierto es que muchas podréis argumentar que eso es lo que nos ha pasado durante siglos, y es cierto, pero creo que ese alegato feminista a favor de la discriminación positiva no nos lleva a ningún lado.




De hecho, estoy cansada de ver revistas para mujeres y revistas para hombres. ¿Qué pasa? ¿Qué un hombre no puede leer la Cosmopolitan o una mujer la FHM? Vale que tengamos nuestras diferencias, pero esta separación de géneros me aburre. Y ahora, por si fuera poco, esta segregación, contra la que queremos luchar (mucho pregonar que los niños pueden jugar con barbies y las niñas al fútbol, pero luego seguimos en la época de las cavernas) llega ahora a la televisión. Y no de la mano de una cadena privada como puede ser Cosmopolitan (es lógico que si tienen una publicación femenina extiendan sus contenidos a la televisión), sino de una cadena generalista, Antena 3.


Y todo este rollo, viene a colación por este estupendo artículo que he leído en Vaya Tele. El titular reza lo siguiente: "Antena 3 prepara un canal sólo para hombres". (he de aclarar que para la TDT). El autor del artículo, Victor Deumal, llega a las mismas conclusiones que he expuesto en los post sobre Publicidad sexista I y II. Es decir, que con este tipo de productos televisivos estamos muy lejos de llegar a la paridad que tanto promulgamos, que no a todos los hombres les gusta lo mismo y que esas cosas de hombre no nos puedan gustar a las mujeres, porque sinceramente, yo disfruto tanto o más que cualquier hombre viendo un partido de fútbol, bebiéndome una buena cerveza fría o viendo una película de ciencia ficción, por poner sólo unos ejemplos. Y seguro que vosotras también. Pero si os gusta alguna de las series, programas o películas que van a poner en este nuevo canal os fastidiais. ¿Porqué? Porque es sólo para hombres. Ole las narices de los señores directivos de Antena 3. Pero contra esto nadie protesta...

Artículo original: Vaya Tele.

martes, 23 de marzo de 2010

Agora, una historia dispersa


Aprovechando que este fin de semana fue largo, decidí dar un repaso a las películas que tenía pendientes de ver, entre ellas la última de Amenábar, Agora. He de reconocer que no soy fan de este director. Creo que salvo Tesis, que sí me gustó, el resto me han dejado fría. Y esta más aún. Se supone que Agora cuenta la historia de Hipatia de Alejandría, una de las filósofas y astrónomas más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, la cinta aborda más los hechos históricos que acaecieron en aquellas fechas, que la figura de Hipatia en sí.


La película empieza bien. Muestra a Hipatia como una mujer fuerte, ilustrada -algo raro en la época romana- y capaz de valerse por si misma. La joven es pretendida por Orestes, pero ella lo rechaza una y otra vez. Aún cuando él es capaz de declarar su amor en público, ella le insta a buscarse otra mujer. Incluso el padre de Hipatia afirma sobre su hija que "atarla a un hombre sería como condenarla a muerte". Pero poco a poco la figura de esta mujer se va desdibujando en pro de los hechos históricos: la lucha entre cristianos y paganos, entre cristianos y judíos, el análisis de los parabolanos (una especie de guerrilla cristiana) centran el argumento de Agora.



Sólo por momentos se retoma la presencia de Hipatia, sobre todo al final, cuando Amenábar decide mostrar las hipótesis elaboradas sobre esta mujer en relación con la forma de la tierra y su situación en el espacio. A pesar de todos los esfuerzos de Amenábar por centrarse en esta figura, tuve la sensación de que sólo es un pretexto para narrar otras cosas, sobre todo en los últimos minutos de la cinta, cuando Hipatia es apresada para obligar a Orestes a someterse al poder de Cirilo. Encuentro Agora vacía y dispersa. Su intento de reivindicar la figura femenina cae en saco roto. Y la interpretación de Rachel Weisz, estupenda, eso sí, pierde fuerza en medio de un guión en el que Amenábar divaga. Como supreproducción, en lo que se refiere a escenarios, vestuario y música la película es inmejorable, pero simplemente se deja ver, en mi modesta opinión. Espero las vuestras para que me digáis que os parece.

Sitio original: Agora.

lunes, 22 de marzo de 2010

En defensa de los derechos de los ciudadanos en internet



Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Imagen | Eneko

Publicidad molesta y sexista para todos II

Hace unos días, hablaba en este mismo blog de un anuncio que me parecía bastante sexista, ya que daba una visión de los hombres poco real o exagerada. En ese mismo post, hacía referencia a las campañas publicitarias de Axe, que no sólo me parecen machistas, sino también denigrantes y ofensivas. Pues bien, ayer estando tranquilamente en casa, viendo la tele, pusieron el último anuncio de esta marca. Yo me niego a hacer comentarios porque no hay palabras para definir la última creación de los responsables de publicidad de Axe. Desde luego, si quieren provocar lo consiguen. Sin más, aquí os lo dejo para que juzguéis por vosotr@s mism@s.

Template by:

Free Blog Templates