martes, 29 de junio de 2010

Condón antivioladores

Pues eso. Leo hoy en La Opinión: "Una doctora de Sudáfrica inventa un condón con ´dientes´ contra las violaciones". Resulta que la doctora sudafricana Sonnet Ehlers se quedó conmocionada cuando hace 20 años atendió a una paciente que había sido violada. Esto la llevó a crear esta especie de condón que se inserta como si fuera un tampax y que, en caso de penetración, atrapa el pene entre sus dos ranuras interiores dentadas, que causan un agudo dolor y de la que el agresor sólo se podrá desprender con una pequeña cirugía. Además, mientras el agresor lo lleva aferrado a su pene no podrá orinar y caminará con dificultad. El dolor que provoca da a la víctima la opción a escapar o pedir ayuda. Este artilugio va dirigido, sobre todo, a las mujeres de Sudáfrica, uno de los países con mayores índices de abusos sexuales.


Y después de leer esto a mi se me despiertan ciertas dudas. Vamos a ver, cuando sales a la calle, ya sea en España, en Sudáfrica o en Latinoamerica no vas pensando en que ten van a violar y, aunque es cierto que en Sudáfrica hay más riesgos, ¿no es esto una forma de aumentar el miedo a salir a la calle? Además, esperemos que sea cómodo, porque ¿lo van a llevar todos los días a todas horas? Porque sino lo llevas puesto en todo momento no es útil, ya que si te van a violar no le vas a decir al agresor: "no, mira, espera a que me pongo esto, que te va a atrapar el pene y no me vas a poder violar". Y ¿si se te olvida quitártelo y vas a mantener relaciones con la perseona que quieres? Pobre. En fin, hay inventos que aunque se realizan con toda la buena voluntad, (de hecho, en vez de atrapar el pene del violador, lo debería directamente de cercenar) su utilidad es muy relativa. Y vosotr@s ¿qué opinais?

Vía La Opinión.

lunes, 28 de junio de 2010

Probando las pizzas Ristorante

Como ya sabéis si seguís Lastrend habitualmente, participo en diferentes webs del llamado Marketing Participativo. Además de Bopki, también estoy en Trnd quienes me han escogido para probar las Pizzas Ristorante de Dr. Oetker. Para probar este nuevo producto, los responsables de la campaña me han hecho llegar cupones de descuento para repartir, así como imanes-libreta para la nevera, folletos informativos, un librito con cuestionarios para que rellenen quienes participen conmigo en este proyecto y, lo más importante, cinco cupones para adquirir gratis estas pizzas. La impresión ha sido buena, la presentación de la promoción es curiosa y ya he empezado a repartir folletos e imanes, así como a recoger datos entre los que han probado estas pizzas. Por el momento, la respuesta ha sido buena.


Además, en una cena realizada en casa los que hemos probado las pizzas podemos afirmar que están muy buenas. Unos aspectos a destacar:

-La masa: es muy fina y suave y no se hace nada pesada.

-Variedad de sabores: probamos la de jamón y queso, cuatro quesos y mozarella y desde luego están buenisimos todos, aunque yo, particularmente me quedo con la de jamón.

-Sabor: suave, pero con un toque picante, que nos ha encantado a todos.

-Precio: asequible y muy bien en lo que a calidad-precio se refiere.


Ahora nos falta probar alguno de los nuevos sabores con los que cuenta la Pizza Ristorante, que en total son 10. Yo, desde luego, os animo a probar estas pizzas solos o en compañía, ya que son ideales para ofrecer una buena cena a un precio estupendo. Buen provecho.

viernes, 25 de junio de 2010

Últimos días para el sorteo de 'El arte del tocador'


El pasado 14 de mayo os anunciaba que el blog El arte del tocador iba a relizar un sorteo de un lote de productos de belleza valorados en 100 euros. Lo único que teniáis que hacer si queriáis participar, era haceros seguidores del blog y dejar un comentario antes del 27 de junio. Pues el 27 de junio es este domingo a las 24:00 horas, asi que si aún no habéis participado en el sorteo, apurad porque sólo os quedan dos días. Una crema de gama alta y un champú de peluquería son sólo dos de los productos que forman parte del lote de productos que sortea Cristina. Impaciente estoy ya por saber quién se lleva este estupendo regalo. Aquí os dejo de nuevo las bases del concurso y el perfil de Facebook, por si os animáis a participar. Feliz fin de semana a tod@s.

miércoles, 23 de junio de 2010

Feliz noche de San Juan


Mouchos, curuxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños,
espíritos das neboadas veigas.
Corvos, píntegas e meigas:
feitizos das menciñeiras.
Podres cañotas furadas,
fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas,
mal de ollo, negros meigallos,
cheiro dos mortos, tronos e raios.
Ouveo do can, pregón da morte;
fuciño do sátiro e pé do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú,
lume dos cadáveres ardentes,
corpos mutilados dos indecentes,
peidos dos infernais cus,
muxido da mar embravecida.
Barriga inútil da muller solteira,
falar dos gatos que andan á xaneira,
guedella porca da cabra mal parida.

Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do Inferno,
e fuxirán as bruxas a cabalo das súas vasoiras,
índose bañar na praia das areas gordas.

¡Oíde, oíde! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no augardente quedando así purificadas.
E cando este beberaxe baixe polas nosas gorxas,
quedaremos libres dos males da nosa alma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vós fago esta chamada:
se é verdade que tendes máis poder que a humana xente,
eiquí e agora, facede que os espíritos dos amigos que están fóra,
participen con nós desta Queimada.


PREPARA TU QUEIMADA:
Ingredientes:
Aguardiente, azúcar blanco fino, cortezas de limón y algunos granos de café

Preparación:

En un recipiente de barro cocido se vierte el aguardiente y el azúcar en la proporción de unos 120 gramos de este por litro de aquella, los demás ingredientes y se remueve.

En un recipiente más pequeño (generalmente el cucharón con el que se remueve) se coge aparte una pequeña cantidad de queimada, sin limón ni café (sólo el aguardiente y el azúcar disuelto), se mojan los bordes del cucharón con la bebida y se le prende fuego. Cuando esté ardiendo se mete el cucharón en el recipiente grande hasta que el fuego se extienda por toda la superficie. A continuación se revuelve lentamente dejando que suban las llamas del alcohol y creando cascadas con ellas.

A continuación se pone en el cucharón solo azúcar y se coloca sobre la queimada hasta que este se derrite convirtiéndose en almíbar, que se vierte sobre las llamas y se remueve.

Se revuelve hasta que consumido el alcohol la queimada se apague por sí sola, o sólo queden los bordes ardiendo, que no se apagaran.

Cuando empieza a apagarse, pero mientras el aguardiente aún arde, se recita el "esconxuro" (también llamado conxuro).

Se sirve la queimada caliente, cuando se haya apagado casi por completo, incluyendo también los granos de café, cascara de limón, trozos de manzana y naranja y se bebe. En ocasiones hay que soplar para apagar alguna de las llamas que llegan al vaso, para no quemarse.

Y en unas horas, tod@s a la playa a disfrutar de las lumeiradas en la mejor de las compañías. Perdonad si mañana no actualizo el blog ;). Feliz noche de San Juan.

martes, 22 de junio de 2010

Maquillarse por terapia

Muchas veces, a las mujeres se nos acusa de presumidas y de usar maquillaje simplemente por coquetería e, incluso, por falta de autoestima. Sin embargo, en algunos casos, maquillarse va mucho más alla de un simple acto de coquetería. Se convierte en una terapia. Esto es lo que supone el maquillaje para las mujeres que acuden al taller de maquillaje terapéutico del Hospital Ramón y Cajal. En este curso, mujeres que sufren imperfecciones provocadas por enfermedades aprenden a maquillarse para disimular manchas o prótesis. Es el caso de una paciente del hopital madrileño que sufre una enfermedad que acaba con la pigmentación de la piel y que, gracias a una combinación de bases de maquillajes, puede disimular las manchas. Además, las enfermeras encargadas de esta planta del hospital dan consejos para reducir marcas de quemaduras o trucos para desviar la mirada de la gente lejos de esas imperfecciones o implantes que no quieren mostrar.


Lo cierto es que esta iniciativa me parece muy bien. Ya es fastidiado tener que pasar por una enfermedad como aún encima tener que ser objeto de las miradas, porque reconozcámoslo, vivimos en una sociedad en la que tener un defecto físico, una marca en la cara o un implante visible sigue siendo objeto sino de burlas sí, al menos, de miradas furtivas. Y reconozcamos también que no hay nada como una buena sesión de maquillaje y, sobre todo -que es lo que más importante me parece-, el poder maquillarse de la misma forma, paso por paso, en casa (ya que les dan cartillas con los pasos y productos que deben usar) para sentise estupenda. Aunque eso sí, sigo abogando por la naturalidad y por el que "al que no le guste que no mire". Lo importante es sentirse bien con un@ mism@ digan lo que digan los demás, aunque a veces sea difícil por no decir casi imposible.

Vía 20 minutos.

lunes, 21 de junio de 2010

Rie a carcajadas

¿No os ha pasado nunca que a veces os vienen flashes a la cabeza y os dáis cuenta de determinadas cosas? Ayer me pasó. Me di cuenta de lo poco que me rio a carcajadas. La falta de tiempo, el estrés diario y la cantidad de cosas que se acumulan a lo largo del día, dejan poco tiempo para poder disfrutar como dios manda de las personas que tienes a tu alrededor y de los buenos momentos con ellos. Es por eso, que se me ocurrió acercaros hoy a la risoterapia, que creo que todos deberíamos practicar. Como su nombre indica, la risoterapia es una técnica psicoterapéutica que pretende ayudar a los que la practican a liberarse del estrés, aprovechando el contagio de la risa de persona a persona. Es decir, aprovecha el efecto grupal de la risa para estimular a que los demás se suelten.


La risoterapia data de tiempos ancestrales, ya que el efecto terapéutico de la risa se conoce desde hace siglos. De hecho, en culturas ancestrales de tipo tribal, existia la figura del doctor payaso o payaso sagrado, un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Y es que la risa tiene efectos analgésicos, elimina el insomnio, favorece la eliminación de bilis, mejora la circulación, elimina toxinas y el estrés, permite limpiar los ojos al llorar de risa; rejuvenece, al estirar los músculos de la cara y evita el estreñimiento, entre muchos beneficios.


Para la práctica de la risoterapia se usan técnicas que ayudan a liberar las tensiones como son la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes o técnicas para reir de forma natural, como si fueramos niños. Sin duda y, en estos tiempos que corren, una gran práctica para liberarnos de todas las tensiones que acumulamos en el día a día. Y si alguna de vostr@s ha probado la risoterapia, no dejéis de contarnos qué tal es la experiencia.

viernes, 18 de junio de 2010

Cultiva tu propia revolución

Un viernes más que ya está aquí y parece que quiere traer sol. Al menos, trae una iniciativa que me ha encantado aunque no sé si sería viable en ciudades como Coruña, Madrid o Barcelona. Se trata de Incredible Edible, un proyecto de la pequeña comunidad de Todmorden, en el norte de Inglaterra que pretende concienciar a sus habitantes de que se puede aumentar la cantidad de alimentos locales que se cultivan y se consumen en la comunidad. Es más, mediante el cultivo de todo su espacio verde disponible, la comunidad puede asegurarse su independencia alimentaria y fomentar la economía local.


Esta localidad de apenas 15.000 habitantes ha tomado por lema Cultiva tu propia revolución. El proyecto ha sido creado por varios voluntarios interesados en mejorar su comunidad y está financiado mediante las aportaciones de empresas, organizaciones y particulares. Incredible Edible comenzó su andadura en 2008, cuando la comunidad decidió luchar contra la posible escasez de comida enseñando a los ciudadanos los conceptos básicos sobre el cultivo de los alimentos, la calidad de los mismos y el peligro que supone modificar el medioambiente. La estrategia resultó un éxito y los vecinos comenzaron a cultivar sus propios alimentos.


Estas medidas se han trasladado también a las escuelas, donde los estudiantes son los encargados de cultivar los alimentos que se consumirán en el comedor escolar. La finalidad de Incredible Edible es extenderse a nivel nacional, de forma que el país entero pueda producir sus propios alimentos. Así, los responsables del proyecto se han marcado diez metas para este 2010, como construir escuelas que fomenten la producción, transformar los edificiones de sanidad pública mediante plantas comestibñes y árboles frutales como parte integrante del diseño y el espacio de trabajo, presionar a los poderes públicos para que liberen las tierras para el cultivo de alimentos o apoyar la producciónn local de alimentos mediante un sistema de planificación que localice todos los lugares donde se cultiva.


El proyecto ha sido galardonado con diversos premios medioambientales y está logrando despertar el optimismo y la autoestima de los habitantes del lugar que están retomando su sentido de la propiedad y de la localidad, redescubriendo que los espacios públicos les pertenecen y que pueden hacer un uso construcivos de ellos. Además, Incredible Edible ocupa a numerosas famiulias que se encargan de la recolecta de frutas y hortalizas y de compoartir los frutos de su trabajo. ¿Y a vosotr@s que os parece esta medida? ¿Veriáis posible que se llevara a cabo en ciudades como Coruña? ¿Estarían dispuestos los ayuntamientos a devolver a los ciudadanos espacios para el cultivo? Estaría bien pensar que sí, aunque creo que la triste realidad es que no, sino ¿dónde quedaría el consumismo desaforado al que nos impulsa el mercado actual?

Vía Ladyverd.

Template by:

Free Blog Templates